Síguenos
Urrea, Foz y Azaila recibirán ayudas para infraestructuras de Transición Justa Urrea, Foz y Azaila recibirán ayudas para infraestructuras de Transición Justa
Edificio municipal donde se acondicionarán seis viviendas en Foz Calanda para alquiler social. Ayuntamiento de Foz Calanda

Urrea, Foz y Azaila recibirán ayudas para infraestructuras de Transición Justa

La provincia capta un millón de euros de los 25 de la segunda convocatoria estatal
banner click 236 banner 236

Dos proyectos de vivienda en Urrea de Gaén y Foz Calanda, y un parque en Azaila han resultado beneficiarios de la segunda convocatoria de ayudas a infraestructuras que ha tramitado el Instituto para la Transición Justa (ITJ) en los últimos tres años.

La entidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha publicado esta semana la resolución provisional de esta segunda tanda. Está dotada con 25 millones de euros aportados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y por fondos propios del ITJ para los 197 municipios incluidos en los diversos Convenios de Transición Justa repartidos por territorios con minas de carbón y centrales eléctricas cerradas, entre ellos 33 turolenses y Escatrón (Zaragoza).

Financiadas al cien por cien, las inversiones permitirán la rehabilitación y transformación de edificios, bienes, espacios y terrenos de titularidad pública para nuevos usos que refuercen su componente social, medioambiental y digital. Los proyectos adjudicatarios generarán productos y servicios en los municipios que ayudarán a dinamizar la actividad económica y social, explica el ITJ en un comunicado.

En esta segunda convocatoria se han aprobado 19 proyectos, pero había 182 solicitudes de toda España. Tras la resolución definitiva de la convocatoria en marzo, el ITJ procurará asesoramiento para que las localidades no agraciadas puedan concursar en otras líneas de apoyo.

El 68% de los proyectos corresponden a municipios de menos de 5.000 habitantes y el 16% a pueblos de menos de 500 habitantes, lo cual está en línea con los objetivos del ministerio.

“El ITJ ya ha activado proyectos y actuaciones que han sido un catalizador para las distintas zonas de transición justa, facilitando la movilización de una inversión pública y privada que supera los 7.000 millones de euros”, asegura la entidad.

Los proyectos

Foz Calanda recibirá 458.219,69 euros para la rehabilitación de seis viviendas sociales y un espacio de coworking en el edificio municipal en cuyos bajos está afincado el bar y multiservicio.

Según explicó el alcalde, Xavier Tarzán, los pisos “se han ido degradando por el uso y había que darles una vuelta, también en términos de aislamiento y eficiencia energética”. El regidor indicó que en los últimos años la población ha pasado de 245 habitantes a superar los 270. El proyecto incluye ampliar el espacio dedicado a coworking en el antiguo consultorio médico y un aula de la vieja escuela.

No es la primera ayuda que recibe el Ayuntamiento de Foz del ITJ en los últimos años. Todavía están en marcha las obras de reforma de la casa consistorial para eliminar barreras arquitectónicas, bajando las oficinas a pie de calle, para las que recibió 531.000 euros de la primera convocatoria de infraestructuras en 2023. El consistorio aprovechó para hacer un gimnasio porque, “aunque Foz es pequeño, tiene mucha juventud y un club deportivo” con actividad.

Por otra parte, Urrea de Gaén percibirá 274.866,19 euros para la rehabilitación de un inmueble para viviendas con alquileres sociales y alta eficiencia energética. Saldrán dos pisos de alquiler “en un edificio que tenemos contiguo al ayuntamiento”, que también se beneficiará porque se instalará un ascensor que dará servicio a ambos equipamientos. “Era un proyecto que llevábamos años persiguiendo y estamos muy contentos con esta resolución provisional, que esperamos sea definitiva y podamos comenzar las obras”, indicó la alcaldesa, Silvia Blasco. La reciente puesta en marcha de la fábrica de potasa cáustica, con 12 empleos, ha incrementado la demanda de vivienda en la localidad.

Por último, Azaila ingresará 275.504,50 euros para el acondicionamiento de un parque urbano. Según explicó el alcalde, Adolfo Tesán, se situará en la entrada del pueblo viniendo desde Zaragoza, donde en su día se acumuló tierra y vegetación tras el arreglo de la carretera. Ahora el municipio quiere sanear la zona con un parque de paseo, fuentes, zonas de descanso y ajardinamiento, además de un depósito para recoger pluviales y aprovechar el agua para riego.

Andorra acabará en febrero las obras del parque y el centro sociosanitario

La reciente resolución de ayudas por 25 millones de euros del ITJ se une a los 91 millones de la primera convocatoria (resuelta en 2023), de los que 8,1 vinieron a la provincia.

El Ayuntamiento de Andorra recibió 4,7 millones y en febrero finalizará dos de las actuaciones: la rehabilitación del antiguo hospitalillo de Endesa (500.000 euros) que el consistorio pondrá a disposición de asociaciones sociosanitarias; y un parque intergeneracional con sendero (1,5 millones).

El consistorio iniciará en los próximos días obras en las antiguas oficinas de Endesa para centralizar los servicios de atención al ciudadano del ayuntamiento. Para ello se le han concedido 2.759.762,58 euros, aunque tuvo que suplementar 302.150,92 euros tras quedar desierto el concurso.

Berge y Foz Calanda avanzan en las obras del albergue rural (378.020,31 euros) y reforma del ayuntamiento (531.300), respectivamente. Andorra-Sierra de Arcos trabaja en sus Caminos Mineros (498.765 euros); Los Olmos creará una ruta de observación astronómica (295.333,91); Jatiel apuesta por un centro social, lúdico y de esparcimiento (95.089,65); Albalate consolidará el castillo (450.905,15); Estercuel plantea tres viviendas para alquiler (300.275,52); Palomar acondicionará otra vivienda (101.519,39); La Puebla de Híjar instalará un coworking (250.000) y Calanda adecuará un espacio I+D+i (441.013,62 euros).

El redactor recomienda