

Versatilidad y apoyo de la comunidad, claves para que un negocio triunfe en el medio rural
La DPT y la Cámara de Comercio organizan diez sesiones del programa QuédaTE para favorecer la empleabilidadLa farmacia de Alba esquiva las dificultades para encontrar relevo en el medio rural
La falta de mano de obra y de vivienda lastran el crecimiento empresarial
Regentar un negocio en el medio rural no supone únicamente abrir la puerta y esperar a que entren los clientes, entre otras cosas porque los que pasan por allí no se cuentan a miles. Hay que adaptarse a sus demandas y buscar cómo llegar a un mayor número de personas, ofreciéndoles servicios personalizados. Al empresario le toca hacer un poco de todo, desde limpiar la tienda a labores comerciales, además de dedicarse a lo que específicamente es su profesión. Y, sin embargo, merece la pena, puesto que la calidad de vida en los pueblos es mayor y estos emprendedores viven e lo que para otros muchos es su lugar de vacaciones. De todo esto se habló en la jornada QuédaTE que organizó la Cámara de Comercio y la Diputación de Teruel en Albentosa, que es la primera de un total de diez que se van a llevar a cabo en cada una de las comarcas provinciales.
En la mesa redonda, Roberto Martí, que regenta la carnicería de Alcalá de la Selva y el Multiservicio Rural de Gúdar, planteó las trabas a las que se enfrentan los empresarios en el medio rural, sometidos a una burocracia y a unos pagos similares a los que tiene un negocio en el centro de una gran ciudad. El carnicero abogó por “cambiar la mentalidad” y buscar recursos con los que completar el negocio.
En su caso, desde el obrador de Alcalá ahora distribuye productos cárnicos también a localidades cercanas como Allepuz, Miravete de la Sierra o Villarroya de los Pinares. Sus ganas por sacar adelante el negocio y quedarse a vivir en Alcalá, su pueblo de veraneo, le han llevado a obtener cuatro sueldos de una empresa en la que, según le contaron antes de hacerse él cargo, “daba para una nómina y justa”.
Sacar las cuentas anuales
Eso sí, en Gúdar-Javalambre, como en otras muchas zonas de Teruel, los negocios están sometidos a los vaivenes poblacionales, de forma que, como apunta Martí, “cuatro meses trabajas más del 100%, pero otros seis o siete tienes una gran calidad de vida”.
En este sentido también se pronunció el gerente del Hotel Los Leones de Rubielos de Mora, Manuel Górriz, quien abogó por “sacar las cuentas de manera anual, porque si no, no salen”. Además, aconsejó a los nuevos emprendedores a organizarse y aprovechar los días que no hay clientes para hacer preparativos y labores de mantenimiento. De todas formas, Górriz planteó que vivir en el medio rural es “calidad de vida”, aunque “si lo que buscas es hacer negocio, debes marchar a la calle Colón de Valencia”.
En la mesa redonda también estaba presente María Marcon, que regenta el Multiservicio Rural de Albentosa y quien puso el acento en la necesidad de contar con el apoyo de la comunidad, porque sin los vecinos, los negocios del pueblo no funcionan.
Por su parte la propietaria de la única empresa dedicada a la impresión que hay en la comarca, Leyre San Esteban, coincidió en que hay que establecer sinergias con el entorno y señaló que “crear vínculos entre las empresas de la zona es lo más importante para mantenerse en el día a día”, debido a los fuertes picos de población que existen en esta comarca. San Esteban recordó que abrió el negocio con la idea de dedicarse al diseño gráfico y ahora ha ido ampliando hasta abarcar todo lo que está en su mano para lograr la rentabilidad.
Uno de los consejos que María Marcon ofreció a quien tenga que montar un negocio o gestionar un multiservicio es “ser muy comedido con los gastos” porque las ganancias son muy pequeñas y cada céntimo cuenta, dijo, para añadir que en su caso este tema ha sido “un reto”.
