La Guardia Civil auxilia a 13 buses y 60 coches en la estación de Valdelinares
Patrullas del cuerpo armado rescatan a dos vehículos en pistas forestalesAgentes de la Guardia Civil rescataron 13 autobuses y 60 turismos de la estación de esquí de Valdelinares este lunes a consecuencia de la fuerte nevada que desde primera hora de la tarde complicó la circulación en la Sierra de Gúdar. Además, las patrullas del cuerpo armado acudieron a socorrer a dos vehículos en distintas pistas forestales.
La fuerte nevada que precipitó sobre las zonas altas de la provincia se cebó este lunes en la Sierra de Gúdar. Allí, patrullas de la Guardia Civil tuvieron que acudir a auxiliar a un buen número de vehículos que se encontraban en el aparcamiento de la estación de esquí de Aramón - Valdelinares. Las labores de auxilio comenzaron pasadas las 14:30 horas a consecuencia de la intensa nevada, que dificultó la circulación. En total, se rescató a 13 autobuses, en los que viajaban 50 menores, y a 60 turismo, confirmaron fuentes de la Comandancia de Teruel.
Además, los agentes tuvieron que rescatar un vehículo en la pista forestal que va de Gúdar a Valdelinares en el que viajaba una pareja y un niño, y a otro entre Valdelinares y Allepuz, con una persona en su interior.
Fuentes del Grupo Aramón aseguraron que el lunes “no hubo ningún problema ni incidencia” ya que las “quitanieves hicieron su trabajo”. Las fuentes de la empresa aseguraron que el lunes se circuló “con normalidad” a pesar de que nevó y eso ralentizó la circulación.
- Comarcas miércoles, 2 de junio de 2021
Todo apunta a un infarto como la causa de la muerte del hombre que buscaba setas
- Teruel lunes, 24 de mayo de 2021
Denuncian la antigüedad y escasez de vehículos de la Guardia Civil
- Teruel martes, 31 de diciembre de 2024
La Guardia Civil de Teruel formula 13 denuncias a conductores en un dispositivo de Control del Transporte realizado en los accesos al Polígono La Paz de Teruel capital
- Comarcas martes, 28 de enero de 2025
El equipo Tebyl de la Guardia Civil localiza un artefacto explosivo de la guerra cada tres días en Teruel