![Bancalero: “El 90% de la plantilla de Utrillas está cubierta le guste al MAR o no le guste”](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74603_250214-02-01.jpg)
![Bancalero: “El 90% de la plantilla de Utrillas está cubierta le guste al MAR o no le guste”](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74603_250214-02-01.jpg})
Bancalero: “El 90% de la plantilla de Utrillas está cubierta le guste al MAR o no le guste”
El PSOE y todos los grupos políticos salvo el PP critican la gestión del consejero de SanidadAprobada por unanimidad una PNL para garantizar la cobertura de telefonía móvil en el territorio
El MAR se hace fuerte en la rotonda de Montalbán en defensa de la sanidad pública
El Hospital de Alcañiz y el Obispo Polanco bajan sus listas de espera en varias áreas
“El 90% de la plantilla de Utrillas está cubierta. Y esto es un hecho, esto es una realidad, le guste al MAR o no le guste”, dijo el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, este jueves en el pleno de las Cortes de Aragón para justificar el trabajo que desde su departamento realiza para hacer frente a las necesidades de la sanidad en la comunidad autónoma y en particular en el ámbito rural, pese a las herencias recibidas del anterior Ejecutivo, volvió a precisar. Lo dijo durante una comparecencia solicitada por el grupo parlamentario socialista en la que todos los partidos, con la excepción del PP, le criticaron por su falta de gestión y haber abandonado a las zonas rurales, y en plena semana de movilizaciones del Movimiento de Acción Rural (MAR) en la comarca de las Cuencas Mineras. Bancalero consideró que se están haciendo las cosas bien pese a las dificultades que existen, y que la sanidad está mejorando con este Gobierno.
El consejero cerró el debate con los grupos, cuando no había ya opción a réplicas, poniendo a Utrillas como ejemplo de que su departamento está aportando soluciones a los problemas de la sanidad en los pueblos, tras recalcar que el ámbito rural “es prioritario” para el Gobierno de Aragón, como pusieron de manifiesto al inicio de la legislatura cuando se revirtió el recorte “tan cruel” en las ambulancias.
Bancalero defendió la política sanitaria que hay en marcha al hacer su balance a petición del PSOE, partido al que señaló como culpable de los problemas que arrastra el sector debido a la “dejadez” que hicieron cuando gobernó el cuatripartito, al que acusó no de desmontar la sanidad sino de algo peor, “destruirla en el ámbito rural” porque hubo muchas jubilaciones y no hicieron ninguna planificación, dijo.
El consejero hizo gala durante su intervención del dicho de que la mejor defensa es el ataque, y lo extrapoló a quienes se movilizan por el tono que empleó cuando se refirió al MAR. Defendió que la sanidad está “mucho mejor ahora”, a pesar de que el resto de grupos de la oposición hicieron un balance “negativo”, e incluso el antiguo socio de gobierno, Vox, le afeó que las reformas “brillan por su ausencia”. La ultraderecha incidió, no obstante, en recordar la herencia del Gobierno socialista.
Entre los avances logrados durante su gestión, en el caso de la provincia de Teruel Bancalero se refirió a que los dos nuevos hospitales, el de la capital y el de Alcañiz, estarán en funcionamiento este año. También aludió a que está redactado ya el proyecto del búnker de Teruel para la radioterapia “y pronto comenzará” su construcción, cuando el cuatripartito lo que hizo fue “engañar a los turolenses” porque “ni lo planificaron, ni lo proyectaron, ni lo presupuestaron”.
Respondía así a las críticas del Partido Socialista, cuyo portavoz de sanidad, Iván Carpi, denunció que la gestión de Bancalero se basaba en el “descontrol, la desidia, la incapacidad y el caos”. El parlamentario socialista consideró que había “fracasado” el plan de fidelización de médicos puesto en marcha por la consejería, cuyas políticas habían tenido como consecuencia el incremento de las listas de espera y la amortización de plazas.
Medio rural
Carpi se refirió al continuo goteo de ceses, a la amortización de plazas, en particular en el medio rural, y al único interés del Ejecutivo de Azcón de favorecer la sanidad privada para desmantelar la pública. Fue el diputado socialista el primero que se refirió a las movilizaciones del MAR que están teniendo lugar esta semana para protestar contra el mapa sanitario, que denunció que en manos del PP “va a ser un recorte absolutamente sin precedentes en la sanidad pública”.
Alertó a este respecto que las intenciones que se leen entre líneas por parte del Ejecutivo del PP es que “los médicos van a ir a las grandes ciudades y para los pueblos se van a quedar los enfermeros”.
