Síguenos
Jamones Albarracín logró un récord en 2024 con casi 3,4 millones de piezas Jamones Albarracín logró un récord en 2024 con casi 3,4 millones de piezas
Instalaciones de Jamones Albarracín en Platea, en Teruel

Jamones Albarracín logró un récord en 2024 con casi 3,4 millones de piezas

La compañía hace balance de un año en el que siguió invirtiendo en Platea
banner click 236 banner 236

Jamones Albarracín produjo en 2024 un total de 3.397.282 piezas para las principales marcas de alimentación. Esta cifra, récord para la compañía, tampoco ha sido nunca alcanzada en España, lo que sitúa a la compañía turolense “como la líder indiscutible del sector”, curando un millón y medio de jamones más que el segundo secadero a nivel nacional y duplicando las cifras del tercero, informó la compañía en una nota de prensa.

El 2024 ha sido un año de crecimiento para la empresa, que ha elaborado casi 100.000 piezas más que en 2023. Asimismo, la dirección prevé multiplicar este crecimiento durante el próximo año tras una reciente inversión de 5 millones de euros para ampliar sus instalaciones en Teruel. Estas obras, que concluirán en los próximos meses, aumentarán su capacidad productiva en 300.000 piezas, hasta los 3,7 millones de jamones al año, y también se traducirán en un aumento de la plantilla, que superará los 180 empleados.

Actualmente, Jamones Albarracín cuenta con la tecnología más puntera en sus instalaciones: tres naves industriales con 66 salas de postsalado, 58 de secaderos y 28 de bodegas.

La CEO de Jamones Albarracín, Isabel Dobón, se ha mostrado satisfecha por los resultados alcanzados en 2024, que consolidan a la empresa turolense “como la referencia en el mercado del jamón curado, siendo la mejor opción en producto, proceso y servicio”.

“Alcanzar estas cifras ha sido posible apostando por Teruel, donde hemos invertido más de 50 millones de euros”, apuntó.

La trayectoria de Jamones Albarracín arrancó en 2001 cuando Miguel Dobón confió en sus hijas, Cecilia e Isabel, para crear una empresa familiar en Teruel especializada en el secado de jamones para terceros. Por aquel entonces, tres personas eran las encargadas de todas las operaciones de la compañía: desde buscar clientes a salar o curar los 80.000 jamones que producían en sus instalaciones del Polígono La Paz y que posteriormente ampliarían con las de Platea.

Dos décadas y millones de jamones después, la compañía ha multiplicado por 50 su producción y se ha convertido en el secadero líder en España. “Si de algo estamos orgullosos, es de haberlo hecho manteniendo nuestra esencia familiar. Haciendo que ésta trascienda el ámbito doméstico: de un padre y sus dos hijas a la gran familia que formamos junto a empleados, clientes y proveedores”, concluyó.

Actuaciones

Este pasado verano se hicieron públicas las protestas de vecinos de Concud por las molestias que estaba originando las balsas que Jamones Sierra de Albarracín tiene en esta localidad turolense tanto por vertidos como por malos olores. La empresa ha tratado de dar solución a estos problemas. En el primero caso impermeabilizando las balsas y en el segundo tratando de buscar una solución desde el origen, en la planta de producción. Durante estos meses se ha llevado a cabo una serie de pruebas y el pilotaje con distintos procesos. La CEO de Jamones Albarracín indicó este lunes que la pasada semana enviaron al Ayuntamiento de Teruel el proyecto para instalar un sistema de ultrafiltración en la planta de producción que permita llevar el agua más clarificada a estas plantas solicitando el permiso para poder instalarlo. Esta sería la acción más inmediata para solucionar el problema, pero este sistema va unido a un proyecto más ambicioso que permita realizar un ahorro de agua y de sal en la producción. Una vez que se pueda clarificar el agua se realizarán estudios olfatométricos.

El redactor recomienda