

Andorra-Sierra de Arcos estrenará el 1 de julio una recogida de residuos más eficiente
Seula gana el concurso e incorpora mejoras para evitar el malestar de los nueve municipiosThermowaste inicia pruebas y espera ‘limpular’ en abril 80 toneladas de residuos en Ariño
70 alcañizanos se interesan el primer día por el reciclaje de residuos orgánicos
La Comarca del Jiloca continua con la recogida de residuos voluminosos por los municipios
La Comarca Andorra-Sierra de Arcos estrenará nueva gestión del servicio de recogida de residuos el 1 de julio, de la mano de la empresa aragonesa Seula que ganó el concurso por 2,6 millones de euros más IVA para cuatro años. Mejorará la frecuencia, especialmente en días festivos; implementará el quinto contenedor; dispondrá camiones nuevos y duplicará plantilla.
De esta forma, el vicepresidente comarcal y consejero de Residuos Sólidos Urbanos, Raúl Romero, espera poner fin a las quejas vecinales por la deficiente prestación del servicio, que en los últimos 18 años ha llevado Aragonesa de Servicios Públicos tras una retahíla de prórrogas.
La administración adjudicó en el consejo comarcal extraordinario del pasado jueves el nuevo contrato y espera que, tras el periodo de alegaciones, se ponga en marcha el primer día del segundo semestre durante cuatro años, más uno prorrogable en caso de acuerdo entre ambas partes.
Al proceso de licitación concurrieron también Fobesa, Urbaser y FCC. El precio que ofreció Seula fue el tercero mejor, pero primaron en la adjudicación otros criterios como las mejoras presentadas.
“Nos encontramos en una situación con una queja muy pronunciada en los nueve municipios, con un servicio obsoleto y nos pusimos manos a la obra para lanzar un pliego con unas condiciones más exigentes” que esta empresa incluso ha mejorado en la mayoría de los parámetros, valoró Romero.
Dos camiones nuevos
d esta forma, los dos camiones con los que realizará el servicio en los nueve municipios (Andorra, Alloza, Ariño, Alacón, Oliete, Crivillén, Estercuel, Gargallo y Ejulve), para una población de 9.500 habitantes, serán nuevos y no seminuevos como admitía el pliego. Además, los meses de verano la empresa reforzará con un tercer vehículo para mejorar la frecuencia de recogida. Los dos actuales tienen más de 20 años y se sustituirán por otros con la última tecnología GPS para el seguimiento de rutas.
Incluso “la empresa nos plantea tener a disposición un vehículo con caja abierta para enseres y voluminosos”, de forma que recogerá también los elementos propios del Punto Limpio Móvil del Consorcio de la Agrupación número 7 que tan solo pasa una vez al mes.
Además, habrá cubrecontenedores en todos los pueblos, especialmente en las zonas más patrimoniales, y la compañía adjudicataria limpiará con asiduidad los contenedores soterrados de Andorra. Se renovarán cerca de 500 depósitos, que pasarán a incluir un sensor interior que dará información de carga de forma telemática.
En cuanto a la plantilla, aumentará de 4,5 a 8,5 operarios, “con lo cual prácticamente vamos a doblar”, subrayó Romero. De entrada, los empleados verán incrementada su nómina un 3% y cobrarán mejores pluses de festivo, algo valorado por la mesa de contratación comarcal.
En cuanto a la frecuencia de recogida de la fracción resto (contenedor convencional), en Andorra se mantendrá seis de los siete días de la semana, mientras que en el resto de municipios subirá de tres a cuatro días. Con respecto a papel y cartón y envases ligeros, la frecuencia se incrementará de dos a tres pasadas semanales en todos ellos. Los días de mercadillo se harán esfuerzos, así como en fiestas patronales, Semana Santa o Navidad.
En cuanto al quinto contenedor, habrá una prueba piloto en Andorra para la separación de materia orgánica y en todos los municipios habrá compostadoras. Esta separación es de obligado cumplimiento por normativa estatal y europea y, además, permite ahorrar costes de vertedero.
Están previstas campañas de sensibilización tanto para esta práctica como para el adecuado reciclaje. Los porcentajes de separación de basuras en este territorio superan por muy poco el 20% cuando al normativa europea fija que hay que llegar en el año 2035 a un 65%.
El contrato con Aragonesa de Servicios Públicos llevaba prorrogándose ocho años. Se firmó en 2007 por diez años, por lo que estaba desfasado y la empresa no ha cumplido en la medida que debería porque no ha hecho inversiones, lo que ha obligado a la comarca a gastar en camiones propios y de alquiler.
La comarca adapta el material promocional al nuevo destino turístico
La Comarca Andorra-Sierra de Arcos ha renovado sus folletos turísticos para alinearlos con los valores de su nueva marca promocional, Tierra de Silencios, y ha actualizado el material fotográfico disponible.
La idea es identificar al territorio con los valores de salud, bienestar y naturaleza, con el fin de crear una visión positiva de destino en la mente del público objetivo.
Tras la presentación de la marca el año pasado, durante los últimos meses se ha trabajado en conseguir material gráfico acorde a los nuevos valores, y terminado algunos de los productos en los que se va a basar la estrategia de desarrollo comarcal una vez concluya el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD).
También se ha ahondado en el diseño de nuevo material para las redes sociales, así como en los nuevos elementos físicos. Estos son un folleto genérico de presentación del destino Tierra de Silencios con un mapa incorporado donde se localizan geográficamente servicios y productos; un folleto dedicado al turismo familiar, Pequeños Silencios, donde se recogen aquellos productos pensados para toda la familia como las pasarelas del Escuriza, el museo minero, o el parque multiaventura de Alloza; y otro específico del bosque de los Majalinontes, Silencios mágicos.
En estos momentos se está trabajando también en el folleto Silencios Memorables que pueden vivirse en la comarca de mano de las empresas turísticas del destino, que saldrá a la luz tras la Semana Santa. Se irán sumando a lo largo del verano otros: Silencios Terrenales, Silencios Estelares o Silencios Legendarios.
Paralelamente, la comarca trabaja también en la edición de un vídeo de presentación del destino turístico y en la renovación de la web. Todos estos trabajos irán haciéndose realidad a lo largo del verano.
Toda esta estrategia de comunicación es posible gracias a la financiación del PSTD, uno de cuyos ejes se centra precisamente en actuaciones dirigidas al posicionamiento del nuevo destino que se está creando y su comunicación.
- Bajo Aragón sábado, 17 de agosto de 2024
Andorra-Sierra de Arcos saca a licitación el pliego de recogida de residuos por 3 millones
- Bajo Aragón domingo, 20 de junio de 2021
Un vídeo recoge "el amor propio" de las mujeres de Andorra-Sierra de Arcos
- Bajo Aragón miércoles, 6 de octubre de 2021
Los emprendedores de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín hacen grupo
- Bajo Aragón miércoles, 10 de noviembre de 2021
El Mapa Concesional de Transporte supondrá dar servicio a 13 núcleos de población más en las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y Cuencas Mineras