El portavoz socialista le afeó también en el caso de las especialidades médicas, y que en Teruel en la lista de espera de Dermatología haya que esperar 537 días para ser atendido, “un 120% más del doble de lo que se esperaba con los gobiernos socialistas”.
La portavoz del PP, Susana Gaspar, fue la única que defendió la gestión del consejero tras lamentar que la memoria sea “débil y olvidadiza” al no recordar lo que hizo el cuatripartito con la sanidad, que aseguró que la había dejado en “situación de colapso” y la estaba arreglando el actual Ejecutivo.
El diputado de Vox, Santiago Morón, reconoció también el “nefasto legado” del PSOE, pero consideró que la política de los populares se basaba en el “continuismo” con escasos avances; mientras que la portavoz de CHA, Isabel Lasobras argumentó que ya no era “excusa” la falta de profesionales que alega el Ejecutivo, y pidió al consejero que se diese una vuelta por la zona de salud de Utrillas para comprobar el “enfado que tienen los pacientes”.
La diputada de CHA recordó al consejero que el MAR lleva toda la semana concentrándose en el corazón de las cuencas mineras para que sea atendida su sanidad. “Nadie va a querer vivir en los pueblos porque se sienten totalmente abandonados”, se quejó Lasobras, que reclamó a Bancalero que se haga de forma participativa el nuevo mapa sanitario.
El portavoz de Aragón Teruel Existe, Joaquín Moreno, pidió solucionar los problemas de los hospitales periféricos de Barbastro y Calatayud y de las carencias de médicos y profesionales en el medio rural. Andoni Corrales (Podemos) demandó que no se culpe a los que gobernaron antes, Álvaro Sanz (Izquierda Unida) insistió en denunciar las “ausencias y carencias claras en el medio rural”, donde advirtió que el nuevo mapa sanitario solo va a servir para “precarizar la atención” en estos territorios. Por último, el portavoz del PAR, Alberto Izquierdo, solicitó hacer un “esfuerzo” con el personal en el medio rural ante la “falta de profesionales”, porque advirtió al consejero que esa era la “realidad” y no otra.
En su turno de contestación final a todos los grupos, Bancalero hizo una defensa cerrada de su gestión y anunció que el nuevo mapa sanitario estará a finales de este mes, para lo que insistió en pedir el consenso de todos los partidos. Reconoció ser consciente de los “desafíos” a los que se enfrentaba la sanidad aragonesa para cubrir determinadas plazas, en especial en atención primaria en el ámbito rural, e insistió en que era “prioritaria” para el Ejecutivo.
Reiteró en este sentido que están “luchando para llevar médicos a cada uno de los puntos del territorio donde hacen falta”, después de que los hubiese suprimido el PSOE, y puso como ejemplo Cantavieja y Sarrión, “municipios que durante años han sufrido la falta de profesionales sanitarios, y hoy, gracias al trabajo que está haciendo este Gobierno del Partido Popular, y la gestión que estamos llevando a cabo, ven cómo cada vez están mejor dotadas”.
Rechazo a la ruptura del sistema fiscal de régimen común
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, coló en el balance de su gestión la necesidad de una mayor financiación, puesto que la prestación de estos servicios son más caros en Aragón por las variables del envejecimiento, la despoblación y la dispersión territorial, en un pleno que se cerró con la aprobación de una PNL del PP en defensa de la puesta en marcha de todos los mecanismos jurídicos para impedir la ruptura del sistema de financiación común, y que critica que mientras se pretende privilegiar a Cataluña se condena a los territorios despoblados. La iniciativa fue defendida por el portavoz del PP, Fernando Ledesma, y salió adelante con el apoyo de Vox, que la enmendó, y del PAR, mientras que Teruel Existe se abstuvo y el resto votaron en contra. En la iniciativa las Cortes rechazan la ruptura del sistema fiscal del régimen común que se pretende favoreciendo la fiscalidad de Cataluña, y advierte que el “cupo independentista” dañaría a las comunidades del régimen común, especialmente a Aragón. Además, condena que se obvien los problemas de financiación de los territorios despoblados con el fin de satisfacer el acuerdo con el independentismo catalán.
- Teruel viernes, 13 de diciembre de 2024
La oposición exige a Bancalero no perjudicar al medio rural con el nuevo mapa sanitario
- Teruel sábado, 26 de octubre de 2024
Sanidad impulsará una mesa de trabajo para llegar al consenso con el nuevo mapa sanitario
- Teruel viernes, 4 de junio de 2021
Las Cortes de Aragón reclaman una batería de medidas para mejorar la sanidad rural
- Teruel miércoles, 19 de mayo de 2021
Los pueblos de Viento Alto bonificarán el recibo de la luz con los beneficios de las centrales eólicas