El Arquillo se encuentra en su tercer nivel más alto de embalsado de este siglo en febrero
La presa de San Blas de la CHJ tiene almacenados 17,7 hm3, el 84,28% de su capacidadEl Arquillo inicia el año al 83%, más de treinta puntos por encima que la media española
El embalse de Calanda duplica sus reservas en horas y se acerca al 50% por la crecida del Bergantes
La Confederación del Júcar confirma la erradicación de la almeja asiática en el embalse de Valbona
El embalse del Arquillo de San Blas ha iniciado el mes al 84,28% de su capacidad, el tercer nivel más alto de embalsado en lo que va siglo a comienzos de febrero. Ese volumen de agua solo fue superado en 2021, cuando alcanzó el 93,2%, y en 2001, cuando llegó al 85,3%. La reserva hídrica de la presa de la pedanía turolense sigue manteniéndose a niveles excepcionalmente buenos, de manera que está 30 puntos por encima de la media de los embalses españoles, y 33,8 puntos con respecto a los de la cuenca del Júcar, a la que pertenece.
La presa del barrio de San Blas ha comenzado el mes de febrero con 17,7 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que supone que está al 84,28% de su capacidad.
Hace un año, el Arquillo tenía almacenados 15,88 hm3 y se situaba así en el 75,61% de su capacidad. Doce meses después, la presa tiene casi 2 hectómetros cúbicos más de agua, un 11,46% más, y con los 17,7 hm3 que registra en la actualidad se sitúa en el tercer nivel más alto a comienzos de un mes de febrero en lo que va de siglo.
Con respecto a principios de enero apenas ha variado, puesto que ha pasado de 17,41 a 17,7 hectómetros cúbicos, un 1,66% más. Como media, lo normal en el mes de febrero es que la presa se sitúe en torno o por encima del 80% de su capacidad. El nivel de agua que almacena ahora solo ha sido superado en dos ocasiones a principios de febrero en lo que va de siglo: en 2021, cuando la presa llegó al 93,2% de su capacidad, que es el mayor registro de febrero desde que arrancó el siglo, y en 2001, cuando la presa se situó en el 85,30%.
La reserva hídrica del embalse del Arquillo es excelente con ese 84,28% de agua que tiene almacenada, y más si se compara con la del resto de los embalses del Estado español, cuya reserva hídrica la semana pasada era del 54,3%. Eso indica que la presa del Arquillo está 30 puntos por encima de la media española.
Y si se compara ese dato con la cuenca del Júcar, que es a la que pertenece el Arquillo, la reserva del embalse turolense todavía es mayor puesto que supera en 33,8 puntos a la media. Los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar estaban la semana pasada al 50,5% de su capacidad.
A la espera de que a lo largo de hoy martes el Miteco facilite información sobre el nivel de los embalses españoles, los últimos datos correspondientes a la semana pasada indicaban que la reserva hídrica española se encontraba al 54,3% de su capacidad total, y que los pantanos almacenaban 30.436 hectómetros cúbicos de agua. La situación de los embalses era desigual y el Arquillo se colocaba al nivel de los de Galicia Costa (85,7%, mientras que los que estaban en mejor estado eran País Vasco (100%), y Tinto, Odiel y Piedras (92,1%).
GRÁFICO EN PDF
EVOLUCIÓN DEL AGUA EMBALSADA A PRINCIPIOS DE FEBRERO DESDE PRINCIPIOS DE SIGLO- Teruel lunes, 3 de junio de 2024
El Arquillo de San Blas se viste ya de verano con un 89,3% de agua embalsada
- Teruel miércoles, 7 de agosto de 2024
El Turia entra en prealerta por sequía pero mantiene la normalidad en el Arquillo
- Teruel viernes, 3 de enero de 2025
El Arquillo inicia el año al 83%, más de treinta puntos por encima que la media española