

Teruel Existe pide a los turolenses estes sábado "defender un Maestrazgo que es de todos y que con el Clúster perdería su futuro"
Convoca una concentración a las 12:30 horas en la plaza San Juan y por la tarde mesa redonda con coloquio en el Casino y concierto en la Fonda del TozalVarias organizaciones ecologistas firman un manifiesto contra el Clúster del Maestrazgo
El 80% de las 366 palas del Clúster Maestrazgo ya están listas y las obras comenzarán este trimestre
El movimiento ciudadano Teruel Existe insta a la ciudadanía de la provincia a implicarse “para que las renovables se instalen con sentido común y no con el de la especulación”. Así lo han trasladado Ernesto Romeo, portavoz del grupo de Energía y Medio Ambiente del Movimiento Ciudadano, y Joaquín Gargallo, ganadero y concejal de Mosqueruela, en la rueda de prensa en la que han ofrecido información sobre la “Jornada Salvemos el Maestrazgo. ¡Teruel así no!” que han organizado el uno de marzo en Teruel.
“El Maestrazgo es un patrimonio de todos”, han manifestado, por eso han apelado a todos los turolenses y especialmente a los de capital en esta cita en concreto, “para defender nuestra tierra”. Invitan a todas las personas que reclaman una ordenación en la implantación de las renovables y especialmente la protección del Maestrazgo a asistir a la concentración convocada a las 12.30 en la plaza de San Juan de Teruel el primer sábado de marzo. Allí se va a realizar una performance diseñada por la artista turolense May Serrano. “Será una performance muy gráfica y pretendemos que se pueda replicar en otros lugares del país donde también sufren esta invasión de macro centrales de renovables”, ha explicado Romeo. A continuación se realizará la lectura de un manifiesto.
Ese mismo día por la tarde, han organizado una mesa redonda que tendrá lugar a las 16.30 h en el Casino de la capital, en la que se darán cita diversos participantes, como la presidenta de Apudepa (Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés), historiadora y catedrática , Belén Boloqui. Asimismo, ofrecerán su testimonio algunos vecinos de zonas donde hay instalados aerogeneradores hace décadas de las provincias vecinas de Castellón y Guadalajara, “que contarán cómo han influido de verdad los aerogeneradores en esos territorios y cómo no han conseguido cambiar el destino de esos lugares y solo han servido para despoblar sus pueblos y atraer cada vez más grandes plantas de renovables”, tal y como ha adelantado Ernesto Romeo. En la mesa participará también Joaquín Gargallo, como ganadero turolense afectado por el Clúster Maestrazgo, y miembros de Aliente (Alianza Energía y Territorio), entidad que agrupa a más de 200 plataformas luchando contra la implantación desordenada, colonialista y especuladora de renovables en diversos lugares del país. Al término de sus intervenciones se abrirá un coloquio para que todas las personas presentes puedan expresar cómo se siente la población ante esta situación.
La Jornada terminará con fiesta, “porque estamos convencidos de que vamos a lograr ganar esta batalla”, afirman desde Teruel Existe, y para ello contarán con el grupo de música Azuquiqui, de las Cuencas Mineras, que actuará en la Fonda del Tozal a las 20 h.
Desde el Grupo de Energía y Medio Ambiente del Movimiento ciudadano informan también de que han enviado 900 cartas solicitando el apoyo para la Jornada y la concentración a instituciones, organizaciones ecologistas y plataformas, agentes sociales y económicos, entidades y asociaciones.
Vivir 20 años entre generadores
En torno a esta jornada, el movimiento ciudadano ha invitado a vecinos de la comarca de Els Ports (Maestrazgo de Castellón) “que contarán lo que han vivido estos 20 años entre aerogeneradores. Hay testimonios y datos impresionantes, como la pérdida de población, que en su zona, con los aerogeneradores ha sido mucho mayor que en el Maestrazgo turolense, porque las renovables no son una herramienta de lucha contra la despoblación, la acelera”, ha afirmado Romeo. Esta cita está prevista con anterioridad a la jornada, el miércoles 26 de febrero, a las 19 horas, en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Teruel.
Mantras y falsedades
El movimiento ciudadano Teruel Existe destaca que el Clúster del Maestrazgo es el único macroparque al que se han opuesto todas las organizaciones ecologistas, “y es un emblema del que se habla en toda España”.
