

Esteban Sabater Bayod será pregonero de la Semana Santa de Alcañiz 2025
El alcañizano es vicerrector del Seminario de Zaragoza desde hace 3 años100 años de la Soledad, cartel final de la Semana Santa de Alcañiz 2025
Arranca el sonido de los tambores en el Bajo Aragón con el Miércoles de Ceniza
El pregonero de la Semana Santa de Alcañiz será este año el vicerrector del Seminario de Zaragoza, Esteban Sabater Bayod, según anunciaron este jueves la Junta Suprema y el ayuntamiento de la capital bajoaragonesa.
Sabater Bayod nació en Alcañiz el 30 de noviembre de 1972. Tras estudiar EGB en el colegio Emilio Díaz de Alcañiz en 1986 se trasladó a Zaragoza para seguir su formación en el seminario de la ciudad.
El 1996 obtuvo la licenciatura en Estudios Eclesiásticos y en 1998 se ordenó sacerdote en su localidad natal por manos de Elías Yanes Álvarez, entonces arzobispo de Zaragoza.
Durante 25 años ha realizado su labor pastoral en las parroquias de la zona de Sástago, Comarca Campo de Belchite y Zuera (Zaragoza). En todos sus destinos colaboró estrechamente con las cofradías. En 2022 fue nombrado vicerrector del Seminario de Zaragoza, cargo que compagina con el de consiliario diocesano de Cursillos de Cristiandad y consiliario nacional de la Federación Española de Centros de Preparación al Matrimonio.
Se trata de “un alcañizano que siempre ha estado involucrado con la Semana Santa”, dijo el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan. El pregón será el lunes 14 de abril.
En un comunicado difundido por el consistorio, Sabater expresó su alegría por el nombramiento. “Ser el pregonero de este año supone para mí un auténtico honor y un privilegio. Me siento muy honrado y espero poder estar a la altura. Desde aquí quiero agradecer a la Junta Suprema y al Ayuntamiento de Alcañiz que me hayan elegido para dar el pregón y agradezco también la labor de tanta gente que hace posible que todos los actos se desarrollen de tal manera que son un ejemplo de buen hacer, de pasión, cariño y de fe”.
Un tambor y una vocación
Esteban Sabater tiene una relación especial con la Semana Santa de Alcañiz. “En ella descubrí los misterios de la fe y, con un tambor en la mano, sentí desde niño que Jesús me invitaba a seguirle y a ser sacerdote”.
Una vez ordenado, “he tratado de llevar el espíritu de la Semana Santa de mi ciudad a todos los pueblos donde he estado, presumiendo de ser bajoaragonés, alcañizano y apasionado del tambor y de la Semana Santa”, prosiguió.
Para el vicerrector del Seminario de Zaragoza, “la Semana Santa supone un hecho religioso, cultural y tradicional de primer orden”, pues “desde hace siglos los alcañizanos celebramos los misterios de la muerte y resurrección del Señor con las procesiones que no sólo son bellas, sino que llevan en su espíritu la profundidad de una fe vivida y compartida por generaciones”.
La fe en todas las procesiones
De esta forma, enumeró, “el domingo de Ramos la procesión de La Burreta nos invita a prepararnos para la Semana Santa que va a comenzar; la procesión del Encuentro nos invita a contemplar la pasión del Señor por medio del Vía Crucis, teniendo un punto importante en la cuarta estación, en la que Jesús se encuentra con su Madre (hoy se ensalza el acto con una emotiva jota); la procesión del Nazareno nos invita a contemplar al Señor camino del Calvario; la procesión del Silencio nos sobrecoge al ver que Jesús ha muerto en la cruz; el viernes santo, la procesión del Pregón nos anuncia la muerte del Señor, que conmemoramos de manera solemne en la procesión del Santo Entierro el sábado santo; la procesión de la Soledad nos muestra el dolor de María, la Madre de Jesús que contempla la muerte de su hijo con el corazón roto pero lleno de esperanza; y el domingo de Pascua celebramos la resurrección de Jesús en la procesión de Las Palometas”.
“Todos estos actos nos ayudan a vivir los misterios de la Pascua del Señor que se celebran litúrgicamente en el templo: la misa de Ramos, la celebración de la Cena del Señor el Jueves Santo, los oficios de la muerte del Señor el viernes, la Vigilia Pascual del sábado y la misa de Pascua del domingo”, concluyó Sabater en el comunicado hecho público este jueves por el ayuntamiento.