Síguenos
Beatriz Bertolín, una artista en permanente conexión con la naturaleza Beatriz Bertolín, una artista en permanente conexión con la naturaleza
‘Antología de las flores y del paisaje’ redunda en la fuerte raigambre que siente Beatriz Bertolín con la naturaleza

Beatriz Bertolín, una artista en permanente conexión con la naturaleza

La turolense expone ‘Antología de las flores y del paisaje’ en Zaragoza
banner click 236 banner 236

La naturaleza y la expresión que de ella hace el ser humano a través del arte es una de las principales obsesiones de Beatriz Bertolín Fuertes (Teruel, 1976). Lo más orgánico de nuestro entorno siempre ha tenido el peso principal en la mayor parte de la obra, y de cuando en cuando la artista turolense necesita detenerse un momento para tomar aire y reordenar ideas, pinturas y sueños. Es lo que hace en Antología de las flores y del paisaje, la última exposición que acaba de abrir, y que podrá verse durante todo el mes de mayo en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (CDAMAZ) de Zaragoza (Pº Echegaray y Caballero 18).

Los pinceles de Bertolín funcionan como una especie antena en permanente conexión con la naturaleza. Captan las ondas invisibles e imperceptibles de la primavera y a través del altavoz del lienzo  tras transforma en luz y en color, estímulos con evidente regusto a impresionismo con los que comparte sus sensaciones con el público.

La turolense muestra veinte obras de ilustración botánica artística de especies silvestres y en su mayor parte endémicas de Albentosa, localidad de donde procede la autora, y también de otras localidades de la comarca Gúdar-Javalambre, el Jiloca, la reserva natural de Gallocanta o puntos de la provincia de Zaragoza como María de Huerva.

El conjunto invita al espectador a “pasear por un jardín botánico entre la sutileza de las buenas hierbas, observarlas con sensibilidad, heredar su sabiduría ancestral y representar su aura formando parte de la importancia del ecosistema y de todas las especies que lo forman”, explica la turolense. Bertolín concibe la naturaleza de forma holístico, como una unidad que trasciende a la mera suma de sus elementos, y en ese sentido la sombra de una grulla sobre el agua, un simple pétalo o acaso un pequeño estambre es tan sugerente y significativo como el más épico de los paisajes. Estamos rodeados de calma, sostenibilidad y belleza, y Beatriz Bertolín no deja de ensayar nuevos ángulos desde los que mirarlos.

La exposición estará abierta hasta el 31 de mayo. Se celebró ya una visita guiada de la mano de la propia Beatriz Bertolín y el sábado, 25 de mayo, tendrá lugar otra. Además el 21 de mayo coincidirán en el CDAMAZ las pinturas de Bertolín con el trabajo de otro turolense, con el que además ha trabajado codo con codo en diferentes proyectos artísticos, el fotógrafo de Monreal Uge Fuertes. Ese día Fuerte presentará en el espacio, a partir de las 19 horas, su libro Inventografías. Percepción y fotografía en la naturaleza, una obra en la que el acercamiento y la fusión con la naturaleza se propone a través de la  fotografía, pero también de la psicología y de la poesía. Lo que hace Uge Fuertes bien podría denominarse psicopoetografía, fotopsicopoesía, o poefotopsicología, a gusto del consumidor.
 

‘Teruel trascendental’

El Museo de Teruel adquiere una de sus pinturas

La turolense Beatriz Bertolín lleva ya cerca de 30 años trabajando como artista, diseñadora y gestora cultural. En esta última faceta es impulsora y organizadora del Certamen Internacional de Arte Salvador Victoria de Albentosa, que en solo tres ediciones -la cuarta tendrá lugar este verano- ha alcanzado ya un importante reconocimiento dentro y fuera de Aragón.

Como artista ha participado en más de 140 exposiciones y ha ganado reconocimientos como el José Lapayese o el ARS del Jiloca, así como en certámenes y concursos de Teruel, Zaragoza, Huesca, Castellón, Valencia y Zamora. El último le ha llegado recientemente, con la compra por parte del Museo Provincial de Teruel de su cuadro Teruel trascendental, un espléndido paisaje rerealizado con acrílico, acuarela y lápices acuarelables con los que plasma una de sus principales obsesiones relacionadas con sus inquietudes artísticas, la naturaleza y, en concreto, los humedales.