Los sindicatos exigen mayor compromiso y responsabilidad social de los políticos
La participación en plaza de la Catedral no tuvo el eco esperado por los convocantesLos sindicatos CCOO y UGT se concentraron este domingo en la plaza de la Catedral en Teruel para protestar por la ausencia de medidas y ante el incumplimiento de la firma del Real Decreto, que decayó el pasado miércoles 22 de enero cuando el Congreso de los Diputados rechazó el Real Decreto-ley de 9/2024, más conocido como Decreto Ómnibus, que incluía la revalorización de las pensiones y que pretendía la mejora también para los usuarios del transporte público, el Ingreso Mínimo Vital o las ayudas a la dana. Este RD fue posteriormente reconstruido y troceado en 29 medidas (RD 1/2025 de 28 de enero) que fueron presentadas el pasado miércoles.
“Nos concentramos porque estamos hartos de que los grupos parlamentarios del PP y Vox y que, con la gente de a pie, estén traficando con nuestros derechos y se los quieren cargar”, afirmó José María Villarejo, secretario general de CCOO Teruel.
La concentración comenzó con la lectura de un Manifiesto con el lema Con los derechos de la gente no se juega, en el que señalaron que ha costado mucho conseguir un sistema de pensiones público y sostenible y que “no van a permitir”, señaló el documento, que ahora se vea amenazado por disputas cortoplacistas. “El parlamento debe estar al servicio de la gente, no ser una estrategia de vuelo corto”, recogía el texto. En la lectura, hicieron un “llamamiento a la movilización para exigir responsabilidad y compromiso y que no se bloquee las instituciones”, señalaron.
Pidieron también que los grupos parlamentarios cumplan su palabra y aprueben el nuevo Real Decreto, sin dilaciones y en clara referencia a la posición del Gobierno.
Por su parte, Alejo Galve, secretario general de UGT Teruel, dijo que “esta manifestación es necesaria porque todo el país ha visto lo que sucedía estos días. Que se dejen de gobernar con bulos”, indicó.
Otras voces de ciudadanos también se sumaron a la concentración y pedían que “hay que mantener la reivindicación viva y no puede ser que haya juegos en el Parlamento. Es fundamental que se protejan a los pensionistas”, declaró Anabel Gimeno. También Nuria Valero se posicionó en la misma línea: “Tenemos que salir y manifestarnos para no perder nuestros derechos”.
El Pacto de Toledo como guía de los actos presentes y futuros
El Pacto de Toledo, firmado en 1995, asentó las bases para que las pensiones se revalorizaran cada año conforme a la subida del IPC del año anterior y durante los últimos veinticinco años se ha cumplido -no sin esfuerzo- y se ha conseguido el objetivo de excluir de la controversia partidista al sistema de protección social, recordaron en la movilización.
Esta garantía ha entrado en cuestionamiento desde la crisis de 2008, y cuando el Estado ha tenido dificultades para cumplir el compromiso adquirido. “Esta manifestación se convocó porque se produjo algo que no entendemos, cuando ya estaba acordado en el Pacto de Toledo”, señaló Teodoro Corchero, presidente de Coapema, Consejo Aragonés de Personas Mayores.
- Teruel sábado, 8 de octubre de 2022
UGT y CCOO exigen ante CEOE Teruel subidas salariales que compensen la inflación
- Teruel viernes, 30 de julio de 2021
Los agentes sociales turolenses esperan que la llegada de fondos europeos y la mejora de la situación sanitaria reactiven la economía provincial
- Teruel domingo, 8 de octubre de 2023
CCOO y UGT negocian el convenio del metal en la provincia y piden la cláusula de revisión salarial
- Teruel viernes, 17 de noviembre de 2023
CCOO y UGT reclaman un plan de choque contra la siniestralidad laboral