El MAR llama a sumarse a la movilización en la rotonda de la N-211 en Montalbán a partir del martes
El Movimiento de Acción Rural se movilizará durante cinco días en defensa de la sanidad ruralLa rotonda de Montalbán, en el cruce entre la N-211 y la N-420, será el escenario a partir del próximo martes, 11 de febrero, de la próxima movilización del Movimiento de Acción Rural en defensa de la “Atención Primaria, la Sanidad Pública y, sobre todo, la Sanidad rural” y convoca “a la ciudadanía” a sumarse y acompañar al MAR para “ponerlas de nuevo en la agenda pública, tanto a nivel autonómico como estatal” y “obligar a las administraciones sanitarias a que pongan el foco de una vez por todas y de forma seria, adoptando medidas urgentes para su recuperación y mejora”.
El MAR apunta en una nota de prensa la “degradación que se está produciendo en la sanidad rural ha sido consecuencia de decisiones políticas, a través de una financiación insuficiente” que, en su opinión, ha continuado con el cambio de año. “Año nuevo pero con viejas costumbres”, afirma el Movimiento en su escrito en el que señala al centro de salud de Utrillas, que “sigue con déficit de profesionales sanitarios” y en el que, además, “faltan médicos de Atención Continuada, de Atención Primaria y sigue faltando el pediatra titular”, además de la disminución de la frecuencia de otros servicios “como, psicología, psiquiatría, fisioterapia o matrona”, añade la nota.
El Movimiento de Acción Rural huye de comparaciones entre la sanidad rural y la urbana. “No son las mismas necesidades en un centro de salud de la periferia de Zaragoza, a pesar de tener muchas más cartillas, qué de un pueblo de Teruel” y toma como ejemplo la capital de la comarca de Cuencas Mineras, “situada en el centro de la provincia, con una población muy dispersa a la vez que envejecida, el hospital más cercano se encuentra a 80 kilómetros, sin Uvi móvil en la zona, con una climatología muy adversa sobre todo en invierno y con puertos de montaña de más de 1300 metros de altitud, lo que conlleva nevadas y acumulaciones de hielo e incluso sin acceso a la sanidad privada si fuera necesario. No tenemos nada más que nuestros centros de salud y consultorios rurales para confiar en nuestra salud”.
El MAR reclama “unos centros de salud rurales de referencia, dotados de recursos materiales y humanos suficientes, que de seguridad y confianza a la población” y entiende que el Ejecutivo regional “no está haciendo lo suficiente”. Además, desconfía de la implantación del nuevo mapa sanitario que propone la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón y cuyo borrador “recoge muchas cifras, números, cupos y letras, pero que vemos vacío de contenido, sin ideas claras para cubrir las vacantes, por ejemplo, que al fin y al cabo de eso se trata” y en el que “se pretende que la población se desplace a los centros de salud, en detrimento de los consultorios, y no al contrario, que los profesionales visiten los pueblos con una cadencia suficiente”.
“El servicio debe ser el mismo vivas donde vivas. Porque si no los condenados siempre somos los mismo, los pueblos”, asegura el comunicado del MAR, que recuerda que “había un mapa sanitario que abarcaba todo el territorio, el problema es que faltan profesionales sanitarios, el problema no es el mapa”, por lo que reclaman medidas concretas y efectivas.
Entre esas medidas, destacan la necesidad de “un pacto por la sanidad a nivel estatal”, con unas directrices comunes para todas las comunidades autónomas y evitar que un país tenga una sanidad a 17 velocidades. Así, reclaman redimensionar las plantillas y equipos multidisciplinares en los centros de salud, para cubrir las necesidades de salud de la población; ampliar el número de plazas de estudiantes, tanto en medicina como en enfermería que se ofertan cada año y a la vez eliminar o reducir las notas de corte que dan acceso a la carrera de medicina; que los Mir de cuarto año puedan hacer prácticas en el mundo rural, para ello deben acondicionar los centros de salud para que sean espacios de docencia; agilizar la contratación de médicos extracomunitarios, siempre con las debidas garantías y de manera puntual hasta que se encuentren profesionales para cubrir las vacantes. Obligación de destino por un tiempo determinado; y que se destine el 25% del presupuesto en sanidad para la atención primaria.
Para poner el acento en la situación de la sanidad en el medio rural, el Movimiento de Acción Rural se manifestará durante cinco consecutivos en el corazón de las Cuencas Mineras, "en la rotonda de Montalbán, donde confluyen las tres arterias principales de nuestras comunicaciones: la Nacional 211, la Nacional 420 y la carretera autonómica A-222". Lo harán desde las 11:00 horas hasta las 16:00, desplegando pancartas, estandartes, carpas y mesas informativas y megafonía para que “todo el que pase por allí en su viaje, vea que esta comarca está viva y que no duda en hacer lo que haga falta para recuperar sus servicios”.
Durante las horas de concentración, habrá alguna actuación musical en directo, altavoz permanente, micrófono abierto para que diga lo que crea conveniente cualquier vecino o vecina, comidas y almuerzos, y en definitiva un ambiente festivo y a la vez reivindicativo por nuestros derechos.
- Comarcas lunes, 13 de marzo de 2023
Montalbán acoge un debate sobre las dificultades de vida en el medio rural
- Comarcas miércoles, 8 de diciembre de 2021
El Ayuntamiento de Montalbán promueve un taller de empleo para mejorar el entorno paisajístico de la localidad
- Comarcas sábado, 18 de enero de 2025
El Movimiento de Acción Rural vuelve a la carga con cinco días de protesta en febrero
- Comarcas viernes, 8 de julio de 2022
El lugarteniente del Justicia conoce en Montalbán los problemas de la comarca