

Jesús Nazareno recibe la reverencia de su madre durante la procesión del Santo Paso y ante el Torico
María Santísima del Rosario se inclina ante su hijo y la peana de Cádiz es alzada al cielo por los hermanosLa Dolorosa y el Ecce Homo se encuentran por primera vez en la plaza de la Marquesa
Satué exhorta a los fieles en el Domingo de Ramos “a sostener a Cristo y a quienes sufren como él”
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Rosario volvió este Martes Santo a estar pendiente del cielo y de la probabilidad de chubascos. Si el Domingo de Ramos les pilló de lleno el agua cuando se dirigían a la iglesia de San Martín, esta vez fue la salida de este templo para comenzar la procesión la que pendía de un hilo tras las lluvias de la tarde. La Hermandad de la capital turolense lo tenía todo preparado con novedades en el recorrido. El encuentro entre Jesús Nazareno y su madre, Nuestra Señora del Rosario, se produjo en la plaza del Torico. La peana que porta a la Virgen y que es trasladada por 65 mujeres llegó hasta allí por la calle Yagüe de Salas, mientras que el Nazareno bajó por el Tozal, después de pasar por la plaza de la Marquesa.
Sara Serena cantó una saeta desde el balcón de Muñoz y también actuaron las secciones de cornetas, tambores y bombos de la banda nazarena y de Calamocha, que por primera vez vino a participar en esta procesión después del hermanamiento que se produjo en 2024, entre los Nazarenos de Teruel y la Cofradía del Santísimo Ecce Homo de Calamocha, que en la capital del Jiloca procesionan con una talla similar a la imagen titular de la hermandad turolense. El momento más emocionante se produjo cuando la peana de Cádiz, que este año se ha mejorado con una nueva iluminación, era alzada a pulso por sus 72 peaneros mientras la Virgen del Rosario le hacía tres reverencias.

El himno la Virgen de la Caridad sonó en la noche de este Martes Santo preparando la vuelta a San Martín. En el templo que guarda los pasos de la Semana Santa turolense hubo unas horas antes un emotivo acto de presentación a Jesús Nazareno de los niños y niñas de la Hermandad.
25 aniversario
Fue el 19 de abril del año 2000 cuando la Hermandad de Jesús Nazareno y la Virgen del Rosario celebró por primera vez la Procesión del Silencio. Hoy se conmemora el 25 aniversario y se hará invitando a los presidentes de las otras siete hermandades y cofradías turolenses, con sus estandartes, a acudir al acto que comenzará a medianoche desde la iglesia de la Merced, donde se recogerán las peticiones que desde las 20 horas hayan depositado los fieles en una urna a los pies del Nazareno.
La Procesión del Silencio partirá entonces con la talla antigua de Jesús Nazareno por las calles más estrechas del Centro Histórico en un respetuoso silencio hasta la plaza del Seminario donde se incinerarán las peticiones. “Todas menos una, que se guarda el obispo y reza por ella durante todo el año”, explica el hermano mayor de los Nazarenos, Ángel Sánchez.

La Buena Esperanza
En la noche de este Martes Santo estaba prevista la celebración de la procesión de la Buena Esperanza. La Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza hizo el recorrido desde la iglesia de San Martín hasta la puerta de la Catedral donde se realizaron los ruegos y la retreta por parte de la banda de cornetas, tambores y bombos. Esta procesión se hace solo con el paso de la Virgen de la Esperanza y, como en otras ocasiones, contó con la presencia de cofradías de Sarrión y de Calatayud, que están hermanadas con la Esperanza de Teruel.
La Virgen de la Esperanza sale adornada con más de 200 rosas blancas distribuidas en diez centros estratégicamente distribuidos por la peana y bajo palio.
Delante del paso se sitúa una pequeña talla de la Virgen del Pilar, al que este año se le ha puesto el manto conmemorativo del 75 Aniversario de la Hermandad turolense.
Aunque este Martes Santo no salió Jesús Atado a la Columna, la otra imagen de la Hermandad, este martes también se procedió a adornar el paso con centros y jarrones de rosas rojas. Además, hay hermanos que llevan su propio centro de flores porque quieren que acompañen a las imágenes en estos días santos.
La procesión de la Buena Esperanza del Martes Santo, que hace el recorrido entre la iglesia de San Martín y la plaza de la Catedral y vuelve a la plaza del Seminario es para los peaneros y peaneras que lo llevan un entrenamiento para las procesiones generales de este Jueves y Viernes Santo. “Esta procesión es como un ensayo para las generales” cuenta Michel Ibáñez, que lleva 30 años saliendo como peanero en esta hermandad.
Y como en muchas ocasiones, están pendientes del cielo porque ya caiga la Semana Santa en marzo o en abril la amenaza de lluvia en esta época es frecuente. “Al menos media docena de veces se habrán suspendido las procesiones en estos 30 años”, apunta.
La Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro y Santísimo Cristo del Amor que esta tarde, a las 20:15 horas, realiza su tradicional viacrucis, mirará también al cielo. En 2024 tuvo que realizarlo en el interior de la iglesia de San Andrés debido a la lluvia. Opción que se podría repetir hoy.
- Bajo Aragón miércoles, 16 de abril de 2025
El Nazareno y la Dolorosa se reencuentran al ritmo de una nueva jota
- Teruel domingo, 6 de febrero de 2022
El repique de los tambores y bombos vuelve con la ilusión de que habrá Semana Santa
- Teruel lunes, 7 de febrero de 2022
La Semana Santa de Teruel contará con una escultura alusiva en la plaza del Seminario de la ciudad
- Teruel martes, 22 de febrero de 2022
Las Hermandades hacen un llamamiento a los turolenses para que se impliquen en la Semana Santa