

'Perspectivas turolenses', nueva colaboración del IET en el podcast 'De Charreta' de Mapi Soriano
El primer programa con esta colaboración se estrenará el 6 de abril, con Alejandro Ibrahim, director del Aeropuerto de Teruel-Caudé como invitadoEl Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel quiere seguir conectando con los más jóvenes y por este motivo va a comenzar una colaboración mensual en el podcast De Charreta, dirigido y presentado por la turolense Mapi Soriano. Bajo el nombre de Perspectivas turolenses, se ofrecerá un lista dentro del canal en la que se incluirán entrevistas a personas vinculadas al mundo de la investigación y divulgación del conocimiento científico, pero también la opinión de otros entrevistados que no estarían dentro de esos perfiles sobre cómo divulgar el conocimiento científico. El espacio se estrenará el domingo 6 de abril, a las 21:00 horas, y el primer invitado será el director del Aeropuerto de Teruel-Caudé, Alejandro Ibrahim, ha informado la Diputación Provincial de Teruel en una nota de prensa.
Con esta colaboración la entidad cultural de la institución provincial busca "un formato distinto a los medios de comunicación tradicionales para llegar a un público de edad diferente" ha explicado la directora del IET, Inmaculada Plaza. "El público que accede a este podcast es muy variado pero hay un porcentaje de edad de público joven que queremos que conozca la actividad que se está desarrollando tanto en investigación como en la generación del conocimiento en la provincia, que es muy rica", ha detallado.
El episodio podrá seguirse en el canal de Youtube De Charreta, de Mapi Soriano, en el que los suscriptores y seguidores podrán acceder a una lista titulada Perspectivas turolenses, en la que se incluirán estas entrevistas a personalidades relacionadas con la investigación y la divulgación del conocimiento.
En la entrevista a Ibrahim con la que se estrena la sección, comenzarán hablando sobre la trayectoria profesional del ingeniero aeronáutico antes de su llegada al aeródromo para centrar la entrevista, después, en los distintos servicios de la plataforma aeroportuaria, en las empresas que la conforman y en las acciones futuras previstas.
Soriano también aprovechará la oportunidad para preguntarle al director del Aeropuerto qué se podría hacer para fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación en su ámbito profesional. Sobre esta materia también serán preguntados otros entrevistados del podcast que no estén vinculados con la investigación y divulgación científica, y sus opiniones podrán consultarse en esta lista de Perspectivas turolenses, opiniones que se espera que resulten muy útiles también para el Instituto de Estudios Turolenses, porque permitirán conocer nuevas formas de abordar la difusión y divulgación científica.
Podcast de Teruel y desde Teruel
A diferencia de otras chicas y de otros chicos de su edad, en vez de marcharse a otro lugar, esta estudiante de Administración y Dirección de Empresas apostó por quedarse en su tierra natal.
Precisamente, inspirada en dar voz a quiénes han alcanzado éxito en Teruel, Soriano decidió crear De Charreta, el primer podcast donde conversa y comparte el talento y las historias de estas personas.
Por su espacio han pasado diferentes profesionales: cantantes y compositores, djs, escritores, deportistas, fisioterapeutas, fotógrafos, historiadores, médico estéticos, nutricionistas o políticos.
Además, el contenido que Soriano ofrece ha conseguido situarla como finalista en los Premios Aragón Influye 2025, en la categoría de Premio Estación Podcast al mejor creador de contenido sonoro. Los ganadores se desvelarán el sábado 10 de mayo, en la gala La Noche de la Influencia, que se celebrará en Monzón.
Los Premios Aragón Influye son un reconocimiento a la dedicación de los creadores digitales que contribuyen al desarrollo cultural, económico y social de la comunidad autónoma.
Los podcasts han experimentado una gran popularidad entre la Generación Z y los Millennials, que eligen consumir este tipo de audio digital para entretenerse y/o aprender sobre cualquier tema porque, además de ser breve y claro, pueden escucharlo dónde, cuándo y cómo quieran, a través del teléfono móvil o de la tablet.
- Cultura lunes, 28 de junio de 2021
José Jiménez Lozano, un Premio Cervantes “sin carnet”, protagoniza la revista Turia
- Teruel domingo, 22 de diciembre de 2024
Los arqueólogos realzan el valor de la provincia y los tesoros que en ella hay
- Cultura miércoles, 11 de septiembre de 2024
El ‘quattrocento’ turolense, una etapa de especial luminosidad en el arte y la cultura
- Teruel jueves, 24 de octubre de 2024
El IET apoya el proyecto educativo Signoinclusión para facilitar la enseñanza al alumnado con problemas de audición