![La Escalinata acoge un flashmob jotero en apoyo a los niños con cáncer](/uploads/diariodeteruel/contenidos/55072_flashmob.jpg)
![La Escalinata acoge un flashmob jotero en apoyo a los niños con cáncer](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_55072_flashmob.jpg})
La Escalinata acoge un flashmob jotero en apoyo a los niños con cáncer
Un total de 45 parejas de diferentes puntos de la provincia se suman al actoLa jota de San Lorenzo se bailó de forma simultánea este miércoles por la tarde en las tres capitales de provincia aragonesas para dar apoyo a los niños que sufren un proceso oncológico y a sus familias en el Día del Cáncer Infantil. En Teruel la cita para este flashmob jotero fue en la Escalinata y participaron 45 parejas de baile de diferentes puntos de la provincia.
La Asociación Jotéate, en colaboración con Aspanoa, impulsó esta actividad que ya se ha realizado en varias ocasiones. En la provincia de Teruel el representante de la actividad era el profesor de baile del grupo Ciudad de los Amantes, Víctor Bajo, aunque en la jornada del miércoles le cedió el testigo al director de este grupo, Jorge Lanzuela, porque no podía asistir.
“Nos hace sentir muy orgullosos el poder colaborar con esta causa tan sensible como es el cáncer infantil”, comentó Lanzuela quien explicó que participaban en la actuación representantes de Ciudad de los Amantes, Amigos de la Jota también de la capital, los grupos de Monreal y de Escucha, las escuelas de Alfambra, La Puebla de Valverde y Mora de Rubielos y el grupo del Centro Aragonés de Valencia.
Manifiesto
Tras bailar la jota elegida para esta ocasión, ya que cada año se baila una jota rotando entre las de las tres provincias, se leyó un manifiesto.
“Con esta Jota de San Lorenzo, queremos recordaros, a niños y jóvenes con cáncer, que no estáis solos, que tenéis nuestro apoyo y que con nuestra jota queremos haceros llegar energía y cariño como aliento en los momentos de tratamiento”, leyó Jorge Lanzuela. El texto hizo extensivo este cariño a sus padres, familias y amigos en estos momentos difíciles.
Además, el manifiesto reivindicó “más inversión en investigación, más medios técnicos y humanos que se dediquen a esta enfermedad, para que algún día deje de ser tan dura”.
Terminó felicitando a Aspanoa por “su gran labor con los niños, y sus familias, y su implicación con la organización de este flashmob jotero solidario”.
Tras la lectura del manifiesto los artistas volvieron a bailar la jota de San Lorenzo.