![El IET edita un exhaustivo estudio sobre los grafitos históricos de la cárcel de Urrea de Gaén](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74568_urrea-carcel.jpg)
![El IET edita un exhaustivo estudio sobre los grafitos históricos de la cárcel de Urrea de Gaén](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74568_urrea-carcel.jpg})
El IET edita un exhaustivo estudio sobre los grafitos históricos de la cárcel de Urrea de Gaén
El libro de Alfredo Martínez Tirao se presenta el próximo sábado, coincidiendo con la inauguración de la restauración del espacio patrimonialEl Instituto de Estudios Turolenses ha editado el libro Las cárceles de Urrea de Gaén y sus grafitos históricos (XVII-XX) del historiador e investigador Alfredo Martínez Tirao, con la colaboración de Ana Cotoré Alegre (psicóloga clínica) y Javier Tambo Moros (paleógrafo). El próximo sábado, coincidiendo con la inauguración de la antigua cárcel restaurada por el consistorio, se realizará la presentación de la obra, que resultó seleccionada en la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos de I+D+i 2024 de la provincia promovida por el IET por primera vez el pasado año.
El libro de Martínez Tirao recoge el resultado de un profundo estudio sobre los grafitos históricos conservados en la cárcel de Urrea de Gaén, hasta ahora prácticamente desconocidos. Este conjunto de inscripciones y dibujos, que datan de entre los siglos XVII y XX, constituye un auténtico archivo de la memoria carcelaria y ofrece una valiosa fuente de información sobre la historia, la vida y las emociones de aquellos que pasaron por estas dependencias.
El proyecto de investigación ha incluido la catalogación, transcripción e interpretación de los grafitos, contando para ello con el análisis de un paleógrafo y una psicóloga especializada en técnicas proyectivas dentro del contexto carcelario. Además, se ha realizado una exhaustiva investigación archivística en fuentes como el Archivo Ducal de Híjar, el Archivo Municipal de Urrea de Gaén, y los archivos históricos de Alcañiz, Teruel y Zaragoza.
Desde el Instituto de Estudios Turolenses, entidad dependiente de la Diputación Provincial de Teruel, valoraron muy positivamente la función de esta obra, porque ayuda a descubrir una parte inédita de la historia de Urrea de Gaén y la provincia y que, gracias a este proyecto, quedará preservada y accesible para las generaciones futuras.
A la presentación del libro asistirán Beatriz Martín, diputada delegada del IET y vicepresidenta primera, y también Inmaculada Plaza, presidenta del IET, y tendrá lugar en el local del cine a las 11 de la mañana. Después, se procederá a la inauguración oficial de la antigua cárcel, un espacio patrimonial recientemente restaurado y puesto en valor gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Urrea de Gaén con el apoyo de la Comarca del Bajo Martín. La restauración ha sido realizada por las restauradoras y conservadoras Pilar Martínez y Andrea Cantos de la empresa METOPA. Con estas actuaciones no solo se va a recuperar y difundir una parte fundamental del patrimonio histórico local, sino que también se avanza dentro de un ambicioso plan de dinamización turística.
- Bajo Aragón domingo, 7 de julio de 2024
El sufrimiento de tres siglos en la cárcel de Urrea aflorará con una restauración patrimonial
- Bajo Aragón sábado, 1 de octubre de 2022
Urrea de Gaén vende energía a la red para ahorrar en la factura de luz de siete equipamientos
- Cultura lunes, 10 de febrero de 2025
Vuelve el ciclo de Cafés filosóficos del IET y se amplía al Bajo Aragón
- En la última viernes, 11 de junio de 2021
Roger Sala, miembro del equipo de SOT Prospección Arqueológica: “Hacemos una función que viene a ser como la del radiólogo del arqueólogo”