Síguenos
La responsable de Eventos de la Cámara de Comercio propone protocolizar la organización de ferias para ser más eficiente y tener mejores resultados La responsable de Eventos de la Cámara de Comercio propone protocolizar la organización de ferias para ser más eficiente y tener mejores resultados
Inmaculada Díaz en las dependencias de la Cámara de Comercio de Teruel. J.C.E.

La responsable de Eventos de la Cámara de Comercio propone protocolizar la organización de ferias para ser más eficiente y tener mejores resultados

Un TFM del máster de Desarrollo Empresarial de Teruel ofrece pautas para optimizar los recursos y planificar con más precisión
banner click 236 banner 236

Inma Díaz, responsable de Comunicación y Eventos de la Cámara de Comercio durante más de un lustro y Diplomada en Turismo, realizó recientemente su trabajo fin de máster (TFM) sobre Protocolización del proceso de organización de Ferias. Este TFM es uno de los trabajos correspondientes al Máster de Desarrollo Empresarial, que se imparte dentro de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus, y perteneciente al curso 2023-2024.

Este Trabajo de Fin de Máster tiene el objetivo de elaborar un protocolo de organización, estandarizar el proceso de organización y gestión, y dotar de transferencia del conocimiento al trabajo diario de la empresa en la que trabaja. “A lo largo del año hacemos diferentes ferias y en el TFM he protocolizado el proceso de organización y gestión de las dos principales ferias que organizamos”, señaló la autora. Este TFM es una herramienta para poder desarrollar con mayores garantías el trabajo de organización de ferias y “asegurar la continuidad de su gestión”, puntualizó Inma Díaz.

Entre los beneficios con mayor aplicación destacan, que refuerza la colaboración con la Institución Ferial; fomenta la imagen como organizadores de ferias y eventos; mejora la experiencia del visitante con el expositor; aumenta la transparencia y responsabilidad, dota de evidencia operativa; y estandariza los procesos de trabajo. El TFM “me va a permitir poder hacer mejoras continuas, es un documento vivo”, indicó.

Además, el protocolo también permite tener mayor claridad y rapidez en la concepción de los eventos y deja acceder con mayor facilidad a la multiactividad, garantizando mayor eficiencia operativa. “Esto permite optimizar los recursos”, ya que se postula como un documento guia que establece los pasos en cada proceso de trabajo organizativo.

La armonización de este trabajo es una idea pensada para el ahorro de tiempos y esfuerzo en las fases de organización y con la pretensión de acortar los tiempos de reacción ante cada una de las eventualidades que puedan surgir. “La realización del TFM es una propuesta para dotar de un documento, que no existía hasta este momento, y que da sentido a la organización y gestión, ya que cuando empecé a trabajar en estos temas no había una pauta a seguir para tener una fórmula de trabajo”,puntualizó la autora.

Al mismo tiempo, con la participación en este máster, Díaz, ha conseguido aglutinar mejores técnicas y metodologías para aplicar en su trabajo, y por ello afirma que “se produce una transferencia de conocimientos y forma parte del valor estratégico de la empresa y evita la pérdida de valor”, argumentó la responsable de Comunicación y Eventos.

El redactor recomienda