

Medio Ambiente retirará por seguridad la cruz situada en la Peña de la Cruz de Bezas
Actúa como un pararrayos y ya causó problemas en septiembre al impactar uno sobre ellaLa gran cruz de hormigón armado que hay en Peña de la Cruz, el mirador situado en el término municipal de Bezas, será retirada por cuestiones de seguridad. El servicio provincial de Medio Ambiente ha decidido quitarla por el riesgo que entraña, ya que atrae a los rayos por su material y altura. En el mes de septiembre cayó uno sobre ella y rompió parte de la piedra, derrumbándose muy cerca del guarda que en ese momento estaba junto a la torre de vigilancia que hay allí.
El director del Servicio Provincial de Medio Ambiente, Emilio Pérez, indicó que han enviado una carta al consistorio de Bezas exponiendo la situación de la cruz que hay en este paraje, donde “este verano cayó un rayo y la onda expansiva afectó a la persona que vigilaba”. Por eso plantean la retirada de ese elemento, que actúa como pararrayos, lo que pone en riesgo a los trabajadores que hacen sus turnos en la torre de vigilancia.
El anuncio de la retirada de la cruz ha causado cierto revuelo tanto en Bezas como en el resto de la Sierra de Albarracín y a través de las redes sociales ha habido posicionamientos al respecto, la mayor parte de ellos en contra de su retirada.
La torre tiene 2,5 metros de altura más tres escalones de piedra que suman unos 60 centímetros, lo que la eleva a más de tres metros. El rayo del 3 de septiembre fue muy potente y astilló la piedra que recubre la estructura de hierro la cruz en una de las esquinas. Justo el vigilante estaba en ese momento fuera de la caseta, porque es lo que marca el protocolo cuando se producen tormentas eléctricas, y los restos de material cayeron muy cerca de él, aunque no resultó herido grave, especificó Pérez.
El rayo destrozó una esquina del extremo superior de la cruz y ahora queda expuesto el metal del interior, lo que puede incrementar la probabilidad de atraer nuevos rayos. Por otro lado, los tres escalones tambien resultaron dañados a consecuencia del impacto del rayo, pero fueron reparados por Medio Ambiente en fechas posteriores para evitar riesgos entre los visitantes que acuden hasta alli.
El director del Servicio Provincial de Medio Ambiente mantendrá una reunión con los vecinos de Bezas para explicarles la situación. Emilio Pérez indicó que la cruz tiene que ser retirada, pero que deberán ser los vecinos los que decidan qué hacer con ella una vez quitada de su lugar, si retirarla de forma definitiva o colocarla en un espacio donde no resulte peligrosa.
Además del riesgo que supone para el personal de Medio Ambiente, el hecho de que la cruz actúe como un pararrayos constituye un peligro también para los turistas que la recorren, ya que se trata de uno de los espacios más visitados de la localidad.
El alcalde de Bezas, Manuel Ortega, prefirió no hacer comentarios hasta que no se celebre la reunión con los habitantes del pueblo y tengan toda la información sobre el tema. Aclaró, no obstante, que la localidad funciona mediante concejo abierto, por lo que la decisión de lo que se haga con la cruz “será de todos los vecinos”.
Se trata de una cruz que se colocó en el año 1939 en recuerdo del Batallón 135 Bailén, según se desprende de la inscripción que aparece en la peña, junto con la fecha: “18 de julio de 1939. Año de la Victoria”.
Sin valor artístico
El autor de diversas publicaciones y experto en la guerra civil española Alfonso Casas detalló que la cruz “no es propiamente un vestigio de la guerra” de los que en ese entorno sí hay, con fortificaciones que se han mantenido y conservado y sí son vestigios arqueológicos. La estructura es “un monumento conmemorativo que ensalza a los sublevados, que se puso porque habían ganado la guerra”, dijo, para añadir que no considera “que tenga interés en mantenerse” ni relevancia desde ningún punto de vista “ya que valor artístico no tiene”, especificó. Así, matizó que “es un elemento que en su día se puso ahí porque tenía una significación ideológica”.
La presencia de la cruz cambió el nombre a la Peña, que hasta ese momento era Botadera, para denominarse Peña de la Cruz, y ahora se alternan los dos nombres en documentos oficiales. La cruz está situada en el Monte de Utilidad Pública número 14 de Bezas, dentro del Paisaje Protegido de los Pinares del Rodeno.
- Comarcas sábado, 12 de junio de 2021
Espeleólogos retiran este sábado del río Aguas Vivas el motor de un camión accidentado en 1966
- Bajo Aragón jueves, 9 de diciembre de 2021
La Comarca del Bajo Aragón tiene previsto implantar un sistema piloto de compostaje en seis municipios
- Comarcas jueves, 13 de febrero de 2025
Licitada la reforma de la base para la cuadrilla forestal de Montalbán por 125.000 euros
- Comarcas lunes, 3 de febrero de 2025
Medio Ambiente invierte un millón de euros en la restauración de la Laguna del Cañizar