Síguenos
Más de cien parejas de joteros se citaron en la plaza del Torico con Flashmob contra el cáncer infantil Más de cien parejas de joteros se citaron en la plaza del Torico con Flashmob contra el cáncer infantil
Los participantes en la Flashmob posaron al finalizar el baile de la Jota de Teruel. Antonio García/Bykofoto

Más de cien parejas de joteros se citaron en la plaza del Torico con Flashmob contra el cáncer infantil

La Jota de Teruel se bailó también en la plaza del Pilar y en la plaza Luis López Allué de Huesca
banner click 236 banner 236

La plaza del Torico se llenó ayer de público y de joteros para bailar la Jota de Teruel, en esta ocasión la Tranquila. La Asociación Jotéate promovió el tradicional flashmob jotero, en el que más de 100 parejas de todas las edades bailaron para apoyar a los niños de Aspanoa. También la Plaza del Pilar en Zaragoza y la plaza Luis López Allué en Huesca danzaron a la misma hora y por el mismo motivo y de forma simultánea, la ocasión bien lo merecía. “Desde hace varios años se realiza esta actividad conjunta para apoyar esta causa en Zaragoza, Huesca y Teruel, para promover la investigación y hacer visible la tarea contra el cáncer infantil”, afirmó María Pilar Sánchez, concejal del Ayuntamiento de Teruel.

A las cinco en punto, hora taurina, comenzaron a bailar niños y mayores, con un predominio aplastante del sexo femenino y de grupos de jota y asociaciones llegados de numerosos puntos de la geografía, no solo turolense, sino de las Casas de Aragón en Madrid (Alcalá de Henares y Tres Cantos), Puerto de Sagunto y Castellón. La provincia de Teruel participó con los grupos de Monreal del Campo, Villastar, Mora de Rubielos, La Puebla de Valverde y Alfambra. Y como no podía ser de otra manera, no faltaron los grupos de la capital: Ciudad de los Amantes y Amigos de la Jota.
 

La jota unió a numerosos amantes de este baile. Antonio García/Bykofoto

Los participantes bailaron dos veces y entre uno y otro dance se leyó el Manifiesto, que interpretado por Víctor Bajo, profesor de Jota y director de Baile de varios de los grupos participantes, que señaló que “hoy bailamos la Jota de Teruel, que llevamos preparando desde septiembre y con nuestra rasmia queremos recordaros, a niños y jóvenes con cáncer, que no estáis solos, que tenéis nuestro apoyo y que con nuestra jota queremos haceros llegar energía y cariño como aliento en los momentos más complicados y de desasosiego”. El buen ambiente reinante y la gran animación para escuchar el canto de Aragón sirvió para reclamar, a través del baile, la investigación y los cuidados para progresar contra la patología en los más pequeños, por eso Bajo hizo referencia a la mentalización social. “Hacemos sonar nuestras castañuelas en nuestra plaza, la Plaza del Torico, para recordarle a Teruel, a Aragón y al resto del mundo, que el cáncer infantil es una realidad y que estamos aquí para gritarlo y concienciar de esta enfermedad”, indicó el coordinador de la flahsmob. Aprovechando la masiva afluencia de público, recordó que “es un día para reivindicar y pedir, más investigación, más medios técnicos y humanos, mejores infraestructuras dedicadas a esta enfermedad, para que algún día deje de ser tan dura”.

La agrupación Jotéate agradeció la colaboración a los grupos participantes, profesores y voluntarios por participar en la visibilización de este evento en favor de esta causa y animó a los concurrentes para que “sigáis acudiendo a esta cita que ya es imprescindible en el calendario jotero”.
 

Las pequeñas joteras mostraron maneras. Antonio García/Bykofoto

El evento se cerró con una nueva interpretación al unísono de las más de 200 personas que se dieron cita en la plaza, también para disfrutar del baile y visibilizar el apoyo a esta causa.

El colorido y uniformidad colaboraron con la estética, en coordinación con los diferentes grupos, distribuidos por agrupaciones y asociaciones, cada una con su color, lo que ayudó a que la coreografía tuviera mayor vistosidad. El negro, el rojo, el morado y el azul en las camisetas, tuvo en el pantalón vaquero a sus grandes aliados para dar mayor sensación de conjunción y coordinación entre los grupos, y para aumentar -más si cabe- la plasticidad del baile y las habilidades de sus participantes.

Aspanoa tiene en Teruel a varias familias pertenecientes a esta asociación y atiende a 15 niños afectados, dando también cobertura a 28 padres y madres, y a hermanos de los pacientes de oncología infantil por cáncer. En Aragón ya sobrepasan en docientas las personas atendidas por Aspanoa en 2024 y a la que cada año se añade casi medio centenar de casos nuevos.

El redactor recomienda