Síguenos
Un nuevo servicio de autobús unirá Madrid y Valencia en menos tiempo pasando por Teruel Un nuevo servicio de autobús unirá Madrid y Valencia en menos tiempo pasando por Teruel
Estación de autobuses de Teruel

Un nuevo servicio de autobús unirá Madrid y Valencia en menos tiempo pasando por Teruel

El Ministerio de Transportes anuncia la línea que también rebaja la tarifa por kilómetro y viajero
banner click 236 banner 236
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha diseñado un nuevo servicio de autobús entre Madrid y la Comunidad Valenciana, pasando por Castilla-La Mancha y Teruel, que reduce los tiempos de viaje y rebaja la tarifa por kilómetro y viajero un 12 %.

Según ha informado este jueves el Ministerio, el nuevo servicio corresponde con el Corredor 12 del nuevo mapa concesional y conectará 51 municipios de las provincias de Albacete (2), Castellón (8), Ciudad Real (4), Cuenca (10), Guadalajara (5), Madrid (3), Teruel (3) y Valencia (16).

El nuevo corredor supone una mejora en las conexiones entre capitales de provincia y municipios de cierta entidad, con la creación de nuevas relaciones, como las rutas entre Castellón y Teruel o Madrid y Motilla del Palancar; el incremento del número de expediciones, y la reducción de tiempos de viaje.

En cuanto al ahorro de tiempo respecto a las rutas actuales, será de 45 minutos entre Cuenca y Teruel, 35 minutos entre Castellón y Madrid, 25 entre Madrid y Valencia, 22 entre Cuenca y Valencia, 19 entre Castellón y Cuenca y seis entre Cuenca y Madrid.

Además, la tarifa resultante de este corredor se reduce un 12 % respecto a la tarifa promedio ponderada de las anteriores, al pasar de 0,080408 euros/viajero-km a 0,070730 euros/viajero-kilómetro.

Las nuevas relaciones son Castellón de la Plana/Castelló de la Plana-Cuenca; Castellón de la Plana/Castelló de la Plana-Teruel; Guadalajara-València; Alcalá de Henares (Madrid)-València; Arganda del Rey (Madrid)-València; Madrid-Sagunto/Sagunt (Valencia); Molina de Aragón (Guadalajara)-València; Madrid-Motilla del Palancar (Cuenca) y Motilla del Palancar-Torrent (Valencia).

También potencia la conectividad entre las comarcas limítrofes de La Plana de Utiel-Requena (provincia de Valencia) y La Manchuela conquense, la Serranía Baja de Cuenca y el Rincón de Ademuz (Valencia), El Alto Palancia (Castellón) y Gúdar-Javalambre (Teruel).

Los principales ejes de circulación por los que discurre este corredor son las vías de ámbito nacional A-2, A-3, AP-7, A-23, A-40, A-43, N-211, N-310, N-322, N-330, N-340 y N-420 y otras carreteras autonómicas como son las CM-220, CM-311, CV-10, CV-50.

Dice el Ministerio, en una nota informativa, que respetando el reparto de competencia vigente entre el Estado y las comunidades autónomas, los tráficos íntegramente comprendidos en el territorio de una sola comunidad pasarán a prestarse por la administración autonómica de forma que los usuarios no pierdan oportunidades de viaje.

En este caso, añade, se están estudiando mecanismos de financiación para ayudar a la prestación de estos servicios de competencia autonómica por parte de sus administraciones.

Desde la red estatal, por su parte, se atiende la demanda de viajeros de más largo recorrido entre comunidades autónomas.
 

El redactor recomienda