Joaquín Gargallo ha afirmado que “los proyectos de macro renovables han acelerado la despoblación en los pueblos del Maestrazgo Els Ports de forma muy sustancial, de hecho han cerrado dos colegios este año, y el turismo no se ha podido desarrollar”. Ante estos datos pide reflexionar: “si hemos de cambiar nuestro modelo económico frente a uno que ya funciona, con personas que vuelven a los pueblos, incluso lanzando su proyecto de vida en ellos, incluso lo vemos en las escuelas infantiles; creo que no es lo más adecuado, porque si no nos tocará irnos de nuestra tierra, que es lo que pretende hacer la promotora”. Ha criticado los “publirreportajes” de CIP donde hablan de expropiaciones como “mero trámite”, cuando las expropiaciones son “un proceso complejo y largo”, por lo que entienden que lo que buscan con estos reportajes mezclados entre noticias para confundir, es “meter presión para que firmen, dando a entender que está todo hecho cuando no es así. Sabemos que hay una buena parte de propietarios que no van a firmar, y nosotros como no podía ser de otra manera vamos a ayudarles”.
Han expuesto lo que consideran “mentiras” y “mantras” de estos reportajes de la promotora, como que se diga que no se ocupa ninguna zona ZEPA, “ocultando que 10 km de la línea eléctrica aérea con torres de 40 m de altura están dentro de una Zona de Especial Protección a las Aves, con 2 especies en peligro de extinción, como el Quebrantahuesos y el Águila Azor perdicera. También callan la ocupación de la Red Natura 2000 con 85 aerogeneradores”.
Recuerdan también que hay tres contenciosos abiertos por el Clúster Maestrazgo: uno impulsado por el Movimiento ciudadano Teruel Existe, Paisajes Teruel, No a la MAT y la Fundación Quebrantahuesos, otro por un empresario propietario del hotel Mas de Cebrián, y otro de la abogacía de la Generalitat Valenciana, “y avanzan de forma positiva”. Hay también dos quejas presentadas ante la Unión Europea que pueden derivar en una condena al Gobierno de España. Ante esta situación, Romeo se ha preguntado: “¿tan confiado está CIP de que todo esto va a fallar a su favor o lo que está haciendo es una carrera suicida hacia delante para acabar en hechos consumados?”.
Transmiten que los turolenses “tenemos mucho que perder, como el Geoparque de la UNESCO, que la ley obliga a protegerlo, o que nos quiten calificaciones de Pueblos Más Bonitos de España”. Consideran que se está destruyendo el futuro y no comparten las afirmaciones de los alcaldes, “que hablen de ingresos para mejorar los servicios de educación y sanidad es vergonzoso, porque son servicios que financia la Comunidad Autónoma. No se puede pretender vender el futuro de los pueblos y sus recursos por unos servicios que deben exigirse a otras administraciones”. También ha destacado que el Maestrazgo tiene servicios privados abiertos porque tiene un sector pujante que es el turismo, “si no, no los tendría porque serían inviables”.
También inciden que hay una economía que ya está asentada a través de otros sectores económicos y “se va a ver gravemente afectada por la industrialización de sus montes y la pérdida de sus valiosos recursos. Y más cuando se ha demostrado que es un sector que no genera empleo. ¿Y cuando quiten los aerogeneradores y ya no haya ganadería ni turismo, haya bajado la población y las propiedades se hayan devaluado que va a pasar?”.
- Comarcas miércoles, 21 de agosto de 2024
El Movimiento ciudadano Teruel Existe desmiente informaciones del promotor del Clúster Maestrazgo: “Venden humo y milongas, pero estamos ante el mayor ecocidio de España”
- Comarcas sábado, 3 de julio de 2021
El Inaga recomienda alejar las turbinas 3 kilómetros del núcleo de Mosqueruela en el macroparque eólico del Maestrazgo
- Teruel jueves, 13 de febrero de 2025
Teruel Existe denuncia que el Ayuntamiento de Teruel “sigue actuando de manera irregular con el almacenamiento de aerogeneradores en el aeropuerto”
- Comarcas miércoles, 12 de febrero de 2025
Teruel Existe convoca el 1 de marzo una jornada contra los macroproyectos energéticos