Síguenos
Los tambores y bombos abren paso  a la Oración en su traslado a San Martín Los tambores y bombos abren paso  a la Oración en su traslado a San Martín
La Oración del Huerto durante su traslado hasta la iglesia de San Martín. Bykofoto/A. García

Los tambores y bombos abren paso a la Oración en su traslado a San Martín

La procesión partió de la iglesia de San León en la noche de este Lunes Santo
banner click 236 banner 236

La Procesión del Traslado de Teruel cumplió un año más con la tradición del traslado de la imagen de la Oración de Jesús en el Huerto a la iglesia de San Martín para que desde allí participe en las procesiones generales de este Jueves y Viernes Santo.

Lo hizo acompañada por un centenar de tambores y bombos de las secciones infantil-juvenil y de mayores que anticipaban el paso de la Oración. Junto a la peana, este año se ha incorporado como novedad un grupo de doce instrumentos, que marcaron un ritmo más lento y solemne siguiendo el paso de los peaneros, un grupo de unos 35 cofrades mujeres y hombres, integrantes de esta Cofradía y de otras que quisieron acompañarlos y echarles una mano en el traslado.

Los actos de esta tarde comenzaron con una misa en la iglesia de San León dedicada a los difuntos de la Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto y con la bendición e imposición de medallas a los nuevos cofrades.
 

Las secciones de tambores y bombos de la Oración precedieron a la imagen titular de la Cofradía. Bykofoto/A. G.

Ya en el exterior del templo se hizo el Toque del Recuerdo con la participación de todas las secciones de los tambores y bombos de la Cofradía. En la sección infantil y juvenil participan niños y niñas desde los 7 años que durante el curso acuden a la Escuela de Tambores de la Cofradía y que estos días dan a conocer el fruto de este aprendizaje.

La Cofradía tiene además su sección de adultos que exhibieron con maestría sus toques con los tambores y bombos, pero además este año se ha querido contar con cofrades que tocaban el tambor y bombo y que esta Semana Santa han querido recuperar esta dedicación acompañando al paso en su recorrido.

Partieron a las 21 horas desde la iglesia de San León, fueron por la calle Santa Bárbara hasta la carretera Alcañiz, atravesaron el acueducto por debajo y fueron por la ronda Damaso Torán hasta la plaza Domingo Gascón para bajar por la calle El Tozal, atravesar la plaza del Torico y enfilar la calle Yagüe de Salas hasta la plaza del Seminario para finalizar en San Martín.

  • 741_proecesiones-san-leon16.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon12.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon05.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon04.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon02.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon18.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon17.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon01.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon07.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon06.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon16.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon12.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon05.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon04.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon02.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon18.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon17.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon01.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon07.jpg
  • 741_proecesiones-san-leon06.jpg

El redactor recomienda