

Nace la Red de Oficinas Fílmicas Teruel Film Friendly para reforzar la estrategia de captación de rodajes en la provincia
Impulsada por la Teruel Film Commission, de la Diputación de Teruel, esta entidad pionera en España integra a todas las oficinas comarcales y a la de la capitalSilvia Pradas y González-Sinde preparan el rodaje de ‘La pastora’ en Valdelinares
Johnny Depp apenas se deja ver, pero su presencia tiene gran repercusión en Teruel
Con la firma del acuerdo de colaboración, acaba de nacer en Teruel la Red de Oficinas Fílmicas Teruel Film Friendly, la primera de estas características en España, que va a permitir poner en marcha mecanismos de colaboración y coordinación de todas las administraciones turolenses para hacer de esta provincia un destino amigable para desarrollar producciones cinematográficas y reforzar la imagen de "territorio altamente confiable". De esta manera, además, Teruel se diferenciará de otros territorios y potenciará así el impacto de esta industria en la provincia.
Con este objetivo se ha elaborado el protocolo de colaboración, impulsado por la Teruel Film Commission de la Diputación de Teruel, y suscrito este miércoles en un acto con todas las oficinas fílmicas de la provincia, que incluyen las diez comarcas turolenses y el Ayuntamiento de Teruel.
Tal y como ha explicado el presidente de la Diputación de Teruel Joaquín Juste durante la presentación, el objetivo del convenio es desarrollar mecanismos de colaboración para conformar una red que "facilite la atracción y desarrollo de rodajes audiovisuales de todo tipo, que contribuya a posicionar a la provincia como un referente nacional dentro del ámbito del audiovisual y escenario de excelencia para las producciones".
"En los últimos años, tras la creación de diversos servicios dedicados a la atracción y apoyo a rodajes en los ámbitos comarcal, local y provincial, la provincia de Teruel se ha consolidado como un referente en la industria cinematográfica" ha destacado la diputada delegada de Turismo y de la Teruel Film Commission Marta Sancho, quien ha detallado que actualmente se registran "una media anual de 20 grandes rodajes de ficción y cine publicitario, en comparación con los 2 ó 3 rodajes publicitarios anuales y un rodaje de ficción cada 4 ó 5 años de la pasada década".
Por tanto, esta industria "tiene efectos positivos concretos y comprobados en el tejido socioeconómico del territorio, especialmente en los sectores turístico y audiovisual" lo que tiene su repercusión, ha dicho, en la generación del empleo y la dinamización de la economía.
Por su parte, el coordinador de la Teruel Film Commission, José Antonio Martín, ha recordado que durante 2024 la provincia alcanzó "cifras significativas de impacto, con más de 30.000 pernoctaciones en establecimientos hosteleros y un gasto directo superior a 4 millones de euros en contrataciones, servicios y proveedores locales".
En la presentación de la red han destacado que la Teruel Film Commission ha impulsado recursos económicos y técnicos para la captación, gestión de rodajes y promoción, fomentando de manera efectiva la imagen positiva de la provincia en este ámbito, y también el Ayuntamiento de Teruel y las entidades comarcales han facilitado esta misión, ha dicho Martín, "con sus catálogos de localizaciones, sus apoyos y gestiones, han sido parte activa y también responsables de la confianza que actualmente tiene el sector en la provincia".
Con este acuerdo, la colaboración entre todas las entidades se convierte en oficial y se establecen las herramientas concretas de coordinación para que esa colaboración sea "más operativa y proyectemos una imagen conjunta de territorio altamente implicado" ha añadido el coordinador.
Al acto de firma han asistido representantes de todas las oficinas comarcales y del Ayuntamiento de Teruel y el representante de Aragón Film Commission David Lozano, en una jornada en la que la Diputación de Teruel ha aprovechado para informarles sobre la situación actual de los rodajes en la provincia, tanto el balance del pasado año como las perspectivas de este 2025.
Además, también se han abordado propuestas para articular estímulos económicos e infraestructuras para la atracción de la cinematografía a la provincia de Teruel, frente a una importante y creciente competencia entre territorios, que podrían venir respaldadas desde los fondos FITE u otros.
Herramientas concretas
Este acuerdo contempla cuestiones como la información continua entre las distintas entidades sobre los rodajes cinematográficos y también en la colaboración en la búsqueda de recursos, como puede ser la provisión de listados de proveedores locales para satisfacer las necesidades de las productoras; el apoyo en la identificación de localizaciones especiales que no estén catalogadas o verificación del estado de los espacios ya catalogados; la mediación para el uso ocasional de servicios y espacios institucionales por parte de los rodajes, como protección civil, naves, locales para casting, entre otros; y facilitar contactos locales relevantes, como propietarios de espacios, asociaciones culturales que puedan colaborar como extras o difusión de ofertas de empleo.
Además, también se concretan acciones de promoción conjunta, como la inclusión de localizaciones relevantes de los miembros de la red en materiales y eventos promocionales organizados por TFC, como fam trips, visitas a festivales y jornadas específicas. Y la comunicación anticipada de estas actividades para facilitar la participación de técnicos comarcales/municipales en dichas acciones.
La red se compromete también a trabajar para fomentar la adopción de políticas públicas que beneficien al sector audiovisual, como incentivos económicos, construcción de infraestructuras, participación en foros y otras iniciativas alineadas con la rentabilidad e imagen positiva de la provincia.
Y también contempla la promoción del diálogo y la colaboración con las instituciones públicas para apoyar medidas que beneficien a la provincia de Teruel, impulsando propuestas que lleguen a órganos de decisión.
Con el objetivo de desarrollar paquetes turísticos y experiencias basadas en rodajes realizados en la provincia, se incentivará la colaboración desde la red para pensar en acciones y estrategias que permitan el aprovechamiento de estos recursos a medio plazo.
- Cultura viernes, 28 de enero de 2022
El Bajo Aragón se incorpora a la red de oficinas Teruel Film Friendly
- Cultura jueves, 26 de enero de 2023
Seis localizadores profesionales de cine visitarán varios enclaves aragoneses
- Cultura sábado, 28 de enero de 2023
La DPT muestra a cinco localizadores especializados en ficción el futuro Espacio de Servicios Audiovisuales
- Cultura miércoles, 15 de marzo de 2023
La provincia de Teruel se promociona como escenario de rodajes este jueves en Málaga