Síguenos
Ronal condiciona la construcción de una nave de pintura en Platea a las ayudas del Fite Ronal condiciona la construcción de una nave de pintura en Platea a las ayudas del Fite
La planta solar levantada por Ronal junto a la fábrica de llantas de aleación ligera para automoción en la plataforma logístico-industrial de Teruel

Ronal condiciona la construcción de una nave de pintura en Platea a las ayudas del Fite

El grupo de fabricación de llantas está dispuesto a invertir “millones de euros” si recibe apoyo
banner click 236 banner 236

El grupo Ronal condiciona a la concesión de la ayuda del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) solicitada al Gobierno de Aragón la dedicación de “varios millones de euros” a la construcción de una nave de pintura junto a la planta de fabricación de llantas de aleación ligera para vehículos inaugurada en la plataforma logística de Teruel (Platea) en 2017. “Sin ayudas del Gobierno no habrá inversiones”, afirmó con rotundidad el director de Ronal Ibérica, Dominik Wiederhold.

Ronal Group, con sede en la ciudad suiza de Härkingen, abrió en 1982 su primera planta de producción en el parque empresarial La Paz, a la que sumó en 2017 una segunda en Platea tras la inversión de más de 100 millones de euros. La capacidad productiva de la suma de ambas es de 3 millones de llantas al año.

El director de Ronal Ibérica, Dominik Wiederhold, avanzó en la inauguración de la fábrica el 10 de octubre de 2017 la intención de ampliar la capacidad productiva de las líneas de fundición y mecanizado, que ya se ha llevado a cabo, y de construir en la misma parcela una segunda nave dedicada a la pintura de llantas, para la que ahora solicitan las ayudas del Fite.

Wiederhold aseguró este martes que Ronal Group “no va a tomar ninguna decisión” hasta conocer el reparto de las subvenciones. “La pelota está en el tejado del Gobierno de Aragón. Sin ayudas, no habrá inversiones”, aseguró.

En su opinión, el Fite debería destinarse a las empresas que realizan inversiones productivas en el territorio, como es su caso, y recordó que la plantilla de Ronal está formada actualmente por más de 700 personas, entre fijas y eventuales, lo que la convierten en la mayor empresa turolense por volumen de contratación.

Sobre este asunto, admitió que “siempre hay problemas” para encontrar personal cualificado pero que, en su caso, han contratado a bastante gente en 2024 a la que la propia empresa ofrece formación.

Wiederhold insistió en que el grupo no necesita con urgencia esta nueva nave de pintura de llantas, por lo que su construcción dependerá de las ayudas que reciba.

El director de Ronal Ibérica no quiso desvelar la inversión que el grupo está dispuesto a realizar para diversificar su actividad en Teruel pero avanzó que se trata de “una cantidad considerable, de varios millones de euros”. De igual forma, no reveló cuantos puestos de trabajo se podrían crear aunque consideró que es más importante mantener los existentes que ampliarlos.
 

Acceso a la planta de Ronal ubicada en Platea

Incentivos

La parcela que ocupa Ronal Ibérica en Platea desde 2017 tiene una superficie de 240.000 metros cuadrados, de los que están construidos 101.000 con seis edificaciones; la mayor de ellas es la nave de producción de 47.848 metros cuadrados. A finales de 2024 completó la instalación en el mismo emplazamiento de una planta fotovoltaica de 60.000 metros cuadrados. Por lo tanto, todavía dispone de 79.000 libres, en los que se ubicaría la nueva planta de pintura.

El carácter de “motor económico” del proyecto hizo que en 2015 el Gobierno de Aragón declarara la ampliación de Ronal de interés autonómico y se le concedieran 2,2 millones de la línea de incentivos regionales del Ministerio de Hacienda, que fueron complementados desde el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) en el marco del Fite con una ayuda de 3,3 millones.

Entonces hubo también ayudas públicas para el modificado del proyecto de urbanización de la plataforma logístico-industrial gestionado por Platea para dotar de gas a alta presión y de suministro eléctrico de media tensión a la planta de Ronal.

Ronal Group ha experimentado un crecimiento constante desde su fundación en 1969 y en la actualidad es uno de los fabricantes y proveedores de llantas de aleación ligera para turismos y vehículos comerciales más importante a nivel mundial. En sus 13 plantas de producción repartidas por tres continentes puede producir más de 21 millones de llantas al año.

Las perspectivas del sector de la automoción en 2024 han dibujado un panorama en transición, con los principales actores adaptándose a los cambios tecnológicos y regulatorios. A proveedores como Ronal Ibérica, esta situación le está afectando “menos de lo esperado” porque el grupo ha decidido cerrar la planta de la ciudad alemana de Landau y repartir la producción entre las de España, Polonia y la República Checa, explicó su director.

“Ese es uno de los factores que han posibilitado que a las dos plantas de Teruel les vaya bien, aunque en el conjunto del grupo se está viendo afectado por la ralentización de la producción de automóviles en Europa”, admitió Wiederhold.

Planta fotovoltaica

Ronal Ibérica puso en marcha a finales de 2024 una planta fotovoltaica compuesta por 8.000 paneles solares en la parcela de la plataforma logística de Teruel (Platea) en la que también se ubica la segunda planta productiva de la empresa inaugurada en 2017.

El fabricante de llantas de aleación ligera explicó en su perfil de Linkedln que, de agosto a noviembre de 2024, construyó un sistema fotovoltaico de 60.000 metros cuadrados, “¡el equivalente a 10 campos de fútbol!”. La puesta en marcha se completó a finales de año. La empresa ha instalado 8.000 paneles solares en mesas en la zona abierta junto a la planta de fabricación. Los paneles son bifaciales, es decir, las células solares también utilizan la radiación reflejada del suelo.

El redactor recomienda