![El Torico que se rompió tras caer al suelo en 2022 viaja hasta Albarracín para su diagnóstico y restauración](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74335_250207-02-03-01-p.jpg)
![El Torico que se rompió tras caer al suelo en 2022 viaja hasta Albarracín para su diagnóstico y restauración](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74335_250207-02-03-01-p.jpg})
El Torico que se rompió tras caer al suelo en 2022 viaja hasta Albarracín para su diagnóstico y restauración
La figura y sus nueve fragmentos dejan el Museo de Teruel, donde se han custodiado desde entonces, y se trasladan a la Fundación Santa MaríaTeruel amanece con el Torico y parte de la columna que lo sustenta, derribados
El Torico, una figura que ha bajado de su pedestal en varias ocasiones a lo largo de la historia
El próximo 12 de julio se volverá a poner el pañuelo al Torico con motivo de las fiestas de la Vaquilla del Ángel pero todavía se desconoce si será a la réplica que desde el mes de julio de 2022 está instalada en lo alto de la columna o a la escultura original que este jueves se trasladó desde el Museo de Teruel hasta el centro de restauración de la Fundación Santa María de Albarracín.
La figura y los nueve fragmentos que se conservan fueron cuidadosamente embalados para el viaje. Durante aproximadamente tres meses permanecerán en las dependencias de la Fundación para someterse a su restauración. Lo primero que se hará será un “diagnóstico” para proceder a continuación a los trabajos. Según ese diagnóstico, se actuará y el Ayuntamiento, propietaria de este bien, tendrá que decidir su ubicación.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y el director gerente de la Fundación Santa María de Albarracín, Antonio Jiménez, acudieron al Museo de Teruel para comprobar cómo se realizaban los preparativos para el traslado de una figura que tiene un gran valor sentimental para los turolenses.
La alcaldesa recordó que el símbolo de la ciudad ha estado depositado en el Museo de Teruel tras el accidente que sufrió en junio de 2022. Durante el tiempo que ha permanecido allí se ha hecho un estudio analizando la figura y sus diferentes piezas y elaborando un informe que se entregó al Ayuntamiento, que posteriormente inició un proceso de contratación para que fueran los técnicos de la Fundación Santa María de Albarracín los que procedieran a su restauración. “Es una fundación referente en restauración de patrimonio”, recordó Buj, que en Teruel también ha hecho y está haciendo trabajos como los de la Escalinata.
Buj explicó que se ha esperado hasta ahora para que estuviera disponible el equipo de restauración especialista en metales, que según indicó el director gerente de la Fundación Santa María de Albarracín, serán los propios de la Fundación con el asesoramiento de una experta en estos materiales. El Torico se fabricó a finales del siglo XIX con hierro colado, habitual en el arte urbano de la época.
“El Torico no podría estar en mejores manos”, afirmó la alcaldesa antes de adelantarse a las preguntas de los periodistas y afirmar que no era el momento de hablar de su futura ubicación. “El equipo de restauración tiene que hacer su trabajo y en función de cómo avance y de lo que los especialistas nos digan será el momento de tomar decisiones”, afirmó.
El presupuesto previsto para su recuperación no llega a los 10.000 euros, apuntó la responsable municipal. Los trabajos de restauración incluirá la integración de las pequeñas piezas que no se pudieron recuperar tras precipitarse en el suelo.
Antonio Jiménez explicó que lo primero que se va a hacer es un diagnóstico y a continuación la restauración. Todo el proceso podría llevar entre dos y tres meses, comentó.
Reconoció que no se trata de un trabajo de restauración que revierta una gran dificultad, pero hay que contar con un factor añadido en este caso: “El valor sentimental”, que lleva a que todo lo relacionado con el Torico despierte una gran expectación.
“Digamos que ahora lo llevamos al hospital, donde se hará un diagnóstico y se decidirá qué hacer siempre en colaboración con el Ayuntamiento”, recordó. Según la funcionalidad que se le quiera y se pueda dar habrá que actuar de una manera o de otra, explicó a continuación.
