![La Asociación Viento Alto defiende que el Clúster Maestrazgo será](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74348_fernando-safont.jpg)
![La Asociación Viento Alto defiende que el Clúster Maestrazgo será](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74348_fernando-safont.jpg})
Fernando Safont, durante su intervención
La Asociación Viento Alto defiende que el Clúster Maestrazgo será "bueno para el territorio" en la Jornada Eólica y Mercado de la Asociación Eólica Española
Fernando Safont interviene en el evento celebrado en Madrid que congregó a empresas y actores claves del sector energéticoVarias organizaciones ecologistas firman un manifiesto contra el Clúster del Maestrazgo
El Clúster Maestrazgo sale airoso de las Cortes al no aprobarse tres PNL de Chunta, TE y Vox
Forestalia recibe las autorizaciones para la construcción del clúster eólico y fotovoltaico
La Asociación Viento Alto, representada por su presidente y alcalde de La Iglesuela del Cid, Fernando Safont, participó este jueves en la Jornada Eólica y Mercado 2025, organizada por la Asociación Eólica Española, uno de los eventos más relevantes del año del sector eólico.
Celebrada en Madrid, esta jornada reunió a empresas y actores claves del sector eólico y energético para debatir temas clave como el almacenamiento de energía, las políticas energéticas europeas, el impacto de la eólica en las comunidades autónomas, la tramitación de proyectos, estrategias de financiación, aceptación social, y casos de éxito en repotenciación y electrificación.
Viento Alto tuvo la oportunidad de participar en una mesa redonda sobre el nuevo paradigma de la gestión social de los proyectos eólicos en la que se abordó el reto de la necesaria aceptación social en los nuevos territorios eólicos.
Fernando Safont compartió con los asistentes la experiencia de los municipios asociados en Viento Alto, y el largo camino recorrido hasta lograr, para los municipios de El Maestrazgo, un proyecto eólico que genere el impacto socio-económico positivo que llevan años reclamando y viendo en localidades vecinas de Castellón.
En este sentido, el presidente de Viento Alto defendió el Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo, “un proyecto que nació por iniciativa del territorio, apoyado por el 100% de los municipios, refrendado en las urnas, que es bueno para el territorio y que generará 136 millones de euros a los municipios, que servirán para mejorar la vida de los vecinos y de la comarca, gracias al fondo de solidaridad territorial acordado por la asociación”.
Safont recordó que El Maestrazgo lleva 20 años teniendo el impacto visual de los parques eólicos de Castellón y afirmó que “sabemos lo que es un parque eólico y precisamente por eso los queremos. Los ayuntamientos y los vecinos somos conocedores, mejor que nadie de lo que necesita nuestro pueblo, el mayor valedor de nuestros municipios somos los alcaldes, sabemos dónde está nuestro patrimonio, nuestra flora y nuestra fauna y no queremos destruir nada, de hecho, hemos eliminado parques que estaban inicialmente proyectados por conservar el patrimonio, no necesitamos que venga ninguna plataforma a defendernos”. Añadió además que “en nuestros municipios cabe todo, energías renovables, turismo, bonificación energética y el patrimonio”.
Fernando Safont recordó que la obligación de los alcaldes “es generar recursos y oportunidades para el desarrollo sostenible para nuestros municipios” y resaltó que “este proyecto generará riqueza y contribuirá a mantener más de 3.500 puestos de trabajo, en una de las zonas más despobladas de Europa y en la que la mayor empresa de la comarca es una residencia de ancianos con 40 empleados”, lo que hará que este proyecto sea la mayor empresa de contratación en la zona
El presidente de Viento Alto compartió mesa de debate con Carlos Vitoria, CFO de Fundeen, Inés Monroy, Fundadora y CEO de Licencia Social Energy y Heikki Willstedt, Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la Asociación Empresarial Eólica.
Celebrada en Madrid, esta jornada reunió a empresas y actores claves del sector eólico y energético para debatir temas clave como el almacenamiento de energía, las políticas energéticas europeas, el impacto de la eólica en las comunidades autónomas, la tramitación de proyectos, estrategias de financiación, aceptación social, y casos de éxito en repotenciación y electrificación.
Viento Alto tuvo la oportunidad de participar en una mesa redonda sobre el nuevo paradigma de la gestión social de los proyectos eólicos en la que se abordó el reto de la necesaria aceptación social en los nuevos territorios eólicos.
Fernando Safont compartió con los asistentes la experiencia de los municipios asociados en Viento Alto, y el largo camino recorrido hasta lograr, para los municipios de El Maestrazgo, un proyecto eólico que genere el impacto socio-económico positivo que llevan años reclamando y viendo en localidades vecinas de Castellón.
En este sentido, el presidente de Viento Alto defendió el Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo, “un proyecto que nació por iniciativa del territorio, apoyado por el 100% de los municipios, refrendado en las urnas, que es bueno para el territorio y que generará 136 millones de euros a los municipios, que servirán para mejorar la vida de los vecinos y de la comarca, gracias al fondo de solidaridad territorial acordado por la asociación”.
Safont recordó que El Maestrazgo lleva 20 años teniendo el impacto visual de los parques eólicos de Castellón y afirmó que “sabemos lo que es un parque eólico y precisamente por eso los queremos. Los ayuntamientos y los vecinos somos conocedores, mejor que nadie de lo que necesita nuestro pueblo, el mayor valedor de nuestros municipios somos los alcaldes, sabemos dónde está nuestro patrimonio, nuestra flora y nuestra fauna y no queremos destruir nada, de hecho, hemos eliminado parques que estaban inicialmente proyectados por conservar el patrimonio, no necesitamos que venga ninguna plataforma a defendernos”. Añadió además que “en nuestros municipios cabe todo, energías renovables, turismo, bonificación energética y el patrimonio”.
Fernando Safont recordó que la obligación de los alcaldes “es generar recursos y oportunidades para el desarrollo sostenible para nuestros municipios” y resaltó que “este proyecto generará riqueza y contribuirá a mantener más de 3.500 puestos de trabajo, en una de las zonas más despobladas de Europa y en la que la mayor empresa de la comarca es una residencia de ancianos con 40 empleados”, lo que hará que este proyecto sea la mayor empresa de contratación en la zona
El presidente de Viento Alto compartió mesa de debate con Carlos Vitoria, CFO de Fundeen, Inés Monroy, Fundadora y CEO de Licencia Social Energy y Heikki Willstedt, Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la Asociación Empresarial Eólica.
- Teruel miércoles, 24 de julio de 2024
Satisfacción en Viento Alto por la vía libre al Clúster Maestrazgo mientras Teruel Existe continuará en la lucha
- Comarcas martes, 16 de mayo de 2023
La Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel denuncia una rebaja fiscal a Forestalia
- Comarcas lunes, 24 de junio de 2024
Los alcaldes de Viento Alto muestran su apoyo al clúster eólico
- Comarcas lunes, 5 de agosto de 2024
Viento Alto celebra la aprobación de la autorización al clúster eólico