Síguenos
Ana Santidrián, cofundadora de la asociación Biela y Tierra e impulsora del proyecto Pedal Spain: “España tiene los ingredientes para ser referente en cicloturismo y el caso de Teruel lo demuestra” Ana Santidrián, cofundadora de la asociación Biela y Tierra e impulsora del proyecto Pedal Spain: “España tiene los ingredientes para ser referente en cicloturismo y el caso de Teruel lo demuestra”
Ana Santidrián, tras el taller celebrado en la Comarca Comunidad de Teruel. J. L. R.

Ana Santidrián, cofundadora de la asociación Biela y Tierra e impulsora del proyecto Pedal Spain: “España tiene los ingredientes para ser referente en cicloturismo y el caso de Teruel lo demuestra”

Recorre Aragón para presentar el proyecto Pedal Spain, que impulsa el turismo en bici como factor de desarrollo
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

Después de haberse recorrido buena parte de la provincia de Teruel sobre su bicicleta, Ana Santidrián visitó la capital del Bajo Aragón y la de la Comarca Comunidad de Teruel para presentar el proyecto Pedal Spain y desarrollar un taller de participación con distintos agentes del territorios implicados de alguna forma con el cicloturismo. Su vocación ciclista y cicloviajera le impulsó para formar la asociación Biela y Tierra, que es una de la doce entidades que forman el proyecto Pedal Spain.

-¿Qué es Biela y Tierra?

-Biela y Tierra es una asociación que trabaja en temas relacionados con la movilidad sostenible del medio rural, promocionándola. Para ello nos acercamos con nuestras bicicletas a zonas rurales y visitamos iniciativas que creemos que pueden ser ejemplo de buenas prácticas y las damos a conocer. Eso lo hacemos a través de tres formatos que nos parecen fundamentales. Uno es a través de textos para quien le guste leer, otro a través de podcast para quien le guste escuchar y otro a través de vídeos para quien le guste ver. Así, decimos que no hay excusa.

-La Asociación Biela y Tierra ha celebrado varias de estas sesiones de trabajo, dos de ellas en la provincia de Teruel ¿En qué consisten estas sesiones?

-Es la segunda que hacemos en la provincia de Teruel. Estas actividades que estamos haciendo son talleres participativos vinculados al proyecto Pedal Spain. Con estos talleres participativos buscamos dos objetivos. Por un lado, proporciona la información a agentes clave del territorio, tanto a nivel particular como a entidades vinculadas con el turismo, a la promoción del territorio, al desarrollo rural o a administraciones públicas. Por otro, queremos recoger información para nutrir este proyecto de cómo está el territorio y hemos estado tratando diversos temas desde infraestructuras, promoción, cómo está el turismo en el territorio, para tener una fotografía lo más definidas posible, con el mayor número de píxeles posible, de lo que está ocurriendo y de como está.

-¿En qué cosiste el proyecto Pedal Spain?

-Pedal Spain es un proyecto financiado por el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, creado por un consorcio de doce entidades a nivel nacional. Está coordinado por Conbici (Coordinadora en Defensa de la Bici) y estamos actuando en ocho comunidades autónomas, que son Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla - La Mancha, Comunidad de Madrid, Andalucía, Murcia y en Aragón. Lo que buscamos con Pedal Spain es promocionar el territorio e impulsar las actividades al aire libre vinculadas a la bicicleta y al cicloturismo porque creemos que España tiene todos los ingredientes necesarios para posicionarse como un referente (en cicloturismo), y territorios como Teruel nos lo demuestran.

Creemos que falta, por un lado, una red que aglutine a los distintos actores que están involucrados en los distintos sectores y territorios y, por otro lado, falta la parte de promoción que nos haga llegar información tanto de dentro de nuestro territorio como fuera.

-¿Sobre quién hay que hacer más hincapié: políticos, deportistas o sectores como el turístico?

-Yo creo que a todos. Las personas que hemos probado la bicicleta, tanto a nivel más deportivo, competitivo, como las personas que utilizamos la bicicleta en nuestro día a día, la movilidad, la bicicleta es una herramienta fundamental de nuestro día a día. Por otro lado, cada día hay más ejemplos de administraciones que están apostando fuerte por la bicicleta como herramienta de desarrollo del territorio. En la Comarca Comunidad de Teruel es un ejemplo de ello ya que actualmente hay diez rutas de BTT pero ahora mismo está poniendo en marcha el proyecto Bicitela con el que quieren realizar 56 rutas ciclistas para conectar todos los municipios de la comarca, lo que nos parece una acción positiva para la movilidad de las personas que están en los propios territorios com para aquellas personas visitantes turistas que vienen con un enfoque más deportivo, de aventura o incluso de viaje.

-¿Por qué se refería usted a que Teruel puede ser un territorio especialmente sensible a las acciones de promoción de la actividad ciclista?

-Teruel tiene todos los ingredientes que necesita cualquier persona amante de la bicicleta. Tienes unos paisajes espectaculares, una orografía que permite disfrutar subiendo puertos de montaña y unos cambios de paisaje de una comarca a otra que hacen que en menos de una jornada o un día de entrenamiento pases del Altiplano a los Montes Universales, o por lugares como la Gúdar - Javalambre, y descubrir todo lo que hay en Teruel.

Además, hemos pedaleado Teruel en profundidad y tiene todo lo que se puede pedir como la hospitalidad, el cariño con el que te recibe la gente, el patrimonio que esconde y el orgullo rural del territorio.

Cuando dices Teruel dentro del círculo ciclista, todo el mundo lo conoce porque es un territorio para el que si se promocionase un poco más, si se apostase por unos servicios, (el ciclismo) podría ser un motor de desarrollo económico.

El redactor recomienda