

Ada Fuertes pone las vanguardias artísticas al servicio de un discurso sobre lo rural
La joven artista turolense ofreció una charla sobre ‘Alquimia’ en Bellas ArtesCatorce estudiantes de Bellas Artes exploran el concepto del retorno a través de la creación
Especies de Espacios llega al ecuador con ‘Estar por estar’, una reflexión sobre las existencias
Pura Alquimia, así es como concibe la artista turolense Ada Fuertes Laín el proceso creativo en la pintura, donde mucho más allá de crear una representación visual de la realidad modifica y reconstruye esa realidad, a través de la pintura matérica cuya existencia se justifica por sí sola, y que en el caso de Fuertes está al servicio fundamentalmente de la naturaleza y el mundo rural como espacio de inspiración.
La pintora originaria de Cedrillas participó el pasado viernes como artista invitada en una ponencia-taller para estudiantes de Bellas Artes de 3º y 4º curso, en la que expuso su proyecto pictórico Alquimia y compartió con los estudiantes su percepción de la expresión artística como medio para contagiar la sensibilidad hacia el entorno natural, una de las preocupaciones como artista de Ada Fuertes.
Esta actividad se enmarcó dentro de la asignatura impartida por la profesora Carmen Martínez Samper, en el segundo semestre del Grado de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza, en el campus Teruel. El programa de la materia explora desde la experimentación con técnicas pictóricas menos convencionales, como la encaustica, que incorpora la cera de abeja, hasta el uso de soportes alternativos al lienzo o la tabla. De ahí que el proyecto artístico Alquimia. Una revisión situada desde el material encajara perfectamente dentro de los contenidos.
Según la profesora de Bellas Artes Carmen Martínez Samper, la ponencia de Ada Fuertes Laín permitió que los estudiantes conocieran un proyecto “donde la pintura se convierte en un medio para transmitir nuevas sensaciones y una percepción singular de su entorno”.
La pintura matérica es una corriente abstracta que pertenece al informalismo europeo y que se desarrolló fundamentalmente a partir de mediados del siglo XX. Su característica principal consiste en que la pintura se mezcla con diferentes materiales, habitualmente tradicionales, de forma que constituyen un material en relieve y con diferentes formas y texturas sobre el lienzo.
Habitualmente los materiales que se incorporan a la pintura para proporcionar textura y volumen están íntimamente ligadas al tema de la obra. De ese modo, Martínez Samper explica que “la obra de Ada transforma el medio rural en paisaje a través de la pintura matérica, su colorido y la incorporación de texturas y materiales encontrados, desde la madera ajada a la propia tierra”.
El trabajo de Fuertes utiliza recursos y lenguajes plásticos que recuerda a los pintores matéricos de El Paso, según la profesora: “su lugar de origen, la memoria familiar y su conexión con el entorno nutren su producción artística, evocando a figuras como Tàpies, Lucio Muñoz o Juana Francés, sin perder la esencia de sus raíces en Cedrillas”.
El campo, los oficios, el trabajo, la masía o los usos y costumbres tradicionales reciben su particular homenaje en Alquimia, en un proyecto en el que la abstracción en pintura se funde con lo emocional.