Síguenos
Eugenia Blanca, cantante: “En el caso del arpa, la voz  tiene que estar al servicio  del instrumento, y no al revés” Eugenia Blanca, cantante: “En el caso del arpa, la voz  tiene que estar al servicio  del instrumento, y no al revés”
Eugenia Blanca (izquierda), durante un concierto con la arpista Laia Cárdenas. Mireia Margenat Escobairo

Eugenia Blanca, cantante: “En el caso del arpa, la voz tiene que estar al servicio del instrumento, y no al revés”

La original propuesta de Impromptu podrá escucharse este sábado en el CSA l’Argilaga de Mazaleón
banner click 236 banner 236

Impromptu es un peculiar dúo del Matarraña en el que la voz de Eugenia Blanca y el arpa de Laia Cárdenas ofrecen un repertorio de música contemporánea de muy diversos palos. Este sábado actuarán en l’Argilaga de Mazaleón (19.30 horas), el 8 de marzo lo harán en la Oficina de Turismo de Valderrobres, durante el Día de la Mujer, y antes del verano quieren tener grabado su primero disco.

-Están afincadas en el Matarraña pero llegaron de fuera...

-Sí. Yo nací en Almansa (Albacete) y vivo en Valderrobres, y Laia es de Barcelona y vive en Cretas. Llegamos hace años, aunque coincidimos hace poco, un año más o menos. Yo estaba ensayando con su pareja, Alfonso Robles, para formar un grupo que finalmente no cuajó, pero conocí a Laia y su arpa, decidimos probar juntas y salió Impromptu.

-Es una formación joven pero el concierto del sábado en L’Argilaga de Mazaleón no va a ser su estreno...

-No, hemos actuado en varios lugares ya, como la Gala del Deporte Turolense de 2024, que fue en Cretas, el festival Matarranya Intim o la Semana Cultural de Valderrobres. Sí que será la primera vez que toquemos en l’Argilaga de Mazaleón, donde además no es nada habitual que se escuche el arpa. Claro que también es verdad que nosotras no llevamos un repertorio basado en música clásica, que es la generalmente se interpreta con el arpa.

-¿No? ¿Qué temas tocan?

-Un poco de todo, ya que somos muy eclécticas, pero lo que tiene en común es que es música contemporánea. Desde canción francesa al Subfalo de Adele, pasando por temas mexicanos reivindicativos, canciones de Mecano como Hijo de la Luna, Rozalén, Maldito duende de Héroes del Silencio. Al final elegimos el repertorio en base a lo que nos gusta o nos apetece, así que hay mucha variedad.

-Y una propuesta minimalista... ¿llevan más instrumentación ademas de su voz y el arpa de Laia?

-En algunos temas yo hago percusiones, con tambor chamánico, palos cubanos, triángulo, cascabeles o huevos, pero no siempre, solo en determinadas canciones.

-¿Es compleja la combinación musical entre el arpa y la voz?

-Sí, sí que lo es. De entrada para Laia no es fácil hacer los arreglos para tocar canciones y estilos contemporáneos, sencillamente porque el arpa no está concebida para ese tipo de músicas. Sin embargo a base de mucho trabajo lo consigue. Y además es un instrumento muy difícil de acompañar con la voz, tiene un timbre muy peculiar y muy sutil, no es como otros instrumentos como la guitarra. Al principio yo desafinaba muy frecuentemente, hasta que me acostumbré a cantar junto al arpa.

-¿Por qué es diferente al de ser acompañada por cualquier otro instrumento? ¿Dónde radica la diferencia?

-Pues no sabría decirte, pero la diferencia existe. Cuesta mucho cantar, hay que controlar mucho el énfasis y rellenar los huecos que deja el arpa... Es como si en lugar de una guitarra, que está al servicio de la voz, en este caso la voz tuviera que estar al servicio del instrumento.

-¿No han pensado en componer temas propios?

-Lo hemos pensado y lo estamos explorando ahora mismo, aunque reconozco que nos cuesta bastante escribir. Pero no lo descartamos, y sabemos que es algo que antes o después haremos.

-¿Tienen grabaciones donde pueda escucharse Impromptu?

-Tenemos un perfil de instagram, @impromptu.es, pero actualmente estamos metidas en la grabación de un disco. Hace unos tres meses grabamos en casa de Laia las arpas, y ahora estamos grabando las voces. Lo estamos haciendo con Matt’gineer, un chico francés afincado en el Matarraña que hace años grababa discos y lo ha retomado.

-¿Cuántos temas tienen previsto incluir en el disco?

-Aún no lo tenemos claro, pero serán del orden de las diez o doce versiones que llevamos a los conciertos. Además contamos con colaboraciones, como la guitarra de Fernando Mallén, de Cretas, o Alfonso Robles al cajón.

La idea es editar un formato físico para venderlo en los conciertos, y más adelante subirlo en streaming para que la gente pueda escucharlo. Y no sabemos todavía cuando estará listo, pero la idea es que lo tengamos pronto, antes de este verano.

-¿Tienen algún otro concierto previsto además del de este sábado en Mazaleón?

-El 8 de marzo, por el Día de la Mujer, actuaremos en la Oficina de Turismo de Valderrobres. A partir de ahí queremos tocar todo lo que podamos durante la primavera y el verano, para dar a conocer la formación dentro y fuera de la Comarca del Matarraña.

El redactor recomienda