![El MAR se hace fuerte en la rotonda de Montalbán en defensa de la sanidad pública](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74508_250212-13-01.jpg)
![El MAR se hace fuerte en la rotonda de Montalbán en defensa de la sanidad pública](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74508_250212-13-01.jpg})
El MAR se hace fuerte en la rotonda de Montalbán en defensa de la sanidad pública
El Movimiento de Acción Rural comienza una movilización que se prolongará cinco díasEl Movimiento de Acción Rural confía en la voz de la calle contra el abandono institucional
El Movimiento de Acción Rural reivindica que no se supriman las paradas de autobús
La rotonda de Montalbán que distribuye el tráfico entre las carreteras N-211, N-420 y A-222 se convirtió este martes en el epicentro de la protesta que el Movimiento de Acción Rural (MAR) va a llevar a cabo a lo largo de cinco jornadas reivindicativas en favor de la sanidad rural.
Como un baluarte de resistencia numantina, la rotonda se convirtió desde este martes en un reducto de protesta contra la situación que padece el servicio de atención médica en la Cuenca Minera turolense, en particular, y que es extensiva a todo el territorio provincial. En el centro de la rotonda, alrededor del monolito metálico que la adorna, los miembros del MAR plantaron 30 cruces sobre las que clavaron esquelas con los nombres de las poblaciones de la comarca expresando su desconfianza en la situación en la que quedará la atención sanitaria, sobre todo después de que el Gobierno de Aragón implante el nuevo mapa sanitario en el que trabaja. “Las 30 cruces simbolizan a los 30 pueblos de la Comarca”, explicó uno de los portavoces del MAR, Luis Miguel Vela.
Junto a las cruces, varias pancartas, un generador de corriente, una mesa con viandas con las que pasar el rato y un altavoz y un micrófono ante el que se leyó un manifiesto y que estará abierto durante los cinco días de la movilización para que cualquier persona pueda expresar su descontento o su inquietud.
Luis Miguel Vela, explicó junto a la fila de lápidas, que en estos cinco días el Movimiento quiere poner “el foco en la sanidad” y en los “servicios públicos en los pueblos, en la comarca Cuenca de Miras y en general en todo Teruel”.
“Año nueva, costumbres viejas”, incidió Vela, explicando en que en esta ocasión el colectivo ha alargado la movilización hasta los cinco días para “visibilizar más” y para que a “nadie se le olvide”. Y para visibilizarlo el Movimiento de Acción Rural apostó por la rotonda “porque es el corazón de las Cuencas Mineras turolenses”, dijo el portavoz, que recordó que la movilización se prolongará desde este martes hasta el sábado, todos los días entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Entre las demandas del MAR en materia sanitaria, Vela destacó varios puntos, entre los que detalló la “falta de médicos, los MAC (médicos de atención continuada) en Utrillas donde, además, falta un titular. Nos falta la cadencia con la que viene los profesionales como los psicólogos, psiquiatras o matronas, por ejemplo”, continuó el portavoz explicando que “antes venías dos veces al mes y ahora vienen una”.
Manifiesto
La primera de las cinco jornada de reivindicación arrancó con la lectura de un manifiesto en el que se recordó que “la anidad pública y sobre todo la rural está en peligro. Un derecho que no podemos perder” y tras recordar la falta de facultativos denunció que el Ejecutivo regional” con el que “saltan todas las alarmas” porque “prioriza la centralización geográfica de servicios, y eso para el mundo rural no es bueno”.
El texto que se leyó calificó de “falsa” la afirmación de que no hay médicos. “Claro que hay médicos, el problema es que están mal distribuidos y ahí siempre perdemos los mismos, los habitantes de los pueblos”, apuntó. Esta reflexión se apoyó en el dato de que hay “120 médicos de familia en urgencias hospitalarias, 175 médicos de familia en atención continuada y un número, que a la consejería no le interesa dar, en comisiones de servicios. En total hay más de 300 médicos de familia que no están ejerciendo como médicos de familia. Que estos profesionales ejercieran su profesión solucionaría el déficit en nuestros centros de salud rurales. Eso sí que sería reorganizar recursos”, espetó rechazando el sistema actual de adjudicación de plazas.
También puso en el tapete la atención sanitaria a la “población flotante” que visita estos pueblos en vacaciones. “En nuestra zona, la población flotante durante el verano o en periodos vacacionales, se multiplica en la mayoría de municipios, suponiendo una sobrecarga de trabajo para nuestros profesionales, y a la que no se aportan soluciones”.
30 cruces y un mapa sanitario
El Movimiento de Acción Rural instaló alrededor del monumento que preside la rotonda de Montalbán una treintena de cruces “que simbolizan los treinta pueblos de la Comarca con sus tres centros de salud en Muniesa, Utrillas y Aliaga”, explicó Luis Miguel Vela. Junto a las cruces, que han convertido en centro de la rotonda en un camposanto, decenas de postes sostienen carteles con consignas individualizadas con los nombres de los municipios.
Parte de los temores del MAR tienen su origen en el mapa sanitario en el que está trabajando el Gobierno de Aragón y que consideran “que es un mapa que no dice las cosas claras. Son muy ambiguos, se apoya en el número de cartillas y en decir que los médicos están de acuerdo. Lo venden como una reorganización de recursos y los pueblos están muy acostumbrados a que una reorganización al final sea una eliminación. Queremos simbolizar que con ese mapa sanitario cualquier recorte que hay de los pueblos, en los centros de salud de nuestra comarca pues será a la muerte, porque la sanidad, la salud es lo primero”, explicó el portavoz.
El MAR denunció, además, los graves efectos que una decisión de este tipo tiene en el entorno rural.
Sobre las explicaciones que recibieron el mes pasado del propio presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en su visita a Utrillas, Vela recordó que el popular “nos dijo que será un mapa, que no habrá recortes en los centros de salud ni en los consultorios, pero nadie nos dice, ni el propio consejero, ni los partidos políticos, realmente cómo es el mapa ni qué va a hacer con los 118 consultorios de centros de salud de Aragón”. “Lo que queremos es cosas más concretas”, espetó el portavoz, que insistió en la necesidad de cubrir de forma inmediata las vacantes de médicos.
- Comarcas miércoles, 28 de julio de 2021
Una delegación de IU se reúne con el Movimiento de Acción Rural de Cuencas Mineras para abordar el problema de la asistencia sanitaria
- Comarcas sábado, 18 de enero de 2025
El Movimiento de Acción Rural vuelve a la carga con cinco días de protesta en febrero
- Comarcas lunes, 13 de marzo de 2023
Montalbán acoge un debate sobre las dificultades de vida en el medio rural
- Comarcas domingo, 25 de julio de 2021
El Movimiento de Acción Rural de las Cuencas Mineras reclama cambios legislativos para atender bien la sanidad rural