Síguenos
Lafuente, Reyes, Fernando Moreno y Paula Ortiz, nominados a los Premios de la Música Lafuente, Reyes, Fernando Moreno y Paula Ortiz, nominados a los Premios de la Música
De izq. a dcha. y de abajo a arriba, Mario Lafuente, Lucia Cordero (diseñadora de la portada del disco de Lafuente), Vizcaíno Reyes y Fernando Moreno

Lafuente, Reyes, Fernando Moreno y Paula Ortiz, nominados a los Premios de la Música

Ester Vallejo, Gabriel Sopeña y The Moorland, favoritos en la gala del 22 de marzo en Teruel
banner click 236 banner 236

Mario Lafuente -nominado a Mayor Proyección y Mejor Portada, y Vizcaíno Reyes, con otras dos candidaturas a Mayor Proyección y Mejor Álbum, además de Fernando Moreno y la cineasta descendiente de Villahermosa del Campo, Paula Ortiz, son las referencias turolenses que optarán el próximo 22 de marzo en la 26ª Gala de los Premios de la Música Aragonesa, que se celebrará en el Teatro Marín de Teruel.

Aragón Musical desveló este lunes las candidaturas de los premios de este año, en los que Ester Vallejo, Gabriel Sopeña y The Moorland son los favoritos, con cuatro nominaciones, seguidos por Elem y El Momo con tres cada una.

Mario Lafuente aspira a ganar el premio a la Mejor Portada gracias al diseño del single El niño, creado por Lucía Cordero, su habitual grafista. Además volverá a optar al premio a la Mayor Proyección, único galardón cuyos aspirantes eligen los internautas, y que ya ganó en 2022. En esta ocasión tendrá como rivales a Juanjo Bona, Pablo Estallo y otro turolense, Vizcaíno Reyes.
 


Vicaíno Reyes también está nominado a Mejor LP con su disco debut Identidad, que logró meterse entre los tres discos más votados en la encuesta que organizó Aragón Musical. Los otros dos fueron Golondrinas, de Pilar Almalé, y Desiertos, de Gabriel Sopeña. Estos tres discos competirán con un cuarto candidato elegido por el jurado, A la fresca de Ester Vallejo.
 


Por su parte, Fernando Moreno optará al premio a Mejor DJ, después que se su remix de Potra Salvaje (Isabel Aaiún) superase los 50 millones de escuchas el año pasado, convirtiéndose además en la canción extraoficial de los jugadores de la selección española que ganaron la Eurocopa de fútbol.

 

Además Paula Ortiz, cineasta zaragozana descendiente de Teruel cuya última película, La virgen roja, ganó dos premios Goya hace dos semanas, opta al premio a Mejor Audiovisual por el videoclip de De Zaragoza a Berlín, tema interpretado por David Angulo en homenaje a la fallecida Laura Gómez-Lacueva, que obtuvo el galardón a Mejor Canción el año pasado.

 


Hasta ahí llegan los nominados turolenses en una gala que recalará por primera vez en Teruel capital, y en la que los favoritos, por número de nominaciones, serán Ester Vallejo, Gabriel Sopeña y The Moorland.

Vallejo aspira a Mejor Solista, mejor álbum por A la fresca, Mejor Canción por A la fresca y mejor audiovisual por el videoclip de este tema, realizado por Ana Escario y Adela Moreno.

Gabriel Sopeña será candidato a Mejor Solista, Mejor Álbum por Desiertos, Mejor Canción en Lengua Autóctona por Morir la Piel, y Mejor Producción en Desiertos por el trabajo de Guillermo Mata.

The Moorland, por su parte, está nominado a Mejor Grupo, Mejor Epé por Songs for Rats, Mejor Canción por Writing Rat, y Mejor Portada por Songs for rats de Jorge Gallart.

Con tres nominaciones están Elem; Mejor Solista, Mejor Audiovisual por Esto también pasará, de Ana Escario y Adela Moreno, y mejor portada por Chica Ejemplar de Jaime Oriz; y El Momo,que aspira a Mejor Solista, Mejor Canción por De Barrio junto a Estopa, y Mejor Producción por Artesanía por el trabajo de Bombony Montana, RDeRumba y Katsuro.

Durante el acto celebrado en Zaragoza para presentar las nominaciones a los Premios de la Música Aragonesa se dio a conocer además que este año el Premio Especial a la Agitación recaerá en la exposición que ha recordado el 40 aniversario de la I Muestra de Pop, Rock y otros Rollos de Zaragoza, celebrada en 1984.

Quedarán todavía por definir cuatro premios: ˆel Especial a la Difusión, el de Mejor Trayectoria, el Premio Global a la Música Aragonesa y el Premio Itinerante, que se irán dando a conocer progresivamente por parte de la organización.

Después de que hace cuatro ediciones la gala de los premios que organiza Aragón Musical se celebraran en Alcañiz, en esta ocasión llegarán por vez primera a la capital turolense. Habrá una fiesta previa el día anterior, 21 de marzo, con música en directo, con la banda EFFE y Cretino, proyecto personal de Luis Cebrián, y DJ pinchando las propuestas nominadas en el Pub Flanagans.

La gala arrancará a las 19 horas en el Teatro Marín, y el propio Luis Cebrián la presentará, junto a Irene Alquézar. Se retransmitirá en directo desde Aragón Cultura, y podrá verse en diferido además a través de Aragón TV A la Carta.

El tradicional acto de anuncio de nominados y entrega de diplomas a las propuestas candidatas tuvo lugar en la fábrica de cervezas Ambar, en presencia de Pedro Olloqui, director general de Cultura de la DGA; Carlos Méndez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Teruel; Enrique Torguet, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y ESG en Grupo Agora; Carmen Sánchez, responsable de Actividades Sociales y Culturales de la Universidad San Jorge; Alberto del Pozo, director de Contenidos de CARTV; y Sergio Falces, codirector de los Premios de la Música Aragonesa como parte de Aragón Musical, colectivo organizador.

El redactor recomienda