Síguenos
La primera fase de las sendas peatonales y ciclistas a los barrios rurales de Teruel ya está a punto La primera fase de las sendas peatonales y ciclistas a los barrios rurales de Teruel ya está a punto
Últimos trabajos en la acera que pasa por debajo del puente de la N-234 a principios de esta semana

La primera fase de las sendas peatonales y ciclistas a los barrios rurales de Teruel ya está a punto

La segunda fase, pendiente de expropiaciones, permitirá dar continuidad a los nuevos viales
banner click 236 banner 236

La primera fase de las sendas ciclistas y peatonales que conectarán Teruel con sus barrios pedáneos, el parque empresarial La Paz y la Vía Verde está a punto de finalizar. Para la segunda fase se ha dejado aquellos tramos que pasan por terrenos privados y para los que se necesita realizar un poceso de expropiación que está en tramitación. Cuando estén finalizadas las dos fases habrá una continuidad entre todos los tramos con 14 rutas.

Esta actuación se financia con fondos europeos Next Generation dentro de un convenio firmado con el Gobierno de Aragón que ascendía a 1,2 millones de euros, con una subvención incluida del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la conexión ciclista y peatonal de Teruel entre los barrios rurales y el Centro Histórico con el objetivo de crear zonas de bajas emisiones en los entornos metropolitanos. Hormigones La Paz ha llevado a cabo esta primera fase que se adjudicó por 863.680 euros.

Nuevo acceso ciclista y peatonal en la avenida Zaragoza


La sociedad municipal Urban Teruel gestiona esta actuación. En la primera fase se ha actuado en cerca de 40 kilómetros en una parte de Valdecebro, Parque Empresarial La Paz, San Blas, Concud, Caudé, Vía Verde, una primera fase de Castralvo y otra de El Campillo.

Para la conexión con el parque empresarial La Paz, se ha realizado un vial en la avenida Zaragoza entre el puente de la línea férrea y el inicio de camino Capuchinos, que está señalizado para ser utilizado tanto por peatones como por ciclistas. Además, se han instalado bancos y protecciones y se ha vallado el terraplén. En la siguiente fase se instalará una pasarela sobre el río Alfambra para facilitar la conexión.

El consejero delegado de la sociedad municipal Urban Teruel, Juan Carlos Cruzado, señaló que la señalítica se corresponde a las de sendas siguiendo el manual de señalización y elementos auxiliares de los Caminos Naturales.

Vallas de protección sobre la vía férrea en la carretera de Castralvo


Además de la señalización de caminos, también se han realizado trabajos de bacheo, reperfilado de superficies o colocación de talanqueras.

Asimismo, se ha realizado un tramo de escollera para la conexión con la ruta de San Blas.

En el caso de Castralvo además en esta primera fase el carril bici se ha realizado por debajo del puente de la N-234 y se ha previsto un semáforo en sentido Castralvo-Teruel. Además, dentro de esta intervención se ha instalado una valla antivandálica sobre la vía férrea de Adif cerca del barrio de la Fuenfresca.

En la siguiente fase se realizará la conexión con Villaspesa, Aldehuela, la Fuente Cerrada, un nuevo tramo de Valdecebro, Tortajada y Polígono Los Hostales.

 

El redactor recomienda