Síguenos
La falta de mano de obra y de vivienda lastran el crecimiento empresarial La falta de mano de obra y de vivienda lastran el crecimiento empresarial
María Parrilla (Izquierda) y Anabella Ibáñez, ayer en Albentosa

La falta de mano de obra y de vivienda lastran el crecimiento empresarial

La jornada QuédaTE pone de manifiesto que en Gúdar-Javalambre hay ofertas de trabajo en sectores diversos
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Uno de los principales problemas que hay en la comarca de Gúdar-Javalambre es la dificultad para encontrar trabajadores, sobre todo para empresas que están operativas durante los fines de semana. Durante la sesión QuédaTE que este miércoles se desarrolló en Albentosa, se habló a su vez de que resulta complejo encontrar pisos y casas de alquiler en prácticamente todos los pueblos porque los propietarios los destinan a alquileres turísticos y vacacionales.

Al inicio de la sesión, la técnica de la Cámara de Comercio de Teruel, María Parrilla, explicó que desde el organismo favorecen la empleabilidad en el medio rural a través de varias acciones. Por un lado, ofrece asesoramiento tanto a las personas que quieren traspasar su negocio como a los que podrían estar interesados en regentarlo, además de realizar un informe económico para conocer la viabilidad.

Plataformas

Por otra parte, cuentan con una plataforma de colocación propia, en la que ofertantes y candidatos se pueden dar de alta y “es como un Tinder de empleo, se intenta que hagan ese match el perfil más competente con la empresa que oferta”, dijo.

La necesidad de encontrar personal ha llevado también a Agujama, el grupo de acción local que opera en las comarcas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, a habilitar un grupo de WhatsApp en el que están las empresas demandantes de trabajadores y también aquella personas que están buscando empleo. “Queríamos algo rápido y dinámico”, indicó Anabella Ibáñez, gerente Agujama, aunque comentó que no siempre resulta fácil saber si se han cubierto esas necesidades.

Otro asunto del que se habló es acerca del relevo generacional, que a veces es difícil “porque los intereses no son compartidos, aunque eso no quiere decir que no haya gente de fuera del ámbito familiar dispuesta a hacer ese trabajo”. En este caso, uno de los inconvenientes que se encuentran es que la mayor parte de los negocios se ubican en las casas particulares de los propietarios.

Entre los asistentes, un empresario de la construcción destacó la gran demanda de trabajadores que hay en la zona y concretó que desde las administraciones tendrían que apoyar en la formación de determinados empleados, puesto que les exigen muchos cursos que corren a cuenta del empresario y el trabajador es libre de dejar el puesto en un par de meses. “En esta comarca hay mucho trabajo y cada día habrá más, porque cada día hay empresas que cierran”, sentenció. Lamentó que su objetivo hace unos años era crecer y ahora se conforman, vista la situación, simplemente con mantenerse.

El problema de encontrar vivienda para alquiler residencial es generalizado en prácticamente todos los pueblos debido al tirón turístico que tienen.

El redactor recomienda