Síguenos
El paro baja en marzo en Teruel un 5,85 %, el porcentaje más alto de Aragón El paro baja en marzo en Teruel un 5,85 %, el porcentaje más alto de Aragón
El paro ha bajado en Teruel un 5,85 % en marzo

El paro baja en marzo en Teruel un 5,85 %, el porcentaje más alto de Aragón

La provincia tiene 4.301 desempleados, 267 menos que el mes anterior
banner click 236 banner 236
El número de desempleados registrados en marzo en Aragón en las oficinas del Servicio Público de Empleo ha bajado en 743 personas, lo que sitúa el número total de parados en 51.842, un 1,41 por ciento menos que en febrero.

Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a marzo del año pasado, el paro ha descendido un 4,06 % y en 2.194 personas.

El desempleo ha caído en las tres provincias, respecto a febrero, en 267 personas en la de Teruel, un 5,85 %, en 253 en la de Zaragoza, un 0,62 %, y en 223 en la de Huesca, un 3,12 %. Por lo que Teruel es la provincia con mayor descenso.

De esta forma, el número total de desempleados en la provincia de Zaragoza se ha situado a finales de marzo en 40.607, en la de Huesca en 6.934 y en la de Teruel en 4.301.

Respecto a marzo del año pasado, el paro ha caído también en las tres provincias, en 1.579 personas en la de Zaragoza (un 3,74 %), en 392 en la de Huesca (5,35 %) y en 223 en la de Teruel (4,93 %).

De los 51.842 desempleados registrados en las oficinas de empleo a final del mes pasado, 31.672 son mujeres (el 61,1 % del total) y 20.170 hombres (38,9 %).

Por edades, 4.958 parados tienen menos de 25 años (2.656 hombres y 2.302 mujeres) y 46.884 más de esa edad (29.370 mujeres y 17.514 hombres).

En variación mensual y por sectores, el paro ha bajado en servicios, en 781 personas, y en industria (128), pero ha subido entre el colectivo sin empleo anterior (112 personas), en agricultura (41) y en construcción (13).

De esta forma, el número total de parados se ha situado en 35.869 en servicios, 5.744 en industria, 5.478 entre las personas sin empleo anterior, 2.847 en la construcción y 1.904 en la agricultura.

El número de extranjeros desempleados registrados en Aragón en marzo se ha situado en 11.170 (un 21,54 % de total de parados) tras aumentar en 13 personas respecto al mes anterior (un 0,12 %), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído en 135 personas, un 1,19 %.

Del total de parados extranjeros, 7.330 proceden de países extracomunitarios y 3.840 de comunitarios.

En Aragón se han firmado en marzo 34.037 contratos, 2.148 más que el mes precedente, lo que supone un incremento del 6,74 %, y 3.643 más que en marzo de 2024, un 11,99 % más.

Del total de contratos suscritos, 12.294 eran indefinidos, el 36,12 %, y temporales 21.790 (63,88 %).

A finales de marzo, 38.065 personas percibían algún tipo de prestación en Aragón, el 73,42 % del total de desempleados. De ellos, 23.549 recibían prestación contributiva, 13.595 un subsidio y 921 una renta activa de inserción.

El gasto en prestaciones por desempleo en Aragón fue de 51,65 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 1.017 euros al mes. 

Afiliación

El número de afiliados a la Seguridad Social subió en marzo en Aragón en 3.329 personas respecto al mes anterior, lo que supone un aumento del 0,54 %, hasta situar la cifra total de cotizantes en 619.752.

Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con respecto a un año antes la afiliación ha crecido en 12.092 trabajadores, un 1,99 %.

Por provincias, la afiliación en el tercer mes del año respecto al segundo creció en Zaragoza en 2.364 personas, un 0,52 %, en Teruel, en 509 y un 0,88 % y en la provincia de Huesca subió en 455, el 0,43 %.

En comparación con marzo del año anterior, la afiliación creció en 8.712 personas en Zaragoza, en 2.121 en Huesca y en 1.260 en Teruel, lo que representa repuntes del 1,95 %, 2,03 % y 2,21 %, respectivamente.

De los 619.752 afiliados a la Seguridad Social en Aragón en marzo, 521.487 estaban adscritos al régimen general (de ellos, 10.080 al agrario y 9.492 al del hogar) y 98.266 al de autónomos.

En la provincia de Zaragoza, 390.367 cotizantes pertenecían al régimen general y 64.507 al de autónomos, mientras que en Huesca los adscritos en el régimen general llegaban a 85.265 y los autónomos a 21.241, y en Teruel, 45.855 eran afiliados adscritos al régimen general y 12.518 al de autónomos.

A finales de marzo, 389 trabajadores permanecían en ERTE en Aragón (261 hombres y 128 mujeres): 342 en la provincia de Zaragoza, 16 en la de Teruel y 31 en la de Huesca. 
 

El redactor recomienda