La antigua central de Aliaga revivirá la Batalla de Berlín de la II Guerra Mundial
La recreación se celebrará del 28 al 30 de marzo y ya tiene casi 60 inscritosLa DGA invertirá 5 millones en la legislatura en casas de infancia como la de Aliaga
El Centro de Interpretación de la Batalla del Alfambra sube más de un 25% sus visitas
Albentosa está ocupada por el ejército nazi y a la espera de ser liberada por los soldados aliados
La Batalla de Berlín, que terminó con el suicidio de Hitler y la claudicación nazi, poniendo así fin a la II Guerra Mundial en Europa, se decidirá en Aliaga. Los días 28 al 30 de marzo, la antigua central térmica de este municipio, en ruinas, será el escenario para la recreación de la llegada del ejercito ruso a la capital alemana y los enfrentamientos con las últimas tropas alemanas.
Coincidiendo con el 80 aniversario del final de la segunda Gran Guerra, la asociación Imperial Service, especializada en la organización de recreaciones históricas de cualquier periodo, organiza este episodio al que, en apenas 48 horas, se han inscrito ya cerca de 60 recreadores de toda España, lo que, en opinión del responsable de Imperial Service, José Miguel Alberte, permite pensar en que se supere el centenar de recreadores.
Los encargados de la organización confían en concitar el interés de un buen número de aficionados a las recreaciones, sobre todo de los adeptos a la II Guerra Mundial, que encontrarán el escenario de la central absolutamente inmersivo.
Un escenario de película
El alcalde de Aliaga, Alberto Vicente, recordó este viernes que las antiguas instalaciones industriales se han incluido en el catálogo de escenarios que promociona la Teruel Film Comission. “Poco a poco, la central de Aliaga se ha dado a conocer en Madrid y ha habido bastante gente que se ha interesado”, explicó el edil.
Uno de los primeros en manifestar su interés fue la asociación Imperial Service, especializada en la organización de recreaciones históricas. Su responsable, José Miguel Alberte, explicó que “Aliaga tiene una central térmica que está en ruinas y en la que nadie va a acometer reformas porque costaría una fortuna. Además, está en un sitio remoto. Y, sin embargo, hay que darle algún tipo de actividad para que apoye el interés turístico por la región”, dijo Alberte, que confesó que en cuanto supo de la existencia de ese lugar le propuso al alcade de Aliaga la creación de un evento de este tipo.
El responsable de la organización destacó que uno de los principales objetivos de esta primera edición es la creación de un fondo de foto y vídeo que se difunda y que ponga en valor el potencial del escenario de la antigua planta industrial para próximas ediciones y “hacer un evento que atraiga no solo al doble de recreadores, tanto nacionales como internacionales, si no también a un número creciente de turistas, que es lo que estamos buscando”, dijo Alberte.
Alberte, que participó en 2023 en el XI Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas que organiza la Fundación Bodas de Isabel con la ponencia ‘¿Recreación o espectáculo?: Guerras Mundiales, Desembarco de Normandía, resaltó que los recreadores que quieran participar tienen que cumplir unos requisitos muy exigentes en cuanto a la calidad de su caracterización. Con la confianza en superar el centenar de recreadores, y con el afán de poder hacer participar a aficionados y vecinos de la zona, Alberte viaja este fin de semana a la feria de Coventry, en Reino Unido, para adquirir uniformes soviéticos con los que equipar a quien quiera sumarse a la representación.
En esta primera edición, y dado la ausencia de un presupuesto con el que poder traer maquinaria, la recreación contará, al menos, con dos motos alemanas con sidecar que desplazarán unos recreacionistas zaragozanos con sus propios medios. El despliegue de camiones o carros de combate que se ha realizado en otras puestas en escena tendrá que esperar a próximas ediciones. “Una de las limitaciones que vamos a tener es el tema de los vehículos, los vehículos o piezas de artillería, que, claro, eso hay que moverlo con una góndola y tiene un sobrecoste importante”, reconoció el responsable.
En las primeras 48 horas desde que la noticia de la celebración de la recreación ha empezado a bullir por redes, al menos tres fotógrafos profesionales ya se han acreditado para dar cobertura gráfica el evento.
La recreación no estará pautada como una obra de teatro pero sí tendrá una estructura sobre las que los recreadores podrán moverse con cierta autonomía. “Es una estructura táctica, en el sentido de que se da una serie de supuestos tácticos a lo largo de la jornada. Pero en realidad es muy lineal. Lo que la gente va a ver son combates de verdad”, explicó Alberte, que añadió que habrá “despliegue pirotécnico y disparos” para añadir realismo al capítulo
Entorno único
Alberte se refirió este viernes al entorno de la central de Aliaga como “un lugar único” y reconoció en que “en cuanto vi las fotos de la central, no me hizo falta más” para entender que era una localización idónea para recrear lo que se vio en la película Enemigo a las puertas (Jean-Jacques Arnaud, 2001). “Todo el mundo emocionado. No por la recreación en sí mismo que también, sino en cuanto al lugar”, celebró el responsable del evento.
Sin embargo, finalmente se apostó pro revivir la cabeza de puente de Schwedt, mantenida durante el mes de marzo de 1945 por algunas de las últimas unidades de élite germanas, acompañadas de la Volkssturm (la milicia civil plagada de ancianos y niños). Por eso, solamente podrán participar recreadores equipados con uniformes alemanes y rusos de 1945.
Público
Aunque en la recreación de algún episodio Imperial Service ha llegado a reunir a 19.000 personas como público, las aspiraciones para Aliaga son, en principio, más discretas por tratarse de una primera edición y por lo remoto del lugar.
Para acondicionar a los curiosos que se acerquen a seguir las evoluciones de la refriega se habilitar zonas perfectamente delimitadas que los asistentes no podrán abandonar tanto por motivos de seguridad como para estar fuera del tiro de las cámaras de los fotógrafos y operadores de vídeo que darán cobertura gráfica al episodio.
- Teruel domingo, 30 de mayo de 2021
Las zonas de Muniesa y Aliaga llevan más de tres meses libres de contagios de covid-19
- Comarcas domingo, 23 de julio de 2023
Quejas en Aliaga y Montoro por la línea eléctrica que va por las hoces del Guadalope
- Comarcas jueves, 23 de enero de 2025
El presidente Azcón anuncia en Aliaga una inversión de 5 millones de euros para la puesta en marcha de casas de infancia hasta 2027
- Comarcas miércoles, 22 de enero de 2025
La Comarca Cuencas Mineras pedirá a Azcón mejoras en sanidad, transportes o vivienda