Tanto Martí como San Esteban y Marcon son nuevos pobladores, algo que como destacaron desde el público es una muestra de que la gente quiere venir a vivir a Teruel y, para ello, se anima a emprender. Górriz es natural de Rubielos y, tras salir fuera a estudiar, decidió dedicarse a la hostelería. Su consejo a quien desee emprender es decantarse por aquello que le guste y adaptarlo a sus necesidades. Relató que él montó el primer hotel de la localidad con “todo lo que faltaba en Rubielos”, pero a los nueve años vendió sus acciones para abrir otro negocio, “un hotel pequeño, familiar, que puedes llevar y no quema tanto”, dijo.

En lo que respecta a integrar a la comunidad, Marcon planteó que no es sencillo y relató que su comercio de Albentosa sólo lo visitan españoles. Desde el público, una asistente expuso que en Sarrión han logrado contar con la clientela árabe en la panadería contratando a un trabajador de este colectivo y fabricando pan específico para ellos dos días a la semana.
En esta capacidad de adaptación también incidió Roberto Martí, quien precisó que cuando se dio cuenta de que los que pernoctaban en las urbanizaciones no acudían a su carnicería por la dificultad para aparcar en el centro de Alcalá, que es donde tiene su negocio, inició un servicio de reparto a domicilio que resulta cómodo y rentable para todos.
Manuel Górriz planteó la necesidad de valorar lo que hay en los pueblos de Teruel porque “la despoblación nos permite tener una calidad de cielo excepcional, sin contaminación lumínica ni ambiental”, dijo. Puso como ejemplo The Silent Route, un “proyecto maravilloso, de inversión cero, que ha logrado poner en valor unas carreteras tercermundistas que ahora están de moda y todo el mundo quiere recorrerlas”, describió.
En el debate se comentó la importancia que tiene un buen acceso digital en los pueblos. En palabras de Manuel Górriz, internet ha sido “la gran revolución para el medio rural” puesto que permite estar informado, comprar y también vender.
Además, posibilita que haya personas que teletrabajen desde diferentes localidades y son varios los ejemplos de veraneantes que han adaptado su ritmo laboral para estar más tiempo en el pueblo.
Los responsables de estos negocios rurales son conscientes de que no pueden competir en cuestión de precios, por eso plantean otros valores, como la relación con la comunidad y el trato personalizado. El responsable del Hotel Los Leones, detalló que en los pueblos más que el precio hay que mirar el servicio obtenido: “Debemos valorarlo antes de que se pierda porque luego es muy difícil de recuperar”, dijo.
Otro de los asuntos que salió a la palestra en la jornada de Albentosa es de la necesidad de que los trabajadores sean todoterreno y puedan hacer varias cosas, porque es la única fórmula para sacar adelante un negocio pequeño. Como contraprestación, en muchas de las empresas no se les exige una gran experiencia, sino que se les forma ya contratados.
La jornada, que abrió la alcaldesa de Albentosa, Yolanda Salvador, se cerró con la participación de los demandantes de empleo que había entre el público y también los empresarios mostraron las necesidades que tienen. Entre los asistentes, que sumaban cerca de una treintena, había varios jóvenes que hablaron de su formación y preferencias a la hora de encontrar un puesto de trabajo.
QuédaTE es una iniciativa que ha desarrollado la Cámara de Comercio y la Diputación de Teruel con el objetivo de favorecer la empleabilidad. Se harán sesiones en todas las comarcas de Teruel durante los meses de marzo y octubre. La próxima sesión tendrá lugar el próximo 3 de marzo en Azaila, en el Bajo Martín.
- Teruel lunes, 17 de febrero de 2025
DPT y Cámara de Comercio lanzan las jornadas QuédaTe para impulsar el empleo, fortalecer el comercio local y facilitar el relevo generacional en todas las comarcas
- Comarcas miércoles, 19 de febrero de 2025
La falta de mano de obra y de vivienda lastran el crecimiento empresarial
- Comarcas lunes, 31 de mayo de 2021
San Agustín y Albentosa dan a conocer el Camino del Santo Grial en Valencia
- Teruel viernes, 24 de noviembre de 2023
236 flores simbolizan el compromiso de la DPT con las mujeres que sufren violencia de genero en los municipios de la provincia