Síguenos
La recreación de la batalla de Berlín estrenará un formato sin un final escrito La recreación de la batalla de Berlín estrenará un formato sin un final escrito
La central térmica de Aliaga será el escenario de la recreación de la batalla de Oder-Neisse, previa al asalto final a Berlín

La recreación de la batalla de Berlín estrenará un formato sin un final escrito

La térmica de Aliaga revivirá la II Guerra Mundial de una manera inédita
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

Un centenar de recreadores y varias decenas de voluntarios participarán en una batalla sin cuartel ni guión previo que se desarrollará durante todo el fin de semana con la central térmica de Aliaga como escenario. Esta actividad, impulsada por el Ayuntamiento de Aliaga y coordinada por la asociación de recreación Imperial Service, quiere romper con el modelo tradicional de las recreaciones históricas en las que cada movimiento está establecido y guionizado y se dejará libertad a los dos bandos para establecer sus tácticas militares para tratar de desbordar a los contrarios. Aunque las primeras expectativas apuntaban a una afluencia de público de cerca de 200 personas, las solicitudes de información recibidas en los últimos días permiten pensar en superar holgadamente esa cifra.

La experiencia será inédita en el horizonte de este tipo de recreaciones. Así lo aseguró el organizador del evento, José Miguel Alberte, de Imperial Service, que en la última revisión del reglamento de la recreación explica que la central térmica de Aliaga reviva los combates que se desarrollaron en el exterior de Berlín en marzo de 1945 creando “una experiencia inmersiva para los recreadores”. De esta forma, no se pactará el desarrollo de los combates, “dando a ambos bandos libertad operativa y táctica total, así como la gestión de sus recursos”.

El juego comenzará el sábado por la mañana y se prolongará hasta el domingo, pasado el mediodía de forma interrumpida, pudiendo los participantes en la recreación descansar en sus alojamientos pro la noche o permanecer en sus puestos, a la órdenes de los mandos.

En el municipio se aguarda con cautela el arranque de la recreación, y aunque se ha previsto que el evento despierte el interés de unas 200 personas, no se descarta que ese número resulte superior. El alcalde de Aliaga, Alberto Vicente, explicó que ya ha solicitado la participación de Protección Civil y Guardia Civil, y aunque en principio se recurrirá a los dos aparcamientos que dan servicio a las pasarelas de Valloré, no se descarta terminar desviando los vehículos a otros espacios municipales.

Además, Vicente celebró la implicación de una treintena de vecinos, que se han apuntado a la recreación.

El despliegue

Cada uno de los dos bandos (alemán y soviético) se desplegará en una parte del terreno de la central, en los sectores y edificios que se les haya asignado coordinándose para defender sus posiciones. Durante4 las dos jornadas “la recreación se mantendrá activa” de forma que “aquellos recreadores que se retiren a descansar, dormir o comer fuera del perímetros de la recreación deberán informar a sus respectivos comandantes para que, con las fuerzas restantes disponibles, mantengan la línea de frente”. En este tablero, el objetivo será conquistar las posiciones del contrario, para lo que habrá jueces repartidos por el escenario para “dilucidar las dudas que se puedan originar”.
 

Maniquíes vestidos con algunos uniformes que se utilizarán este fin de semana

“Es un juego táctico (...) con dos sectores, el alemán y el ruso, y la idea es mantener cada uno su demarcación y tomar la del enemigo antes de esas poco más de 30 horas”, resumió Alberte.

Mucho público

EL aluvión de preguntas y solicitudes de información que han llegado en los últimos días tanto al ayuntamiento de Aliaga como a la organización hacen pensar en una respuesta del público, lo que podría llegar a condicionar el desarrollo de la propia recreación, ya que obligaría a revisar los lugares de detonaciones pirotécnicas.

Además, el director del evento, que hará las veces de coordinador de la actividad dentro del escenario de la central, podrá ralentizar el ritmo de los combates o acelerarlos, en función de la respuesta de los espectadores. “Hay un público al que nos debemos. No tendría ningún sentido montar este tinglado sin que la gente pudiera disfrutarlo en su máximo apogeo”, aseguró el organizador de Imperial Service.

Ese nivel de improvisación será el principal rasgo diferenciador de esta recreación, explicó Albert, que sentenció que “el planteamiento es absolutamente innovador. Eso nunca se ha hecho, ni aquí ni en ningún lado”, refiriéndose a que “las recreaciones normalmente son pactadas” mientras que en Aliaga no se quiere “pactar nada”.

Las acciones que ocurran en el campo de batalla estarán acompañadas de las explicaciones de un narrador, que completará lo que vaya ocurriendo en los combates con su explicación histórica. Además, las refriegas estarán intercaladas por actividad en los campamentos, momentos de instrucción o revista de armas, entre otras actividades marciales cotidianas.

Alberte insistió en el potencial que puede tener esta recreación, aunque reivindicó apoyo económico para poder organizar una recreación más llamativa, que podría desarrollarse incluso este mismo año, en el mes de noviembre. “Estamos haciendo apenas el 1% de lo que se podría hacer”, afirmó el recreador refiriéndose a potencial del entorno de la central lamentando, a continuación, no disponer de “medios”. En esta ocasión, Imperial Service no ha pedido nada al Ayuntamiento de Aliaga, aunque confía en que para próximas ediciones el resto de administraciones se impliquen permitiendo, en función de ese compromiso, llevar incluso artillería, tanques, más pirotecnia y multiplicar el número de recreadores.

Y es que, añadió Alberte, el potencial de este evento pasa porque en España no hay restricciones a la utilización de uniformidades alemanas, como sí las hay en buena parte del viejo continente. La “legislación al respecto en Italia, Francia, Holanda o Alemania por supuesto, prohíbe terminantemente la aparición pública de unidades de la Bermag, de la Luftwaffe o de las SS. (...) Tenemos un campo de acción descomunal”, concluyó José Miguel Alberte.

El redactor recomienda