![](/uploads/diariodeteruel/noticias/2025/02-febrero/250207-02-03-01.jpg)
Los restauradores de la Fundación contarán con el asesoramiento de María Méndez, profesora del curso de restauración de metales, uno de los nueve que realiza periódicamente la institución.
Por parte de la Diputación Provincial, entidad de la que depende el Museo de Teruel, se explicó que la escultura del Torico ha permanecido en sus instalaciones en depósito temporal desde 2022. Durante este tiempo, los técnicos en restauración han realizado distintas pruebas, tanto con medios propios como con la colaboración de centros de referencia, que han permitido elaborar un estudio y propuesta de restauración, que servirá de referencia a la Fundación para acometer los trabajos.
El traslado de la escultura se ha realizado este jueves, partiendo desde el Laboratorio del Museo, a donde llegó el 6 de julio de 2022, por indicación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. Desde entonces, tal y como se recoge en el informe, se han realizado distintas pruebas para conocer el estado de la escultura y establecer la propuesta de restauración.
Con el fin de profundizar en el conocimiento de la escultura se desarrollaron simultáneamente varias líneas de trabajo: por una parte el estudio formal, los signos de alteración y las fuentes documentales llevados a cabo en el propio museo; y por otra parte los análisis realizados en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (Cenim). Se contó también con el Laboratorio de Estudio del Patrimonio Cultural Metálico (LEPCM) para llevar a cabo la caracterización, estudio y tratamiento de la escultura.
A partir de estos exámenes y análisis, el Museo de Teruel elaboró un estudio y propuesta de restauración -atendiendo a las competencias que tiene el centro museístico de la DPT, que no son las de acometer directamente la restauración de la obra- que servirá de referencia a la Fundación Santa María de Albarracín, la entidad que va a acometer el trabajo por encargo del Ayuntamiento de Teruel que es el propietario de la escultura.
El informe El Torico. Estudio y propuesta de intervención se remitió a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón en mayo de 2023, y desde entonces el Museo ha continuado custodiando de manera temporal la pieza.
El estudio recoge, en sus distintos apartados, la identificación del bien, la justificación del estudio y propuesta, la memoria histórica y descriptiva, los estudios realizados, el diagnóstico del estado de conservación, el carácter de la intervención, la propuesta de intervención, la bibliografías así como el presupuesto y tiempo de ejecución. En cuanto a la propuesta de intervención, se establece que los objetivos son garantizar la estabilidad del material frente a los procesos corrosivos, recuperar la estabilidad mecánica y recuperar la imagen histórica.
Valoración de Teruel Existe
El grupo municipal de Teruel Existe se felicitó este jueves que la figura original del Torico, que cayó rota en pedazos hace dos años y siete meses, por fin vaya a ser restaurada. “Este es un ejemplo más de la desidia y la dejadez del equipo de gobierno del PP, que ha sido capaz de tener durante casi tres años al emblema de la ciudad metido en una caja”, indicó en una nota de prensa el portavoz, Enrique Marín.
El concejal recordó que la columna del Torico cayó el 19 de junio de 2022 por una “negligencia del equipo de gobierno” y lamentó que, desde entonces, no se han dado las explicaciones oportunas ni se han depurado responsabilidades. “Se ha actuado con un ocultismo total y se sigue actuando con el mismo ocultismo, porque no entendemos cómo es posible que se haya tardado tanto”, señaló, aunque vio acertada la decisión de encargar los trabajos a la Fundación Santa María.
“Lo que verdaderamente no entendemos es por qué no se ha hecho antes”, insistió.
![](/uploads/diariodeteruel/noticias/2025/02-febrero/250207-02-03-03b.jpg)
- Teruel jueves, 6 de febrero de 2025
La escultura del Torico abandona el Museo de Teruel para ser restaurada en la Fundación Santa María de Albarracín
- Teruel lunes, 27 de junio de 2022
El Museo de Teruel acepta las prescripciones de Patrimonio y analizará y redactará la propuesta de restauración para el Torico
- Teruel martes, 20 de junio de 2023
La restauración del Torico costará casi 10.000 euros e incluirá la restitución de las patas traseras
- Comarcas sábado, 8 de febrero de 2025
La Fundación Santa María acometerá este año 40 acciones por un valor de un millón de euros