

El Senado aprueba una iniciativa del PSOE que pide a las administraciones colaborar para consolidar el acuerducto romano Albarracín-Gea-Cella
La iniciativa insta a articular “convenios o protocolos” entre el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón o la Diputación de TeruelLa Comisión de Cultura del Senado ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Socialista, defendida por la senadora turolense M.ª José Villalba, que insta al Gobierno de España a colaborar con las administraciones competentes, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Teruel y los ayuntamientos, para la consolidación y restauración del acueducto romano de Albarracín - Gea de Albarracín - Cella, así como para su promoción cultural o turística.
Ante la importancia de las actuaciones a desarrollar en un monumento de estas características, que Villalba ha considerado “de vital importancia para municipios que luchan día tras día por su futuro y pervivencia”, la iniciativa insta a articular “convenios o protocolos” que permitan desarrollar esas acciones, sin descartar la participación de otras entidades privadas.
“Contar con un referente histórico y patrimonial que dinamice nuestro sector económico en general y el cultural y turístico en particular, adquiere una especial relevancia para nuestras zonas rurales, las de la España de interior que a nosotros nos gusta llamar de las oportunidades”, ha dicho la senadora.
El impulso a la infraestructura, según ha recordado Villalba, ya cuenta con precedentes de convenios similares, como el firmado en 2007 entre el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Teruel “relativo a actuaciones vinculadas a la Expo 2008” o el firmado con el Gobierno de España que permitió la construcción del Centro de Interpretación ubicado en Gea de Albarracín. Además, ha mencionado a la Mancomunidad del Acueducto Romano como “un instrumento pionero” en la gestión de un bien cultural en tres términos municipales y dos comarcas.
“Un proyecto que, debido a las características de los ayuntamientos de las localidades que conforman Mancomunidad, necesita de ayuda externa”, ha dicho la senadora reivindicando la necesidad de seguir ampliando los tramos visitables “consolidando el valor monumental y potenciando su atractivo cultural y turístico”. “En resumen, convirtiéndolo en uno de los referentes patrimoniales del Imperio romano a nivel mundial y ayudando a consolidar la oferta turística existente”.
Con 25 kilómetros de longitud, el trazado más largo de España, el acueducto de Albarracín – Gea de Albarracín – Cella es un gran ejemplo de la ingeniería romana. En su estructura original se componía de arquerías, canales abiertos, galerías subterráneas y pozos verticales. Además, se reconoce como el primer trasvase realizado en la historia de España entre dos cuencas hidrográficas, desde la del Júcar a la del Ebro por lo que Villalba la ha definido como “una parte importante del patrimonio cultural e hidráulico de España”.
- Comarcas martes, 30 de julio de 2024
El PSOE pide avanzar en el mantenimiento y la restauración del Acueducto romano Albarracín-Gea- Cella
- Teruel lunes, 28 de febrero de 2022
El presidente del PP-Teruel, Joaquín Juste, en el Senado: "Los ayuntamientos combatimos la despoblación, pero no podemos hacerlo solos"
- Teruel martes, 19 de noviembre de 2024
Villalba defiende en el Senado el modelo de explotación del azafrán turolense
- Teruel viernes, 15 de noviembre de 2024
Buj defiende en el Senado la creación de un estatuto básico para municipios de menos de 5.000 habitantes