

La pasión, la fe y la devoción caminan juntas al son de tambores en Muniesa
La localidad inició este domingo unas fechas repletas de procesionesMuniesa planta hasta 110 ejemplares durante la Fiesta del Árbol
Sarrión perfila unos días de tradición que arrancan con la lluvia como acompañante
Los tambores y bombos abren paso a la Oración en su traslado a San Martín
Muniesa ya ha iniciado una Semana Santa llena de fervor y tradición con un gran protagonismo de los actos religiosos del 13 al 20 de abril de 2025. La Cofradía del Santo Rosario y de la Virgen de los Dolores, junto con la Muy Antigua Hermandad y Cofradía del Santísimo Sacramento y Jesús de la Minerva, han organizado una programación excepcional que invita a todos a sumergirse en la espiritualidad y la cultura de estos días santos.
La Semana Santa en Muniesa es un momento especial donde la localidad se une para celebrar sus costumbres y tradiciones. Las procesiones, que recorren las calles del pueblo, son el corazón de esta celebración, llenas de simbolismo y emoción. Cada paso es un reflejo de la fe y la devoción de los muniesinos, quienes se preparan con esmero para honrar la Semana Santa.
Rompida de la hora
Además de las procesiones, se llevarán a cabo diversas misas y actos tradicionales, como la emblemática Rompida de la Hora. Este acto, junto con otros programados, ofrecen a los cofrades, vecinos y visitantes adentrarse y vivir con Pasión estos días.
Para Manuel Albero, hermano mayor de la Cofradía del Santísimo, la Semana Santa es “una oportunidad para mostrar a toda la sociedad la devoción y fervor por el Santísimo y la Eucaristía y de seguir trasladando los valores que nuestros antepasados nos legaron”. Recuerda que en Muniesa se mantiene la tradición de celebrar la Minerva: “Cada tercer domingo de mes celebramos la Procesión de Minerva, pero ahora en Semana Santa celebramos los días grandes, con el traslado al Monumento”, añade.

Por otro lado, Laura Lázaro, hermana mayor de la Cofradía de la Virgen de los Dolores, destaca el buen momento actual: “Terminados los actos de nuestro 30 aniversario a lo largo del año pasado, afrontamos esta Semana Santa con tantas o más ganas. Sin duda nuestro 30 aniversario nos ha consolidado como Cofradía y eso se ha visto reflejado sin duda este año, con la vuelta de antiguos cofrades y un buen relevo generacional, que sin duda va a hacer que vivamos la Semana Santa con más pasión que nunca”, detalla.
Compenetración
Desde la cofradía, invitan a todos los vecinos y visitantes a unirse a esta celebración que, sin duda, dejará una huella en el corazón de quienes la vivan. Desde la Junta Coordinadora de la Semana Santa, intentamos mantener el mayor rigor histórico y litúrgico en la programación. “La compenetración de ambas Cofradías y la Parroquia es imprescindible para sacar adelante una programación de esta envergadura”, recuerda Raúl Blasco, encargado de la coordinación.
La Semana Santa en Muniesa “es una oportunidad para compartir momentos de fe y tradición en el pueblo. Que junto con otros actos festivos y lúdicos ofrecen un variado abanico de actividades para todas las edades”, añade Blasco.
- Comarcas jueves, 28 de marzo de 2024
El Rodillé de Muniesa, la procesión donde el Encuentro se hace de rodillas
- Bajo Aragón martes, 12 de abril de 2022
El cineasta Rodrigo Cortés abre en Alcañiz una “Semana Santa que nos une a todos”
- Bajo Aragón domingo, 17 de abril de 2022
Alcañiz se tiñe de azul celeste para la procesión del Santo Entierro ante la mirada de cientos de visitantes
- Bajo Aragón viernes, 15 de abril de 2022
Lara Dibildos rompe la hora en Calanda con la imagen de Buñuel presidiendo la plaza