

Los nacimientos repuntan en Teruel un 5,21 % en 2024 pero caen un 18,5 % en la última década
La provincia registra un saldo poblacional negativo de 871 personas en el último añoLos nacimientos han caído un 18,5 % en la provincia de Teruel entre 2024 y 2014, aunque en el último año han experimentando un ligero ascenso del 5,21 % hasta los 905 después de que en 2023 marcaran un mínimo histórico con 860. El territorio registró en el mismo periodo 1.776 defunciones, lo que arroja un saldo vegetativo negativo de 871 personas, según los datos provisionales hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La provincia de Teruel registró 64 nacimientos en diciembre, 2 menos que en el mismo mes de 2023, para terminar el año con 905, que son 45 más que en 2023. Julio fue el mes con más partos (104) y mayo, el que menos (56).
Esto 905 nacimientos son 206 menos que los 1.111 registrados en 2014; y 870 menos que los 1.775 contabilizados en 1975, hace 50 años, lo que supone un descenso del 49 %.
De los 906 bebés nacidos a lo largo del año, 472 fueron niños y 433 niñas. En cuanto a la edad de las mujeres que fueron madres en la provincia turolense en 2024, 10 tenían entre 15 y 19 años; 53 entre 20 y 24; 159 entre 25 y 29; 307 entre 30 y 34; 274 entre 35 y 39; 93 entre 40 y 44; 8 entre 45 y 49: y 1 tenía 50 o más años.
En los últimos años la caída del número de nacimientos se ha visto acompañada de un retraso en la edad de maternidad. Un indicador que refleja este retraso, según el INE, es el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido más de un 50 % en los 10 últimos años.
Defunciones
La provincia de Teruel registró 1.776 fallecimientos por todas las causas en 2024 (894 mujeres y 882 hombres), que son 111 más que un año antes, lo que supone un incremento del 6,69 %, según la última estimación difundida este miércoles por el INE.
De esta manera, la diferencia entre los nacimientos y las defunciones arroja un saldo vegetativo negativo de 871 personas, según datos provisionales.
De acuerdo a la misma, en las 5 primeras semanas de 2025 (del 30 de diciembre al 2 de febrero), se han producido 182 defunciones en la provincia turolense, un 18,75 % menos que en el mismo periodo del año anterior. Tan solo las provincias de Córdoba (24,53 %) y Almería (18,46 %) han registrado descensos porcentuales superiores.
En estas primeras semanas del año, la mortalidad también ha descendido un 10,19 % en la provincia de Huesca y un 9,7 % en la de Zaragoza. De esta forma, en el total de la Comunidad Autónoma se han producido 1.569 defunciones entre el 30 de diciembre y el 2 de febrero, un 10,93 % menos que en el mismo periodo
La provincia de Huesca registró en 2024 un aumento del 7,34 % en el número de nacimientos, hasta los 1.503, mientras que Zaragoza experimentó un descenso del 3,57 %, hasta los 6.180.
De esta forma, Aragón registró el año pasado un total de 8.588 nacimientos y de 13.982 defunciones, con un saldo vegetativo negativo de 5.340 personas, según los datos del INE.
Los datos aportados muestran que el número de nacimientos contabilizados en la Comunidad aragonesa en 2024 fue un 0,9 % inferior al del ejercicio anterior, mientras que el de las defunciones aumentó en ese mismo periodo de tiempo en un 0,5 %.
La natalidad crece en España
En 2024 se registraron 322.034 nacimientos en España, un aumento del 0,4 % con respecto al año anterior que supone el primer incremento en diez años, según los datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese al auge de los nacimientos, durante 2024 se estima que fallecieron en España 439.146 personas, un 0,7 % más que en el año anterior, lo que deja un saldo vegetativo de la población (la diferencia entre nacimientos y defunciones) negativo en 114.937 personas, según la misma fuente.
Con respecto a los nacimientos, se observa un retraso en la edad de maternidad, indicador reflejado en el número de madres de 40 años o más, que ha crecido un 8,5 % en los 10 últimos años.
En términos relativos, mientras que en 2014 el 7,2 % de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, en 2024 ese porcentaje se elevó hasta el 10,4 %. El 80 % de las madres, no obstante, tenían entre 25 y 39 años.
En cuanto a los decesos, por edad y sexo el mayor descenso en términos relativos se observó en los hombres de entre 5 y 29 años, con una disminución del 6,1 % respecto a 2023, y en las mujeres de entre 85 y 89 años, con una bajada del 6 %.
Por el contrario, aumentó un 11,2 % el fallecimiento de niños varones de entre 0 y 4 años, y un 6,7 % el de hombres de entre 80 y 84 años.
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos en el número de nacimientos se registraron en Cantabria (13,3 %) y Baleares (5,7 %), mientras que los descensos más acusados se detectaron en Galicia, con una bajada del 4,4 %, y en el País Vasco, con un 3,7 %.
El mayor aumento de defunciones el año pasado con respecto a 2023 se dieron en Cantabria (6,1 %) y Castilla y León y Extremadura (5 % en ambas). El mayor descenso se registró en Melilla, con una disminución del 14 %.
El crecimiento vegetativo fue negativo en todas las comunidades excepto en Madrid, que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas, Murcia (852), Baleares (237), y las ciudades autónomas de Melilla (370) y Ceuta (142).
Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos se registraron en Galicia (19.333 menos ), Castilla y León (16.385) y Cataluña (13.668).
- Teruel viernes, 23 de agosto de 2024
Los nacimientos aumentaron un 10,25% en la provincia durante el primer semestre del año
- Teruel miércoles, 22 de enero de 2025
Las defunciones se incrementan un 6,45 % en la provincia en 2024
- Teruel jueves, 19 de diciembre de 2024
Los nacimientos en Teruel siguen al alza y acumulan un crecimiento del 6,64%
- Teruel viernes, 18 de marzo de 2022
La provincia de Teruel encabeza el aumento porcentual de nacimientos en el mes de enero