

Sabater Bayod, vicerrector del Seminario de Zaragoza: “Las cofradías nacieron para asistir a los pobres, hay que tenerlo presente”
El pregonero de la Semana Santa de Alcañiz aplaude a quienes más “se dejan la piel” estos díasUn aplauso a todos los que “se dejan la piel” en las tareas de organización de la Semana Santa de Alcañiz y el recuerdo de que el origen de las cofradías es la asistencia a los pobres fueron las arengas más destacadas del pregonero este año en la capital del Bajo Aragón, el vicerrector del Seminario de Zaragoza, Esteban Sabater Bayod. En un ameno relato, el eclesiástico alcañizano rememoró cuando jugaba junto a sus amigos a las procesiones, una semilla de fe que germinó en él para dar el paso al seminario.
Si Sabater Bayod hubiera sido actor, este lunes hubiera hecho sold out en el Teatro Municipal de Alcañiz, donde no quedó una butaca libre para escuchar lo que a más de 300 personas tenía que decir el también consiliario diocesano de Cursillos de Cristiandad y consiliario nacional de la Federación Española de Centros de Preparación al Matrimonio.
Hacía de Cristo en los juegos
Comenzó su discurso recordando cuando jugaba a las procesiones con los Alquézar-Egea y los hermanos San Nicolás, instruidos por Pepinero en el refinamiento de los toques. “Yo hacía de Cristo”, dijo sin tapujos. Cualquier cacharro que hiciera ruido servía como tambor, y las cornetas eran las propias manos. “esto, junto con la catequesis y el testimonio” de párrocos locales como José, Antonio y Edilio le hicieron dar el paso de trasladarse a Zaragoza en 1986 para seguir su formación en el Seminario de Zaragoza. Una década después obtuvo la licenciatura en Estudios Eclesiásticos y en 1998 se ordenó sacerdote en su localidad natal por manos de Elías Yanes Álvarez, entonces arzobispo de Zaragoza.
Un par de confesiones hicieron saltar las risas entre el público: él también se reincorporaba a las procesiones después de tomar alguna cerveza en los bares de Caldereros, el Nazareno le infundía miedo y le hubiera gustado ser cabo de tambores, pero nunca fue el mejor tocando. Nieto, hijo y hermano de los panaderos del horno Trinidad, extendía tortas en el patio de las Anas y se vestía de baturro para repartirlas, pero alguna siempre llegaba hueca. La merienda no se perdona, y menos si se tiene tan a mano.
“Se puede rezar un padrenuestro sin decir una palabra, solo con el toque de corneta”, dijo para explicar la incuestionable labor de la banda en la procesión del Martes Santo.
Durante 25 años ha realizado su labor pastoral en las parroquias de la zona de Sástago, Campo de Belchite y Zuera (Zaragoza). En todos sus destinos ha colaborado con las cofradías.
“La Zaida tiene una procesión del Encuentro, con las 14 estaciones marcadas en el pueblo. Como en Alcañiz. Algo tuve que ver”, confesó. También se atribuye el mérito de que en Azuara haya alabarderos, aunque en su expediente pesa también algún fracaso: “En Moyuela, después de cinco años intentando que las procesiones fueran en orden”.
Agradeció el trabajo de los hombres y mujeres “que os dejáis la piel” en ensayos o labores de limpieza, “que no se ven pero son imprescindibles”. Todos ellos hacen que la seriedad de las procesiones de Alcañiz luzca y sea puesta “como ejemplo”.
Un reflexión contra el mal
Finalmente, realizó una reflexión como cura y creyente, pues “tanto esfuerzo” es por el “anhelo de vivir la fe”. Pues esto “no es un festival de tambores”, sino que representa “el inmenso amor de Jesús, que se entregó por nosotros en la Cruz”, y el “dolor de María”. Cristo “nos invita a cargar con nuestras propias cruces y seguirle”, a cargar con la cruz de tanta gente que vive en pecado, o sufre discriminación, o es víctima de las guerras y las injusticias. “Nos da ejemplo para que luchemos contra el mal”, para ser los Cirineos y las Verónicas de nuestro tiempo. “Las cofradías nacieron con el objetivo de asistir a los pobres”, recordó. Brindaban entierros dignos y cuidados médicos a quienes no podían permitírselos. “Eso siempre hay que tenerlo presente”. Por último, invitó a ver entre los pasos y los tambores de Alcañiz “luz y resurrección”.
Sabater Bayod es “un alcañizano que siempre ha estado involucrado con la Semana Santa”, dijo el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, que invitó a vivir con intensidad estos días.
- Bajo Aragón viernes, 28 de marzo de 2025
Esteban Sabater Bayod será pregonero de la Semana Santa de Alcañiz 2025
- Cultura viernes, 12 de mayo de 2023
Javier Sierra llama a buscar la libertad y el empoderamiento a través de la lectura
- Cultura viernes, 19 de mayo de 2023
Angélica Morales ofrecerá el pregón la Feria del Libro de Huesca
- Comarcas jueves, 29 de agosto de 2024
Los deportistas utrillenses José Manuel Gallego y Fernando Giménez serán los pregoneros de las fiestas patronales