Síguenos
En marcha las obras de emergencia del Miteco por las danas de 2024 En marcha las obras de emergencia del Miteco por las danas de 2024
El subdelegado (d) escucha las explicaciones de las actuaciones en marcha

En marcha las obras de emergencia del Miteco por las danas de 2024

La Subdelegación supervisa los trabajos en 32 municipios
banner click 236 banner 236

La Administración central tiene ya en marcha las obras de emergencia promovidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) dirigidas a subsanar los daños causados por las danas en la provincia durante el año pasado. Los trabajos consisten en la reparación de caminos forestales y están llegando a 32 municipios con una financiación por parte del Miteco de 323.000 euros.

El subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, ha visitado esta semana algunas de estas actuaciones, según informó la Subdelegación en un comunicado, en el que se indica que Gómez visitó junto con el alcalde de Martín del Río, Manuel del Río, varias zonas del municipio afectadas.

Junto a ellos se desplazaron también representantes técnicos de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Gobierno de España, que destacaron la importancia que tienen estas actuaciones para la recuperación ambiental y la lucha contra la desertificación.

Adjudicadas a la empresa Gil-Forestal, este tipo de intervenciones, con una inversión total de 322.877,72 euros, están financiadas a través de los fondos públicos destinados a conservación del medio natural en la provincia.

Los trabajos se llevan a cabo en las áreas medioambientales del Bajo Aragón, Matarraña, Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos, Jiloca, Cuencas Mineras y Gúdar-Javalambre. Contemplan acciones en un total de 32 municipios de la provincia, y la finalización de las obras en todas las áreas está prevista para el mes de junio.

El subdelegado del Gobierno resaltó “el compromiso de las administraciones con la sostenibilidad y el desarrollo del entorno rural”. Aseguró que estas acciones, que vienen a paliar los daños ocasionados por las lluvias ocurridas durante los meses de agosto y septiembre de 2024 en diferentes pistas forestales, “contribuirán al bienestar de la comunidad y a la preservación de los recursos naturales del municipio”. Destacó que la finalización de las tareas de reparación de estos entornos antes de la llegada de la temporada estival y de mayor riesgo de incendios forestales es una buena noticia para todos.

El alcalde de Martín del Río agradeció la colaboración institucional y subrayó la importancia de estas intervenciones para el municipio, a la vez que incidió en su impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía local.

El redactor recomienda