Los TFM del máster de Desarrollo Empresarial apuestan por planes de mejora y viabilidad
Cuatro alumnos defienden sus propuestas con un gran nivel técnicoÁngel Castro es proclamado nuevo decano de la facultad de forma provisional
Arranca en Teruel la V Edición del Máster de Desarrollo Empresarial
El máster de formación permanente en Desarrollo Empresarial, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas en el Campus de Teruel, cerró la edición del curso 2023-2024 con la defensa de los trabajos de fin de máster (TFG) por los alumnos matriculados. En esta ocasión, fueron cuatro los estudiantes que, tras muchos meses de trabajo, defendieron sus propuestas de proyectos frente a un tribunal formado por profesorado del máster. La semilla de estos proyectos se plantó en febrero de 2024, cuando los estudiantes presentaron y discutieron sus ideas con representantes de organizaciones empresariales, instituciones financieras y el Ayuntamiento de Teruel.”Los cuatro trabajos se realizaron dentro de las empresas/organizaciones, con vocación e interés real. Estamos muy satisfechos del nivel presentado, son trabajos de gran potencial”, señaló el director del máster y profesor, Raúl León.
Los TFM versaron sobre distintos temas y actuaciones empresariales, tales como estudios estratégicos de proyectos para potenciar la producción; valoraciones para la viabilidad económica y financiera de una empresa; análisis de costes con fórmulas magistrales; o la formalización y documentación de un proceso de negocio en torno a la planificación de ferias. Además de los titulares en la defensa de los TFM: Carlos Fuertes, Julia Gargallo, Mariano Giménez e Inmaculadas Díaz, asistieron también alumnos y participantes de las tres ediciones anteriores de este máster, y que se integraron entre el público asistente y dado el interés que suscitaron los temas propuestos para estos trabajos. “Quiero destacar la presencia de estudiantes de las ediciones anteriores entre los asistentes, ya que esto significa que el máster que hacemos está cumpliendo una función muy importante, como es el objetivo de hacer red en torno al emprendimiento y el desarrollo empresarial”, explicó Raúl León.
El equipo de personas que hace posible el máster quedó muy satisfecho con los trabajos defendidos. La defensa del TFM supone el colofón de la formación para los estudiantes y representa la más clara evidencia de su vocación y capacidad para emprender con éxito nuevos retos profesionales.
Los proyectos no solo han permitido a los estudiantes poner en práctica varios de los contenidos del máster, sino que todos ellos conllevan innovaciones en sus empresas, que en última instancia se espera que mejoren los resultados empresariales, tanto en términos económicos como a nivel social o ambiental.
Los trabajos defendidos también son una apuesta de las empresas, en las que trabajan estos alumnos, por buscar nuevos recursos y fórmulas que puedan aportar valor y mejoras a la producción o en la innovación de los procesos de trabajo y planificación.
En este sentido, del valor de los contenidos del máster y sus cuatro ediciones ya concluidas, tiene como resultado positivo que uno de los alumnos, participante en las ediciones anteriores, se hizo cargo de la empresa en la que trabajaba y ahora es su propietario, tras encontrarse la empresa en liquidación y “el TFM le sirvió para valorar las infraestructuras y ha encontrado inversores para reabrir”, indicó Raúl León.
- Teruel lunes, 9 de agosto de 2021
Un congreso presidido por el turolense Santiago Gascón analizará los efectos psicosociales de la covid en los trabajadores
- Cultura martes, 16 de noviembre de 2021
Geografía Poética presenta el libro que resume el proyecto artístico
- Teruel jueves, 23 de febrero de 2023
"Lo más importante para emprender es tener actitud, iniciativa y ganas"
- Comarcas jueves, 23 de febrero de 2023
Una investigación del Campus universitario analizará el grado de satisfacción con la vida en el Jiloca