Síguenos
Nolasco (Vox) pide el desalojo del piso de menores tutelados de la calle Comadre Nolasco (Vox) pide el desalojo del piso de menores tutelados de la calle Comadre
Alejandro Nolasco convocó este lunes a los medios en la calle Comadre de la capital turolense

Nolasco (Vox) pide el desalojo del piso de menores tutelados de la calle Comadre

Desde la asociación vecinal del Centro Histórico aseguran que sería “trasladar el problema”
banner click 236 banner 236

Alejandro Nolasco, portavoz del grupo parlamentario de Vox en la Cortes de Aragón, pidió este lunes el desalojo del piso de menores tutelados de la calle Comadre. Lo hizo tras convocar a los medios de comunicación en la misma calle, junto a la plaza de la Judería de la capital turolense. Minutos antes un grupo de vecinos de la misma calle y representantes de la asociación vecinal del Centro Histórico indicaron que trasladar a estos menores a otro sitio no es solucionar el problema.

En su intervención, Alejandro Nolasco subrayó que “nunca habían pasado este tipo de cosas en Teruel” en referencia a la recogida de firmas para alertar de los problemas de convivencia que está habiendo en esta calle porque “hay vecinos que están molestos”.

“¿Son los vecinos de esta calle unos fascistas o unos racistas? ¿Ese es el problema?, ¿Son mala gente? ¿Es mentira que los vidrios que vuelan por el aire, los pinchazos de los coches, que cuando los policías buscan móviles y buscan bicis, aparecen todas aquí?. ¿Eso se lo inventa la policía, se lo inventan los vecinos, se lo inventan las chicas que cuando pasan por aquí les insultan desde las ventanas? ¿se inventan que cuando la gente pasa por aquí están fumando porros en la calle y por ejemplo cortándose el pelo en mitad de la calle, esto se lo inventan?”, se preguntó.

Nolasco afirmó que los menores “donde tienen que estar es con sus padres, no aquí” y alertó que dentro de 10 años o 15 años, puede acabar como París o como Marsella. Como ya dijo recientemente en las Cortes de Aragón, criticó el “buenismo”, porque “no se puede acoger a todo el mundo si no sabemos quiénes son, si no sabemos si han matado a cinco personas en su país de origen, como son chavales pensamos que son buenos, como si un tío de 16 tacos no puede meterle cinco puñaladas a otro”, dijo recordando el video que hace unos meses corrió por las redes sociales de la calle Comadre donde se estaba produciendo una pelea: “Era una reyerta, donde se estaban metiendo unos tortazos tremendos a plena luz del día”, explicó.

Nolasco dijo que la gente mayor “tiene miedo” por lo que pueda pasar con estos menores “que les van a acabar cortando el cuello precisamente a aquellos que más les protegen”. Aseguró que él no dice que todo los que vienen son malos, porque muchos vienen “a ganarse la vida y a buscar un futuro mejor, pero de diez puede haber 4 o 5, que evidentemente son los que están causando problemas”.

Por todo ello, pidió al presidente de Aragón, Jorge Azcón, que se niegue en las sectoriales a recoger inmigrantes ilegales. “Lo que pedimos es el desalojo de este piso y billete de vuelta para todos los ilegales, que no es otra cosa que cumplir la ley vigente, que es que la persona que entra, aunque sea de turismo tiene que venir con unos papeles”.

 

PINTADAS DE APOYO. En la mañana de este lunes aparecieron pintadas de apoyo a los menores tutelados realizadas con tiza al principio y al final de la calle Comadre, en las que se leía “Apoyo a los chicos en acogida”.

Trasladar el problema

Las declaraciones del líder de Vox en Aragón este lunes Teruel contrastaban con las que manifestó un grupo de vecinos de la calle Comadre que no apoyaba la recogida de firmas. Anabel Serrano era una de esas vecinas y afirmó no sentir miedo.

“Yo como vecina lo que pienso es que no están bien tutelados, no están bien atendidos y no se cubren las necesidades que tienen. Me cruzo muchas veces de noche con ellos y algunos me saludan, hay grupos que fuman en la calle y luego barren su trozo, los críos en sí no me producen ninguna inseguridad ni ningún problema”, aseguró.

Explicó además, que en esta calle “se mea todo el mundo, se meten rayas ahí y esto pasaba antes de que este piso estuviera en esta calle y sigue pasando y no son ellos”.

Por parte de la asociación vecinal del Centro Histórico, su secretaria, Marta Serrano, acompañada de otros integrantes de la junta directiva, señaló que “llevarse estos chicos a otros sitio es trasladar el problema, no solucionarlo”, porque el problema es la situación en la que se encuentran. “Se nos olvida que son menores, que han venido solos, son unos valientes por estar aquí y nosotros desde nuestras posiciones cómodas los criticamos y no ponemos todos los medios en nuestra mano para hacerles la vida un poco más fácil”, indicó.

La polémica por la situación que se está viviendo en esta zona se hizo pública la pasada semana cuando comenzó una campaña de recogida de firmas en dos establecimientos de la zona y en varios portales de las calles Comadre, Aínsas, Muñoz Degrain y plaza de la Judería para mostrar su preocupación por la situación generada con los ocupantes de un piso propiedad del Gobierno de Aragón, situado en la calle Comadre, que son menores tutelados. La vivienda está gestionada por una ONG. En el texto denuncian que generan gritos, que hay conflictos entre ellos y que se ha producido inseguridad. También llaman la atención sobre las condiciones inadecuadas del piso de acogida y que los menores también estarían de acuerdo en contar con unas instalaciones mejores. La carencia de suficiente espacio hace que permanezcan en la calle mucho tiempo. Se trata de una vía muy estrecha y salen a la plaza de la Judería.

Desde el Departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón no quisieron pronunciarse sobre este asunto al tratarse de menores. Las fuentes consultadas indicaron que hasta la mañana de este lunes no se había registrado el comunicado de los vecinos con las firmas.

Preguntada por la prensa, la alcaldesa, Emma Buj, se refirió a este asunto y afirmó que habían estado en contacto con el Gobierno de Aragón “para intentar que esos problemas finalicen”.

Apuntó que cuando así se ha requerido por parte de los vecinos ha acudido la policía local, pero recordó que no es un piso que dependa del Ayuntamiento. “Estamos pendientes de las incidencias hasta donde nosotros podamos llegar”, dijo y reconoció que es un tema que “nos preocupa” porque detalló que existen problemas de convivencia por gritos, ruidos y molestias, pero hay que actuar “por el propio bien de los menores, porque siempre hay que procurar protegerlos”.

 

Varias vecinas de la calle Comadre atendieron a los medios este lunes 

El redactor recomienda