Síguenos
La compraventa de viviendas crece un 3,96 % en 2024 en Teruel hasta las 1.495 unidades La compraventa de viviendas crece un 3,96 % en 2024 en Teruel hasta las 1.495 unidades
Viviendas en la avenida Sagunto de la ciudad de Teruel

La compraventa de viviendas crece un 3,96 % en 2024 en Teruel hasta las 1.495 unidades

Las hipotecas se reducen un 14,5 % y sólo las solicitan cuatro de cada diez compradores
banner click 236 banner 236

Durante el año pasado se compraron 1.495 viviendas en la provincia de Teruel, tras crecer un 3,96 % interanual, lo que supone la cuarta cifra más elevada de la historia, después de 2022 (1.522), 2008 (1.895) y del récord histórico de 2007 (2.055), según los datos difundidos esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El aumento se registró únicamente en los inmuebles de segunda mano dado que las transacciones sobre obra nueva descendieron por quinto año consecutivo. Y a pesar de la bajada de tipos y el consiguiente abaratamiento de las hipotecas en la segunda mitad del año, tan sólo 4 de cada 10 compradores solicitaron préstamos, por lo que se redujo su número y, sobre todo, su importe: un 14,5 % y un 23,2 %, respectivamente.

Este incremento en la compraventa de vivienda se registra después de que en 2023 el mercado sufriera una caída del 5,5 % hasta las 1.438 unidades desde las 1.522 viviendas vendidas en 2022.

El récord histórico se anotó en 2007, con 2.055 viviendas compradas. Desde entonces, las ventas fueron descendiendo sumidas en la recesión económica, hasta tocar fondo en 2014 con 673, para luego ir recuperándose hasta volver a superar el millar en 2018 (1.086). Luego volvieron a caer en 2020 por la pandemia (1.018), para retomar los avances en 2021 y 2022.

Factores como el optimismo y la confianza del comprador, un aumento en la tasa de ahorro de los hogares y las condiciones hipotecarias más atractivas han hecho que 2024 sea el cuarto mejor año desde 2007.

La recuperación del bache vivido en 2023 demuestra el “empujón” que el cambio de política monetaria del BCE ha supuesto para muchas familias, una tendencia que posiblemente se mantendrá durante gran parte de 2025, según los principales portales inmobiliarios. De todas formas, este apetito comprador se produce en un entorno de oferta cada vez más reducida, lo que está provocando tensiones en los precios, que previsiblemente también continúen, o incluso se aceleren, en los próximos meses, añadieron.

Desde los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) también prevén que esta tendencia se mantenga en los próximos meses por un escenario de crecimiento económico en España, un euríbor estable y una demanda sólida.

Usadas

Las 1.345 viviendas de segunda mano compradas en 2024 en la provincia de Teruel suponen la segunda cifra más alta desde que en 2007 se empezaron a recopilar estos datos; la primera es justo de ese año con 1.501 unidades.

Las de nueva construcción acumularon un descenso interanual del 21 % hasta las 150 operaciones, la cifra más baja desde 2017 y muy alejada de las 554 de 2007, frente al 7,7 % que avanzó la vivienda usada.

De esta forma, el 90 % de las operaciones de compraventa registradas en la provincia el año pasado tuvieron por objeto inmuebles de segunda mano.

Además, 1.365 viviendas eran libres y sólo 130 protegidas, la cifra más baja desde 206, cuando fueron 91.

A lo largo de 2024 la compraventa de viviendas ha estado marcada por las subidas y las bajadas de los tipos de interés y la escasez de oferta, que sigue presionando al alza los precios. En diciembre se formalizaron 113 transacciones (97 sobre vivienda usada y 16 sobre nueva), 11 más que en el mismo mes del año anterior.

Además de las 1.495 operaciones de compraventa, el año pasado se transmitieron 814 viviendas por herencia y 93 por donación y hubo 5 permutas, según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad.

Las viviendas representaron el 54 % de las operaciones de compraventa de fincas urbanas, que se incrementaron un 4,6 % hasta las 2.770. Además, se produjeron 2.597 transacciones de fincas rústicas, un 2,7 % más que en 2023.

El total de fincas transmitidas en la provincia turolense el año pasado fue de 14.039, un número ligeramente inferior a las 14.130 de un año antes, de las que 8.633 eran rústicas y 5.406 urbanas, 2.924 de ellas viviendas.

Financiación

La firma de hipotecas para la compra de vivienda descendió en la provincia de Teruel un 14,5 % en 2024 respecto al año anterior al registrar 596 operaciones, según los datos publicados esta semana por el INE. El importe prestado para el conjunto de las operaciones se situó en 53,5 millones de euros, un 23,2 % menos, con un importe medio de 89.796 euros, un 10,2 % inferior a los 100.000 alcanzados en 2023.

Además, se cancelaron 751 hipotecas sobre viviendas, 8 menos que un año antes.

El ultimo mes del año se firmaron 40 hipotecas sobre viviendas, tan sólo una más que el mismo mes de 2023, por un importe global de 3,3 millones de euros.

El año pasado también se registraron en la provincia 27 hipotecas sobre fincas rústicas por un importe cercano a los 9,4 millones de euros, lo que supone descensos del 44,9 % y del 36,3 %, respectivamente.

El número de hipotecas que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 37 frente a las 62 de un año antes. En 30 cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), cuando en 2023 hubo sólo 9. Además, hubo 241 con cambios en sus condiciones (novación) frente a las 569 previas.

El redactor recomienda