![La Fundación Santa María renueva totalmente la cubierta del Museo de Albarracín](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74395_250209-14-01.jpg)
![La Fundación Santa María renueva totalmente la cubierta del Museo de Albarracín](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74395_250209-14-01.jpg})
La Fundación Santa María renueva totalmente la cubierta del Museo de Albarracín
Los trabajos se iniciaron hace un mes y cuentan con un presupuesto que ronda los 80.000 eurosLa Fundación Santa María acometerá este año 40 acciones por un valor de un millón de euros
Albarracín, ejemplo de protección del patrimonio rural en una jornada
La Fundación Santa María inició ya hace un mes los trabajos de saneamiento de la cubierta del Museo de Albarracín, que han requerido levantar todas las tejas puesto que había zonas en mal estado y que estaban provocando goteras en el interior del edificio. Se trata de un proyecto que están realizando con su equipo propio de albañiles y restauradores y que tiene un coste de en torno a 85.000 euros, puesto que ha supuesto destejar los 500 metros cuadrados de superficie que tiene la cubierta.
El tejado fue remodelado en los años 80 del pasado siglo y en los últimos tiempos se habían detectado filtraciones en el interior, por lo que se decidió acometer la renovación de la techumbre.
Javier Murciano, uno de los albañiles que están trabajando en el proyecto, especificó que había mucho escombro acumulado bajo las tejas y ha sido retirado. En cuanto a las tejas, detalló que las que no se han deteriorado al extraerlas o estaban dañadas han sido aprovechadas y entre las mismas había tanto originales de cuando se construyó el propio edificio como otras añadidas en la remodelación de los años 80. Las que estaban en buen estado se recolocarán y las ausencias se completarán con nuevas que se han encargado a empresas de la zona.
Murciano indicó que el primer paso fue la retirada de todas las tejas y el escombro para, a continuación, colocar una tela hidrófuga, que está impermeabilizada. Sobre ella se han dispuesto tableros hidrofugados, con el fin de reforzar más la impermeabilización, y encima una tela que ayude a que el mortero y la teja agarren, relató el albañil.
El tejado presenta dos alturas, la del edificio y la de la linterna, sobre la que se localiza una veleta de forja también restaurada. En la intervención están trabajando en la actualidad un equipo de cinco albañiles, y la previsión es concluir en el plazo de un mes o mes y medio.
Con estos trabajos se pondrá fin a los problemas de humedades detectadas en la última planta del edificio. Los 85.000 euros necesarios para acometer la actuación proceden del Fondo de Inversiones para Teruel de la línea para mantenimiento de infraestructuras.
![](/uploads/diariodeteruel/noticias/2025/02-febrero/250209-14-02.jpg)
Forja del XVIII
Uno de los elementos más emblemáticos y vistosos de la cubierta del Museo de Albarracín es la veleta de forja que está situada sobre la linterna. Estaba colocada sobre un armazón de madera, forrado de chapa, que se encontraba totalmente deteriorado y carcomido y que ha sido tratado y reforzado con materiales especializados de restauración con el fin de consolidarlo, según explicó Javier Murciano, que es uno de los albañiles que trabajan en la obra.
La veleta es originaria del siglo XVIII, especificó el gerente de la Fundación, Antonio Jiménez, y está realizada en forja, con filigranas con motivos vegetales. Ahora, las partes que estaban más dañadas del armazón se han reforzado con chapa galvanizada a la que se le ha dado un tono acorde con el resto de la pieza. Además a todo el metal se le ha aplicado un tratamiento protector con el fin de asegurar una mejor conservación futura.