Síguenos
La Puebla de Valverde apuesta por el futuro con el nuevo Centro Cultural del municipio La Puebla de Valverde apuesta por el futuro con el nuevo Centro Cultural del municipio
La alcaldesa muestra a los representantes institucionales los distintos espacios del Centro Cultural de La Puebla de Valverde

La Puebla de Valverde apuesta por el futuro con el nuevo Centro Cultural del municipio

Las instalaciones cuentan con servicios múltiples abiertos al asociacionismo y el teletrabajo
banner click 236 banner 236

El nuevo Centro Cultural abierto en La Puebla de Valverde e inaugurado este sábado va a suponer un impulso al municipio al constituir un espacio polivalente abierto no solo al desarrollo de actividades culturales sino también a otras posibilidades como el teletrabajo y el turismo. La alcaldesa de la localidad, María Ángeles Izquierdo, destacó lo emblemático del emplazamiento por haber estado allí la antigua escuela y el teleclub, mientras que el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, valoró la importancia de este tipo de infraestructuras para el desarrollo de los pueblos.

El edificio, de nueva planta, ha supuesto una inversión de en torno a los 800.000 euros, que han sido sufragados por el Ayuntamiento y distintos fondos aportados por las administraciones central y autonómica, así como la Diputación de Teruel.

La alcaldesa de La Puebla indicó que se ha contado para su construcción con 240.000 euros procedentes de los Fite de infraestructuras municipales de los años 2020 y 2021, además de partidas de la corporación provincial correspondientes al Plan de Concertación de 2022 y al POS de 2023. La Diputación de Teruel se hizo cargo también del equipamiento. Las administraciones colaboradoras han financiado el 45% del edificio, mientras que el resto ha procedido de las arcas municipales y el remanente.

El Centro Cultural se ubica en el lugar donde estuvieron las antiguas escuelas y el teleclub, que tuvo que ser derribado y el nuevo edificio se ha construido de nueva planta con una superficie de 829 metros cuadrados repartida en tres plantas más una amplia terraza.

La planta calle acoge un salón de actos para actividades polivalentes, además de un parque de bolas para los niños. En el segundo nivel se ubica la oficina de turismo, la biblioteca y distintas salas para todo tipo de actividades y que permitirán también el teletrabajo. Una de ellas estará destinada a las seis asociaciones que hay en el municipio, a las que la alcaldesa pidió que trabajasen en equipo.

Las instalaciones se completan con una tercera planta que albergará exposiciones y una zona de museo. Actualmente en uno de estos espacios se exhibe una exposición fotográfica de Rufino Martín Mengod, vecino de la localidad fallecido en el año 2000 y cuya familia legó el fondo de imágenes que ahora se exponen.

Izquierdo explicó que junto a exposiciones temporales se quieren ubicar dos museos basados en tecnologías digitales que, mediante imágenes virtuales, muestren el patrimonio del municipio. Indicó que están trabajando en el proyecto y que su coste podría rondar los 150.000 o 200.000 euros, financiación que están pendientes de conseguir.

Implicar a las asociaciones

La alcaldesa abogó por que se impliquen todas las asociaciones puesto que “cuanto más sumemos” será mejor para todos con el fin de dinamizar la vida de la localidad trabajando en conjunto y poder ofrecer a los jóvenes que tenga “más opciones”. Durante su intervención recordó el impulso que se está dando al pueblo, ya que en los últimos siete años se han acometido obras encadenadas por valor de 2,5 millones de euros.

El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, se refirió a la importancia que estas infraestructuras culturales y polivalentes tienen para la vida de los pueblos y el asentamiento de su población. Lo calificó como un espacio de “libertad”, además de reconocer la importancia de que estos centros cuenten con instalaciones para poder desarrollar el teletrabajo y que haya personas que puedan utilizarlos y permanecer largas temporadas en el municipio como sucede en Albarracín.

Durante su intervención en el acto de inauguración, antes de destapar con la alcaldesa una placa conmemorativa en la fachada del centro, Juste reconoció la importancia del trabajo que desarrollan municipios como el de La Puebla para sacar adelante proyectos pese a las dificultades que tienen. Y se refirió en particular a la importancia de un espacio polivalente como este centro cultural por tratarse de un lugar de convivencia que apuesta por fomentar “el pensamiento crítico y al final la libertad”.

Equipamientos

Durante la presentación del Centro Cultural de La Puebla de Valverde, su alcaldesa, María Ángeles Izquierdo, reivindicó la importancia que tiene para los pueblos el Fite destinado a infraestructuras municipales. Argumentó que se habla mucho de los grandes proyectos motores, pero que “para nuestros pueblos son muy importantes los Fite” para desarrollar este tipo de actuaciones en infraestructuras, puesto que “si no, los pueblos se nos mueren”. Izquierdo reconoció que habían pasado por “momentos muy críticos” para construir el edificio, pero que al final había salido adelante la instalación, que dijo iba a suponer un “paso adelante” para el municipio.

