

Mamen Aguilar, profesora de la facultad de ciencias sociales y humanas de Teruel: “Comenzamos un periodo apasionante, el Campus está asentado y es momento de crecer”
Mamen Aguilar será vicerrectora en Teruel si la candidata a rectora Rosa Bolea resulta ganadoraMaría del Carmen Aguilar Martín es natural de Teruel, está casada y con dos hijas. Estudió en el Campus turolense, es licenciada en Ciencias del Trabajo y doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Tiene amplia experiencia profesional en gestión de recursos humanos en el sector privado y desde el año 2003 es profesora en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. En la actualidad imparte su docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y en la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel. Será la vicerrectora del Campus de Teruel si la candidata a rectora Rosa Bolea resulta ganadora.
-Los nuevos retos de los tiempos actuales requieren de actitud, trayectoria, compromiso, generosidad y muchas muchas ganas.
-Cuando Rosa Bolea me ofreció la oportunidad de estar con ella en el equipo, sentí un poco de vértigo pero, sobre todo, mucha ilusión. Para una turolense como yo es un honor y un orgullo que haya pensado en mí para este cargo.
-Todo por y para el selecto equipo que lidera la solvente, trabajadora y entusiasta candidata Rosa Bolea.
-Son indudables las capacidades de Rosa como profesora e investigadora, y son indiscutibles su capacidad de liderazgo y experiencia en gestión. Sin embargo, lo que más destacaría de ella son sus cualidades humanas y personales y su visión de la Universidad. Ella me transmitió cercanía, capacidad de escucha, sensibilidad y mucha ilusión por liderar una nueva etapa en nuestra Universidad. Otra de las cosas que me parecen fundamentales es el gran equipo humano que le acompaña, todos ellos profesionales y expertos en sus respectivos ámbitos de conocimiento.
-Y sucede en un momento tan dulce como serio para usted a estas alturas del camino, con Unizar y Teruel siempre en el foco de su trabajo y labor.
-La Universidad de Zaragoza y en concreto el Campus de Teruel es mi segunda casa, tengo un profundo respeto hacia la institución desde la que llevo formando parte muchos años. Inicié mis estudios en 1993 y una semana después de finalizar mis estudios empecé a trabajar en el departamento de recursos humanos de una asesoría. Después pasé a ser también responsable del departamento de recursos humanos de una empresa privada, considerada gran empresa por su tamaño. Durante ese tiempo estudié la licenciatura, máster y parte del doctorado, siempre compaginándolo con mi trabajo a tiempo completo en la empresa, a la que le estaré siempre agradecida por todo lo que aprendí.
-Siempre con vocación de servicio a la comunidad educativa en su ejercicio docente, combinándolo con su seria labor profesional.
-Gracias, sí, experiencias y aprendizaje profesional que pude trasladar a mis clases, pues en el año 2003 comencé a prestar servicios a tiempo parcial en la Universidad de Zaragoza, compaginándolo con la actividad en la empresa hasta el 2007, año en el que tomé la decisión de apostar por un puesto de trabajo a tiempo completo en la Universidad, dentro del Área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, del Departamento de Derecho de la Empresa en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. En la actualidad imparto docencia en el grado de Administración y Dirección de Empresas, en el grado de Ingeniería Electrónica y Automática y en el grado de Ingeniería Informática.
-En un Campus modelo que se ha ido transformando con Teruel y sus gentes, profesorado, alumnado y personal de administración y servicios.
-Son muchos años los que llevo como docente y a lo largo de este periodo he visto cambiar el Campus de Teruel, he tenido el placer de conocer a personas que me han enseñado mucho y con las que he compartido cafés y buenos momentos.
-Y un territorio que ahora puede y debe crecer manteniendo su identidad y sentido de pertenencia con el Campus, desde una institución claramente al servicio y atención de las personas.
-Ahora comenzamos un periodo apasionante, donde el Campus está perfectamente asentado y es el momento de crecer, pero “crecer acompañando a las personas” tal y como defiende Rosa Bolea. Comparto plenamente la visión de la Universidad que tiene esta candidata a rectora, una Universidad en la que todas las partes sientan orgullo de pertenencia y en la que todos podamos aportar para crecer juntos. De Rosa también destacaría que quiere hacer una Universidad moderna, que mire al futuro y al mundo.
-Y es que la Universidad de Zaragoza no puede entenderse sin la presencia activa del Campus turolense.
-La Universidad es un motor de cambio y da vida a un territorio que recibe con los brazos abiertos al estudiantado que apuesta por un valor seguro, estudiar en el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza, como hice yo en su día.
-Una gran oportunidad de la que estar orgullosas y orgullosos, reconociendo todo lo recibido, ¿verdad?
-Nunca me imaginé que podría ser profesora en las mismas aulas en la que me senté como estudiante, ni compañera de los que inicialmente fueron mis profesores. La Universidad me ha ofrecido innumerables experiencias profesionales y personales de las que estoy muy agradecida.
-Y como usted ha puesto de manifiesto, donde las infraestructuras y las personas estén en una agenda que haga crecer a la Universidad de Zaragoza desde Teruel, y viceversa.
-Así es. Por delante, en el Campus de Teruel se abre una etapa ilusionante para modernizar nuestras infraestructuras, dotarlas de equipamientos, consolidar y aumentar la oferta académica, mejorar los servicios para el estudiantado y todo ello, con una plantilla orgullosa de trabajar en la Universidad de Zaragoza.
- Cultura martes, 18 de mayo de 2021
Veintiún lugares mucho más artísticos de lo que imaginábamos
- Cultura viernes, 9 de febrero de 2024
‘VersÁRTil’, o cómo los géneros artísticos se funden, se reinventan o quedan olvidados
- Teruel viernes, 24 de mayo de 2024
Azcón espera que el campus de Teruel imparta el máster de Psicología Computacional desde el curso 25/26
- En la última viernes, 17 de mayo de 2024
Javier Uría, investigador del Campus de Teruel: “Los resultados de este proyecto se van a poner en un entorno digital accesible a todo el mundo”