Síguenos
La Academia de Cine abre una muestra fotográfica sobre cómo era Buñuel en los rodajes La Academia de Cine abre una muestra fotográfica sobre cómo era Buñuel en los rodajes
Fernando Méndez-Leite y Alberto Herrero (izda.), en la inauguración de la exposición. EFE/Mariscal

La Academia de Cine abre una muestra fotográfica sobre cómo era Buñuel en los rodajes

La exposición ha sido inaugurada por Fernando Méndez-Leite y el alcalde de Calanda, Alberto Herrero
banner click 236 banner 236
La Academia de Cine ha inaugurado este jueves una exposición de fotografías, algunas inéditas, sobre cómo era Luis Buñuel en los rodajes y se une así a los actos de conmemoración del 125 aniversario del nacimiento del cineasta de Calanda, que se conmemora este sábado

Informa la Academia en un comunicado que la muestra Buñuel, tras las cámaras se compone de 24 fotografías.

"Algunas de ellas se han convertido ya en símbolos de culto, mientras que otras, nunca antes vistas hasta la fecha, nos permiten descubrir al maestro calandino en distintos momentos de los rodajes de sus legendarias películas", subraya la entidad en su comunicado.

Aparece el director aragonés junto a actores y actrices como Silvia Pinal, Fernando Rey, Catherine Deneuve, Ángela Molina o Jean Servais.
 
​
Una de las fotografías expuestas del director calandino. EFE/Mariscal


La exposición, inaugurada por el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, y el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, estará abierta al público en la cafetería de la Academia hasta el 12 de junio. La entrada es gratuita.


"Son fotos estupendas de la filmografía de nuestro más grande cineasta, varias de ellas inéditas, que no se habían visto nunca fuera de Calanda. Luis Buñuel hizo pocas películas en España, casi toda su filmografía se desarrolló entre México y Francia y aquí están representados todos estos periodos", ha destacado el presidente de la Academia en la apertura de este acto.

Por su parte, el alcalde de Calanda ha agradecido a la Academia su colaboración para traer a la capital esta muestra. "En Calanda conmemoramos este año el 125 aniversario del nacimiento de Buñuel y el 25 aniversario del Centro Buñuel de Calanda. Para nosotros este año es muy especial y lo empezamos a celebrar aquí", ha afirmado.

Quien acuda a ver la muestra, indica la Academia, tendrá la oportunidad de degustar un "Buñueloni", un "cóctel creado por el cineasta que se pondrá a la venta" en el Café de la sede en versiones con y sin alcohol.

Buñuel nació en Calanda el 22 de febrero de 1900 y falleció en México el 29 de julio de 1983. En 1973 se convirtió en el primer cineasta español en ganar un Óscar, pero por una película francesa, El discreto encanto de la burguesía.

El redactor recomienda