El acto de inauguración contó con la asistencia de numerosos representantes institucionales, entre ellos la delegada territorial de la DGA, Rosa Sánchez, además del presidente de la DPT, y el presidente comarcal, José Luis Alvir. En la presentación actuó la violinista Vanessa Strings.

El nuevo Centro Cultural abierto en La Puebla de Valverde e inaugurado este sábado va a suponer un impulso al municipio al constituir un espacio polivalente abierto no solo al desarrollo de actividades culturales sino también a otras posibilidades como el teletrabajo y el turismo. La alcaldesa de la localidad, María Ángeles Izquierdo, destacó lo emblemático del emplazamiento por haber estado allí la antigua escuela y el teleclub, mientras que el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, valoró la importancia de este tipo de infraestructuras para el desarrollo de los pueblos.
 

Planta tercera del edificio destinada a exposiciones y área museística

El edificio, de nueva planta, ha supuesto una inversión de en torno a los 800.000 euros, que han sido sufragados por el Ayuntamiento y distintos fondos aportados por las administraciones central y autonómica, así como la Diputación de Teruel.

La alcaldesa de La Puebla indicó que se ha contado para su construcción con 240.000 euros procedentes de los Fite de infraestructuras municipales de los años 2020 y 2021, además de partidas de la corporación provincial correspondientes al Plan de Concertación de 2022 y al POS de 2023. La Diputación de Teruel se hizo cargo también del equipamiento. Las administraciones colaboradoras han financiado el 45% del edificio, mientras que el resto ha procedido de las arcas municipales y el remanente.

El Centro Cultural se ubica en el lugar donde estuvieron las antiguas escuelas y el teleclub, que tuvo que ser derribado y el nuevo edificio se ha construido de nueva planta con una superficie de 829 metros cuadrados repartida en tres plantas más una amplia terraza.

La planta calle acoge un salón de actos para actividades polivalentes, además de un parque de bolas para los niños. En el segundo nivel se ubica la oficina de turismo, la biblioteca y distintas salas para todo tipo de actividades y que permitirán también el teletrabajo. Una de ellas estará destinada a las seis asociaciones que hay en el municipio, a las que la alcaldesa pidió que trabajasen en equipo.

Las instalaciones se completan con una tercera planta que albergará exposiciones y una zona de museo. Actualmente en uno de estos espacios se exhibe una exposición fotográfica de Rufino Martín Mengod, vecino de la localidad fallecido en el año 2000 y cuya familia legó el fondo de imágenes que ahora se exponen.

Izquierdo explicó que junto a exposiciones temporales se quieren ubicar dos museos basados en tecnologías digitales que, mediante imágenes virtuales, muestren el patrimonio del municipio. Indicó que están trabajando en el proyecto y que su coste podría rondar los 150.000 o 200.000 euros, financiación que están pendientes de conseguir.

Implicar a las asociaciones

La alcaldesa abogó por que se impliquen todas las asociaciones puesto que “cuanto más sumemos” será mejor para todos con el fin de dinamizar la vida de la localidad trabajando en conjunto y poder ofrecer a los jóvenes que tenga “más opciones”. Durante su intervención recordó el impulso que se está dando al pueblo, ya que en los últimos siete años se han acometido obras encadenadas por valor de 2,5 millones de euros.

El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, se refirió a la importancia que estas infraestructuras culturales y polivalentes tienen para la vida de los pueblos y el asentamiento de su población. Lo calificó como un espacio de “libertad”, además de reconocer la importancia de que estos centros cuenten con instalaciones para poder desarrollar el teletrabajo y que haya personas que puedan utilizarlos y permanecer largas temporadas en el municipio como sucede en Albarracín.

Durante su intervención en el acto de inauguración, antes de destapar con la alcaldesa una placa conmemorativa en la fachada del centro, Juste reconoció la importancia del trabajo que desarrollan municipios como el de La Puebla para sacar adelante proyectos pese a las dificultades que tienen. Y se refirió en particular a la importancia de un espacio polivalente como este centro cultural por tratarse de un lugar de convivencia que apuesta por fomentar “el pensamiento crítico y al final la libertad”.

Equipamientos

Durante la presentación del Centro Cultural de La Puebla de Valverde, su alcaldesa, María Ángeles Izquierdo, reivindicó la importancia que tiene para los pueblos el Fite destinado a infraestructuras municipales. Argumentó que se habla mucho de los grandes proyectos motores, pero que “para nuestros pueblos son muy importantes los Fite” para desarrollar este tipo de actuaciones en infraestructuras, puesto que “si no, los pueblos se nos mueren”. Izquierdo reconoció que habían pasado por “momentos muy críticos” para construir el edificio, pero que al final había salido adelante la instalación, que dijo iba a suponer un “paso adelante” para el municipio.

El acto de inauguración contó con la asistencia de numerosos representantes institucionales, entre ellos la delegada territorial de la DGA, Rosa Sánchez, además del presidente de la DPT, y el presidente comarcal, José Luis Alvir. En la presentación actuó la violinista Vanessa Strings.

El redactor recomienda