![El canon para que la MotoGP siga estando en Alcañiz se duplicará a partir de 2027](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74605_250214-26-01.jpg)
![El canon para que la MotoGP siga estando en Alcañiz se duplicará a partir de 2027](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74605_250214-26-01.jpg})
El canon para que la MotoGP siga estando en Alcañiz se duplicará a partir de 2027
El acuerdo con Montmeló dibuja las condiciones para que el resto de citas españolas organicen el MundialCarmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna Sports, la empresa que gestiona la organización del Mundial de Motociclismo, confirmaba este jueves que, en los próximos años, “no serán ni cinco, ni probablemente cuatro”, los circuitos españoles que se mantengan en el calendario de pruebas de la MotoGP a partir del año 2027. “Tenemos un acuerdo con los equipos del Mundial y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) de no organizar más de 22 Grandes Premios al año y una gran demanda de países para organizar uno de ellos. Por eso, tener cinco carreras en la Península es una concentración que lamentablemente no podemos mantener”, explica Ezpeleta
Y entre los que sí estarán, el circuito barcelonés de Montmeló pone el listón, las condiciones en las que se moverá la subasta por estos eventos. Se firmó el acuerdo entre Dorna y la Generalitat catalana para que Barcelona sea sede del Mundial hasta 2031. El convenio para el quinquenio 2027-31 contempla el pago de un canon por Gran Premio de entre 12 y 14 millones de euros. Las cifras hasta este año hablaban de una horquilla de alrededor de ocho. Pero Ezpeleta adelanta que cualquiera que desee seguir organizando una carrera del Mundial en la Península Ibérica “tendrá que pagar, como mínimo, lo que paga el Circuito de Cataluña”.
Se abre la puja
Actualmente, el Mundial de MotoGP disputa cinco carreras en la Península Ibérica: el GP de España, en el Circuito de Jerez; el GP de Aragón, en Motorland en Alcañiz; el GP de Cataluña, en el Circuito de Barcelona-Cataluña; el GP de Valencia, en el Circuito Ricardo Tormo; y el GP de Portugal, en el Circuito del Algarve. Casi todos ellos tienen acuerdos para mantenerse en el calendario mundialista hasta el año que viene; Alcañiz lo logró cerrar justo a la vuelta de la celebración de su Gran Premio a finales del año pasado. Pero lo que pase después está por ver. “Puede que en 2027 haya algunos y luego se reduzca después”, establece el CEO de Dorna.
En todo caso, Ezpeleta matiza que todo este horizonte tiene que ver con la existencia de cerca de una treintena de circuitos que quieren acoger MotoGP en todo el mundo, un límite de 22 grandes premios y, al fin y al cabo, un intangible: “el interés. Todo influye, también el valor añadido de las cosas que haces para que el evento no solo sea deportivo”.
Al final, son los pormenores inherentes a una licitación privada, un concurso empresarial. Los circuitos españoles ya saben que podrían quedarse sin MotoGP. “He hablado con ellos”, señala Ezpeleta. Y, en respuesta, desde el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, al que está adscrito Motorland, reitera como lo ha hecho “en numerosas ocasiones”, que “el Gobierno de Aragón tiene como objetivo fundamental mantener el gran premio de MotoGP en el calendario de Motorland Aragón y en ello seguirá trabajando”.
![](/uploads/diariodeteruel/noticias/2025/02-febrero/250214-26-02.jpg)
Alcañiz, mejor Gran Premio
El departamento dirigido por el consejero Manuel Blasco recuerda que la celebración de esta competición en el circuito aragonés está garantizada hasta 2026. Incide en que el trazado alcañizano “es uno de los circuitos favoritos de los pilotos y logró el premio IRTA a mejor Gran Premio en 2010 (primera vez que un circuito debutante consigue el premio), 2013, 2015 y dos veces en 2020”. Precisamente a este doble premio se hace referencia, en un año de pandemia en el que la agenda del Mundial hubo de concentrarse en Europa duplicando el esfuerzo de los circuitos.
Argumento que se baremará como contrapeso a un detalle reiterado ayer en Barcelona, la organización de su Gran Premio Solidario como cierre de Mundial tras la suspensión de Valencia a consecuencia de la gota fría del pasado otoño. “Llevamos desde 1992 haciendo carreras en Barcelona con un nivel de organización y un éxito deportivo extraordinario” recuerda Ezpeleta, refiriendo además el gran éxito de ese cierre improvisado en el que Alcañiz se planteó carreras a puerta cerrada: “Tenemos cifras de asistencia impresionantes y el circuito está perfectamente conectado con Barcelona. Para nosotros, es una combinación ganadora y estamos emocionados de seguir corriendo allí”.
Impacto económico
El impacto económico del circuito de Motorland en Aragón asciende a 47 millones de euros al año los ejercicios en los que Alcañiz acoge la celebración del mundial de MotoGP, lo que supone una repercusión global desde la puesta en funcionamiento del circuito de alrededor de 650 millones de euros. Así se concluía del Estudio del impacto económico del circuito alcañizano, realizado por el Instituto Aragonés de Fomento a principios del año pasado, y que cifra medio millar de empleos directos en la zona.
Dato que la Generalitat multiplica por diez para el caso del circuito de Montmeló, que genera “un retorno económico anual de unos 500 millones de euros”, un 25% de los cuales (alrededor de 125 millones) son provenientes del Mundial de MotoGP, ello en un entorno, dicen, “cada vez más globalizado y competitivo”.
A final de verano
En este baile y subasta, el circuito de Montmeló lleva idea de ocupar el momento que estaba reservado a Alcañiz en el calendario de la MotoGP. “Septiembre está bien. El año pasado lo hicimos y salió muy bien”, refiere el CEOâÂÂÂÂÂÂde Dorna al respecto de ubicar el Gran Premio catalán en las semanas finales de verano, cuando se solía celebrar en Motorland. El GPâÂÂÂÂÂÂde Aragón era el primero de la fase decisiva del campeonato, pero a partir de este 2025 se traslada a primavera, en una cita que será menos relevante para la disputa del título.
- Deportes miércoles, 18 de septiembre de 2024
El Bajo Aragón trabaja ya sabiendo que la próxima MotoGP de Alcañiz será en junio
- Deportes lunes, 19 de agosto de 2024
Alcañiz verá una MotoGP en llamas
- Bajo Aragón miércoles, 2 de marzo de 2022
Motorland, el único circuito de España que sólo renueva por un año con el Mundial de MotoGP
- Deportes jueves, 10 de junio de 2021
Así será la vuelta del público a Moto GP: un máximo de 20.000 aficionados y en agosto se tomará la decisión definitiva