Síguenos
Teruel es la provincia española con una mayor caída porcentual del paro en febrero Teruel es la provincia española con una mayor caída porcentual del paro en febrero
Un hombre pinta un edificio nuevo en Teruel este martes. EFE / Antonio García

Teruel es la provincia española con una mayor caída porcentual del paro en febrero

El número de desempleados desciende en 124 personas, un 2,64 % respecto al mes anterior
banner click 236 banner 236

El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo en febrero en Teruel ha bajado en 124 personas, un 2,64 % menos que el mes anterior, lo que la convierten en la provincia española con un mayor descenso porcentual. Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a febrero de 2024, el paro ha descendido un 3,88 % y en 2.124 personas.

El desempleo ha bajado en las tres provincias, tanto en variación mensual como anual. Así, respecto a enero ha descendido más en la de Teruel, un 2,64 % y en 124 personas; un 0,06 % en Huesca, con 4 desempleados menos, y un 0,04 % en la de Zaragoza, con 15 parados menos.

De esta forma, el número total de desempleados en la provincia de Teruel se ha situado a finales de febrero en 4.568, en la de Huesca en 7.157 y en la de Zaragoza en 40.860.

El paro ha caído en las tres provincias también respecto a febrero del pasado año: en 195 personas en la de Teruel (4,09 %), en 359 en la de Huesca (4,78 %) y en 1.570 en la de Zaragoza (un 3,7 %).

De esta forma, en Aragón el número de desempleados ha bajado en 143 personas, un 0,27 % menos que en enero, hasta los 52.585. En comparación con febrero de 2024, el paro ha caído un 3,88 % y en 2.124 personas.

De los 4.568 desempleados registrados en las oficinas de empleo de la provincia turolense a final del mes pasado, 2.689 son mujeres (el 58,86 % del total) y 1.879 hombres (41,14 %).

Por edades, 515 parados tienen menos de 25 años (306 hombres y 209 mujeres) y 4.053 tiene más de esa edad (1.573 mujeres y 2.480 hombres).

Sectores

En variación mensual, el paro ha subido sólo entre el colectivo sin empleo anterior, en 4 personas, mientras que ha descendido en 91 personas en servicios, en 21 en agricultura, en 11 en industria y resta 5 desempleados en el sector de la construcción.

De esta forma, el número total de parados se ha situado en 3.154 en servicios, 492 en industria, 426 entre las personas sin empleo anterior, 302 en la construcción y 194 en la agricultura.

El número de extranjeros desempleados registrados en la provincia de Teruel en febrero se ha situado en 1.041 (un 22,79 % de total de parados) tras descender en 25 personas respecto al mes anterior (un 2.34 %), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído en 56 personas, un 5,1 %.

En la provincia se han firmado en febrero 3.147 contratos, 21 menos que el mes precedente, lo que supone un descenso del 0,66 %, aunque 458 más que en febrero de 2024, un 17,03 % más. Del total de contratos suscritos, 1.122 eran indefinidos, el 35,65 %, y temporales 2.025 (64,35 %).

A finales de enero, 3.889 personas percibían algún tipo de prestación en la provincia, el 85 % del total de desempleados. De ellos, 2.447 recibían prestación contributiva, 1.371 un subsidio y 71 una renta activa de inserción.

El gasto en prestaciones por desempleo fue en febrero de 5 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 988,9 euros al mes.

El número de afiliados a la Seguridad Social subió en febrero en la provincia de Teruel en 442 personas respecto al mes anterior, lo que supone un aumento del 0,77 %, hasta situar la cifra total de cotizantes en 57.864.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con respecto a un año antes la afiliación ha crecido en 1.028 trabajadores, un 1,81 %.

De los 57.864 afiliados a la Seguridad Social en Teruel en febrero, 45.374 estaban adscritos al régimen general (de ellos, 995 al agrario y 512 al del hogar) y 12.490 al de autónomos.

A finales de febrero, 15 trabajadores permanecían en ERTE en la provincia de Teruel (11 hombres y 4 mujeres).

El mercado laboral suma 100.340 ocupados hasta los 21,19 millones

El incremento en educación y hostelería ha llevado al empleo a marcar el segundo mejor febrero en 18 años, con 100.340 ocupados más, hasta situar el número de afiliados a la Seguridad Social en 21,19 millones de personas.

Aunque se trata de un mes tradicionalmente bueno para el empleo, los ministerios de Inclusión y de Trabajo han puesto en valor unos datos especialmente positivos, también respecto al desempleo, con un descenso en 5.994 personas, cuando normalmente registra incrementos.

Así, el número de personas registradas en las oficinas del paro se recortó hasta marcar, con 2.593.449 personas, la cifra más baja en un mes de febrero en los últimos 17 años.

Respecto al año pasado, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 487.773 personas, en tanto que el número de desempleados se ha reducido en 166.959.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, calificó estas cifras de “muy positivas”, aunque lo dijo “desde la moderación”, ya que “mientras existan familias que tienen a sus miembros en desempleo hay que seguir trabajando”.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, apuntó en un comunicado a la reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo, con más empleo y cotizaciones entre las mujeres, “un fenómeno que se percibe en la mayoría de los grupos de edad y de sectores de actividad”.

Por regímenes, el empleo aumentó en 90.676 personas en el general, aunque con descensos tanto en el sistema especial de empleadas del hogar (515 personas) como en el agrario (10.762 personas). El régimen de autónomos aumentó en 8.196 personas, hasta los 3,38 millones.

Respecto al desempleo, el número de parados disminuyó entre aquellos que procedían del sector servicios (5.764 personas), la construcción (3.409) y la industria (2.214), en tanto que aumentó en la agricultura (210 personas) y entre el colectivo sin empleo anterior (5.183).

El redactor recomienda