

‘La estrella azul’ brillará de nuevo en el cielo de Teruel en un concierto el 28 de febrero
Su director, Javier Macipe, y su protagonista, en la presentación del ciclo ‘Al calor del invierno’El Teatro Marín de Teruel acogerá la próxima gala de los Premios de la Música Aragonesa
El Concierto de la Leche de Luciopercas bate su propio récord y recauda 2.292 litros
La estrella azul comenzó a brillar en Teruel el 23 de febrero de 2024 cuando se estrenó la película y desde entonces lo ha hecho de manera intermitente durante todo el año. El próximo 8 de febrero brillará en la ceremonia de los Goya porque, gane o no alguna de sus ocho nominaciones, llegar allí ha sido todo un éxito. Este jueves su director, Javier Macipe, y su protagonista, Pepe Lorente, estuvieron en Teruel para presentar el concierto que ofrecerán en el Teatro Marín el 28 de febrero en la presentación del programa Al calor del invierno.
“El ámbito cultural es importantísimo para la vida de los turolenses”, destacó la alcaldesa, Emma Buj, en la presentación del programa y por ello el Ayuntamiento organiza una programación extensa, que abarca desde cine y teatro a exposiciones y música. “Teruel es una ciudad donde la música se vive de una forma muy intensa y que suele tener siempre un protagonismo especial en nuestra programación”, comentó.
Buj agradeció a la Concejalía de Cultura la labor de organizar esta programación que en esta ocasión reúne 32 actividades culturales en tres meses, desde febrero hasta abril, bajo el lema Al calor del invierno.
El concejal de Cultura, Carlos Méndez, agradeció en primer lugar a Javier Macipe y a Pepe Lorente el esfuerzo que han hecho por venir a Teruel para participar en la presentación de la programación cultural. Méndez quiso desearles “la mayor de las suertes” para la próxima ceremonia de los Goya.
Sobre las 32 actuaciones culturales que se han programado para los próximos tres meses en Teruel, el concejal indicó que comienzan este próximo sábado 1 de febrero con una propuesta novedosa, un teatro de improvisación en el cual la propia compañía va a ser la que interactúe con el público, “lo que hace que ese espectáculo sea diferente en cada una de las localidades donde se representa”, subrayó. Bajo el título 3 en impro comenzará a las 20:30 horas, en el Teatro Marín. Las entradas se pueden obtener en la web del teatro.
El objetivo de la Concejalía de Cultura es, subrayó Mendez, “ofrecer una programación cultural variada, apta para todos los públicos, de calidad y tratando de dar un paso más y tener grandes actuaciones y grandes compañías que van de gira y que Teruel sea parada obligatoria para muchas de ellas”. El concejal destacó igualmente las colaboraciones con asociaciones culturales y otras entidades de la ciudad que siempre participan en esta programación cultural.
T de Teatro y la Plataforma de Poetas estarán presentes, por ejemplo, en el Día Internacional de la Poesía y en el Día Internacional de Teatro. Méndez apuntó que también se han previsto dos exposiciones en el hall del auditorio de San Julián, después del buen resultado que estas propuestas tuvieron el pasado año. Esta vez será una sobre el Modernismo y otra sobre la Semana Santa.
En cuanto al teatro, “tendremos grandes compañías”, dijo, como la obra de Mentiras Inteligentes, con la actriz María Luisa Merlo, que cerrará este ciclo cultural el 12 de abril, y el Hotel Maravilla, de Kinser Producciones, el 1 de marzo, con humor, circo y música en directo. No faltarán en esta programación los monólogos de Ángel Martín e Ignatius Farray.
En cuanto a la música, este viernes se presenta el II Ciclo Internacional de Música y Artes Medievales en la ciudad de Teruel, que se celebrará el 7 y 8 de febrero.
Ese día también habrá un musical, que será un repaso a la música de los años 80 y 90. También recalará en Teruel la gira Aurum, un concierto con las mejores bandas sonoras, que se hace a la luz de las velas y que se hará en el Teatro Marín, el 15 de febrero.
No faltarán los tradicionales conciertos, tanto de la Escuela de Música Antón García Abril como del Conservatorio Superior de Música, y otra actuación de la Orquesta de Cámara del Conservatorio Superior de Música Aragón, que también tendrá su hueco en el auditorio, el jueves 6 de marzo. En cuanto al cine, en colaboración con la Sala Maravillas, habrá proyecciones de películas infantiles en el auditorio Torre del Salvador, con entrada libre y palomitas incluidas.
‘La estrella azul’
Entre esta programación, el concejal de Cultura destacó el concierto acústico del director y el protagonista de La estrella azul, que cuenta la vida de Mauricio Aznar. Javier Macipe explicó que querían cerrar este año de promoción de la película cantando: “Lo queríamos hacer volviendo a encontrarnos con la gente de nuestra región que son los que han aupado la película para que desde lo local haya llegado a ser un fenómeno universal”.
El concierto se va hacer en las tres capitales de provincia. “Pensamos que era muy simbólico empezar precisamente en Teruel. Yo tengo ascendencia turolense, mi padre es de Ariño, mi hermano vive allí y siempre hemos sentido un cariño especial desde que se estrenó la película aquí”, afirmó. Fue hace casi un año en el Cine Maravillas. “Ese viernes 23 de febrero empezamos a recibir mensajes de amigos emocionados. Ha sido increíble el cariño que hemos recibido de Teruel. En las redes sociales a veces parece que Teruel era una ciudad de un millón de habitantes”, detalló, porque “en proporción, la cantidad de gente que nos escribe es increíble”.
Además, confesó que para él era especialmente emocionante tocar en el Teatro Marín, porque sus padres han actuado allí cantando jota y tocando la guitarra. “Es un sitio tan emblemático y tan bonito que queríamos venir aquí a tocar”, dijo antes de detallar que en el concierto “recorremos la banda sonora de la película , y también interpretamos unos clásicos del folclore latinoamericano para todos los públicos”, de autores como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sola o Violeta Parra.
Precisamente en esta presentación les acompañó una de las actrices de La Estrella Azul, Mariela Carabajal. “Ha venido desde Argentina y le hemos dicho, ‘tienes que venir a conocer Teruel para que luego en Argentina la gente lo sepa ubicar en el mapa, no solo Madrid o Barcelona’”.
“Desde el principio, nos hemos sentido muy acogidos por esta ciudad”, incidió también Pepe Lorente que recordó que este año han estado actuando en diferentes ocasiones en Teruel, en concreto con los Premios Simón y en el Desafío Buñuel.
“Con este concierto ampliamos el universo sonoro de la película y se establece un vínculo con el público muy bonito. La película tiene que ver con el hermanamiento y tenemos muchas ganas de compartirlo”, aseguró.
En estos conciertos cuentan lo que han vivido en sus viajes por Argentina preparando la película e incluyen canciones que no aparecen en la banda sonora.
“Hacemos un poco más grande ese universo de La Estrella Azul y de alguna manera no desvincularnos de este proyecto porque no queremos que esto termine”, concluyó el cineasta aragonés.
- Cultura jueves, 9 de enero de 2025
La Estrella Azul, la banda de Javier Macipe, debutará en Madrid en el InverFest
- Bajo Aragón jueves, 20 de febrero de 2025
Javier Macipe romperá la Hora el próximo Jueves Santo en Andorra
- Cultura martes, 25 de febrero de 2025
‘La estrella azul’, ejemplo de la narrativa como herramienta de salud
- Cultura domingo, 9 de febrero de 2025
Macipe toca el cielo a lomos de ‘La estrella azul’ al ganar el Goya a Mejor Director Novel